Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Amícola, José El siglo XV y el teatro castellano 1970 Artículo Filología Teatro; Influencia Analiza la influencia de "Celestina" sobre algunas de las piezas teatrales de Juan del Encina, Lucas Fernández y Torres Naharro. detalles   openurl
Amran, Rica Conversos en la Castilla del siglo XV. Propaganda y legitimación en el entorno periódico de "La Celestina" 2008 Capítulo de libro Autour de “La Celestina” Conversos; Criptojudaísmo; Inquisición Retrata la cuestión de los conversos basándose en documentos de procesos inquisitoriales coetáneos. detalles   openurl
Amran, Rica (ed) Autour de "La Celestina" 2008 Libro Recopilación de artículos L. Suárez Fernández - El humanismo hispánico y su relación con "La Celestina" C. Gaignard - Regard sur la politique des états ibériques au XVe siècle J. Hinojosa Montalvo - La sociedad urbana en la corona de Aragón a fines del siglo XV F. Suárez Bilbao - Nobleza vs oligarquía urbana en Castilla en tiempos de "La Celestina" A. Alvar Ezquerra y F. Huerta García - La Puebla de Montalbán de Fernando de Rojas R. Amran - Conversos en la Castilla del siglo XV. Propaganda y legitimación en el entorno periódico de "La Celestina" D. C. Morales Muñiz - Dos tragicomedias paralelas: la publicación de "La Celestina" y los últimos años de la vida personal de la reina Isabel la Católica (1497-1504) J. Rodríguez Puértolas - "La Celestina": Una visión escéptica de la realidad (et pour cause) C. García Lucas - Más notas sobre la lengua de la "Celestina" G. Del Vecchio - Remarques sur les pièces preliminaires de "La Celestina" C. Andrès - Aspects juridiques de "La Célestine": Lexique, sources et fonctionnalité artistique V. Dumanoir - Fortune et providence dans "La Célestine" de Fernando de Rojas J. Ferreras - Amour et religion dans "La Celestina" de Fernando de Rojas (ou eros et thanatos?) R. Fine - Voces y silencios: los llantos de Pleberio y Agi Morato o la representación del converso en Rojas y Cervantes P. Botta - Textos en devenir detalles   openurl
Anderson Imbert, Enrique La Celestina 1958 Capítulo de libro Los grandes libros de Occidente Interpretación; Moralidad; Censura Interpreta la falta de moralidad de “Celestina”, su retrato de un mundo caótico y la prevalencia del individualismo como causas de la inclusión de la obra en el Índice de 1640. detalles   openurl
Anderson Imbert, Enrique Comedia de Calixto y Melibea 1949 Artículo Realidad Interpretación; Moralidad; Censura Interpreta la falta de moralidad de "Celestina", su retrato de un mundo caótico y la prevalencia del individualismo como causas de la inclusión de la obra en el Índice de 1640. detalles   openurl
Andino Sánchez, Antonio de Padua La originalidad literaria del "amor de comedias" en Celestina 2018 Artículo Colindancias Género; Comedia romana; Plauto; Terencio La vinculación de "Celestina" con la comedia romana contiene en sí muchas de las más interesantes incógnitas que presenta la obra. Una de ellas, sin duda, es la descripción y desarrollo que la Tragicomedia hace del amor entre sus personajes. En este artículo se insiste en la estrecha relación de Celestina con las fuentes latinas de Plauto y Terencio, y se intenta elucidar el modelo de amor utilizado por Fernando de Rojas en el desarrollo de la trama. [Resumen del autor] detalles   url
André de Ubach, Carmen del Pilar Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de "La Celestina" 2018 Artículo Letras Refranes; Proverbios La autora aborda el perspectivismo que se plasma a través de la percepción de los protagonistas por parte de sí mismos y de otros personajes, y lo pone en relación con la aplicación del discurso proverbial para la caracterización y la justificación de las representaciones de los personajes. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
André, Christian Aspects juridiques de "La Célestine": lexique, sources et fonctionnalité artistique 2008 Capítulo de libro Autour de “La Celestina” Jurisprudencia Revisa el vocabulario jurídico de "Celestina" para destacar los grandes conocimientos legales del autor. detalles   openurl
