Ars Magica
Registros encontrados: 12
Cristóbal Bravo
Testamento de Celestina
Género
Testamento-epístola (en pliego suelto)
Año edición / composición / representación
1597
Lugar / Librero / Editor
Barcelona, Valentín Vilomar
Personaje Mágico
Celestina
Tipología
Hechicera celestinesca
Descripción
Celestina está a punto de morir y dicta su testamento a un escribano. Totalmente ebria debido a la ingesta constante de vino en su lecho, va legando sus pertenencias. Interesa particularmente la relación de ingredientes hechiceriles y médicos de su botica que incluye en el testamento, ya que sirven para conocer en profundidad los laboratorio tipo que podía poseer una de estas mujeres y, además, menciona alguna de las utilidades de tales materiales. También resulta relevante cómo Celestina se ensoberbece y deja en herencia a sus pupilas un negocio que, según ella, es pionero en la ciudad y lo pone, incluso, a la altura del protomedicato. Por otro lado, no duda en dar instrucciones para ser invocada tras su muerte e instaurar una especia de escuela de magia en la peña Camosina, como si más que una hechicera celestinesca fuera un nigromante. Por último, en una carta que se adjunta al testamento, se dan instrucciones a una joven para que triunfe en el amor, sobre todo desde el punto de vista del interés y la supervivencia.
Observaciones
Este texto resulta clave en la cadena de transmisión celestinesca, pues se trata de una burla descarnada del arquetipo celestinesco, pero, al mismo tiempo, se proporciona una información muy valiosa sobre los ingredientes de las boticas de estas mujeres y se perfila a una Celestina que, arrebatada por la locura previa a la muerte (o por la lucidez) da unos consejos que están encaminados a instaurar una matriarcado hechiceril urbano.
Feliciano de Silva
Segunda Celestina
Género
Comedia (género celestinesco)
Año edición / composición / representación
1536
Lugar / Librero / Editor
Medina del Campo, Pedro Tovans
Personaje Mágico
Celestina
Tipología
Hechicera celestinesca
Descripción
Es, supuestamente, la misma Celestina de la tragicomedia rojana, que afirma haber resucitado, pero en realidad nunca murió, sino que se refugió de la ira de Pármeno y Sempronio en casa del Arcediano. Sin embargo, Celestina aprovechará esa historia acerca de su resurrección para ganarse más fama de la que ante tenía, ya que afirma haber vuelto a la vida portando todos los secretos del mismísimo Plutón. Esto significa que la anciana reconoce que la unían unos fuertes lazos al diablo, pues ha sido a él a quien ha visitado en el otro lado, y esa supuesta muerte la habría dotado de más poder, puesto que ha pasado un tiempo al lado de su Maestro. Por otro lado, explica que conoce el paradero de varios tesoros ocultos. Eso sí, en el caso de amores del que se ocupa en esta ocasión, el de Felides y Polandria, no cometerá los mismos errores que con Calisto y Melibea, y prescindirá de invocaciones y hechizos. Alardea en todo momento de sus conocimientos, de sus capacidades, de su laboratorio…, pero no pondrá nada de eso en práctica, y el curso de los amores de este texto seguirá su vía natural y conocerá un fin afortunado.
Observaciones
Feliciano de Silva modifica sustancialmente la esencia, el mensaje de la obra de Rojas. Al “resucitar” a Celestina, frente a los otros personajes que sí murieron en la tragicomedia, las malas artes de la vieja quedan sin castigo alguno y ella consigue su objetivo y, además, continúa con sus correrías, sobre todo en referencia a la tercería amorosa, mas no a la hechicería, que se transforma en un mero envoltorio de la figura de Celestina.
Fernando de Rojas
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea)
Género
Tragicomedia
Año edición / composición / representación
1502
Lugar / Librero / Editor
Sevilla, Jacobo Cromberger
Personaje Mágico
Celestina
Tipología
Hechicera celestinesca
Descripción
Celestina es una alcahueta que, además de ejercer el oficio de tercera, se dedica a practicar la hechicería como complemento a sus demás ocupaciones. Su carácter mágico queda claro desde el mismo momento en que se la nombra y describe, pero es en el Acto V cuando pronuncia un conjuro al mismo tiempo que confecciona un hechizo de carácter amatorio para forzar la voluntad de Melibea. Por ello, ese instante resulta determinante para clasificarla entre las hechiceras. Su final trágico puede remitir a que las fuerzas oscuras desatadas por su conjuro andan de por medio.
Observaciones
Uno de los aspectos más interesantes de este texto es la ambigüedad con que el autor perfila la funcionalidad de la magia, de modo que se dibujan varias corrientes entre los críticos de este texto y de sus continuaciones. De un lado, se sitúan aquellos que consideran la magia un motivo meramente ornamental (José Luis Canet, Antonio Garrosa, Mª Rosa Lida de Malkiel, Fernando Toro-Garland…); de otro, aquellos que toman la hechicería como un tema fundamental en la trama (Alan Deyermond, Peter Russell, Dorothy Severin, Ana Vián…); y una tercera línea apelaría a la ambigüedad consciente con la que Rojas trata este asunto (Juan Manuel Escudero).
©Eva Lara Alberola (2012-2024)
Proyecto 2017