Andrei, Filipo The Tragicomedy of Lament: "La Celestina" and the Elegiac Legacy of Boccaccio's "Fiammetta" 2018 Capítulo de libro Reconsidering Boccaccio, Medieval Contexts and Global Intertexts Fiammetta; Boccaccio; Influencia El estudioso se enfoca en la influencia de la "Fiammetta" de Boccaccio en la literatura española del siglo xv ocupándose, en particular, de la novela sentimental y de LC. El análisis llevado a cabo pone en evidencia los numerosos rasgos en común que la obra italiana comparte con el texto de Rojas. detalles   openurl
Andrés Ferrer, Paloma El suicidio de Melibea, esa fuerte fuerza del amor 2005 Artículo Espéculo. Revista de Estudios Literarios Suicidio; Melibea; Caracterización Ve el suicidio de Melibea como una mezcla de pasión y lucidez. detalles   url
Andrés Ferrer, Paloma El suicidio de Melibea, esa fuerte fuerza de amor 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Suicidio; Caracterización; Interpretación Ve el suicidio de Melibea como una mezcla de pasión y lucidez. detalles   openurl
Andres, Christian La question de la modernité de "La Celestine": genèse, enjeux et perspectives» 2008 Artículo Les Langues Neo-Latines Interpretación; Contexto socio-histórico Habla de la modernidad de "Celestina" desde los puntos de vista existencial y genérico-literario. detalles   openurl
Anglin, Barbara The Book of the Courtesan: Three Alternate Portraits of Late Renaissance Life 2005 Libro Literatura comparada; Contexto socio-histórico; Feminismo; Crítica social detalles   openurl
Angulo Íñiguez, Diego Murillo y Goya 1979 Artículo Goya Pintura Analiza la influencia de "Celestina" sobre "Mujeres en la ventana" de Murillo y "Celestina" de Goya. detalles   openurl
Añón Feliú, Carmen El jardín de Melibea 2000 Capítulo de libro El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 Localización; Interpretación A partir del jardín estudia una variedad de aspectos de "Celestina": botánicos, estéticos, ideológicos... detalles   openurl
Añón Feliú, Carmen; Arraiza, Bartolomé Arraiza, Alberto Introducción 2000 Capítulo de libro El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 Exposiciones Presentación de la exposición y de los estudios que componen el volumen. detalles   openurl
Anónimo 1492. Fernando de Rojas crée le théâtre moderne: "La Celestina" 1958 Artículo Rendez-Vous Teatralidad; Género detalles   openurl
Antolin, Angelika Einige Übersetzungen der "Celestina" im kritischen Vergleich 1975 Libro Traducción detalles   openurl
Anton, Karl-Heinz Acerca del saber de "Celestina" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Retórica Análisis de la escena inicial del primer acto y del diáloglo entre Celestina y Melibea en el acto IV desde el punto de vista de la disputa. detalles   openurl
Anzoategui, Ignacio B. Calisto o el amante 1944 Capítulo de libro Tres ensayos españoles Amor; Caracterización Analiza el personaje de Calisto desde el punto de vista de su caracterización como amante y como pecador. detalles   openurl
Aponte Cotto, María del Rosario Poner la vida al tablero : el juego de ajedrez como una representación en miniatura de la vida en "La Celestina" 2022 Libro Ajedrez; Motivos detalles   url
Aponte Cotto, María del Rosario "Poner la vida al tablero". El juego de ajedrez como miniatura de la vida en "La Celestina" 2021 Artículo Retorno Ajedrez; Motivos; Fortuna detalles   openurl
Aragüés, José Ejemplos desiguales. Petrarca-Rojas-Erasmo 2017 Capítulo de libro "La razón es Aurora": estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido Exempla; Fuentes Tras exponer los principios retóricos clásicos básicos sobre el exemplum e introducir el concepto de los exempla ex maioribus ad minora y su recurrencia en el género de la consolatoria, repasa las reinterpretaciones de este mismo procedimiento de Erasmo (en "De copia") y Petrarca ("Epístola a Felipe de Cabassole") para desembocar en un análisis de la subversión de dicho recurso hacia la mitad del planto de Pleberio. Acaba calificando este pasaje de contrafactum de la epístola petrarquesca y viéndolo como la culminación del proceso de cuestionamiento y relativización del valor ejemplar de este tipo de comparaciones de mayor a menor iniciado por el italiano, gracias al cual Erasmo podría más tarde formular una teoría poética del exemplum que explora las similitudes y las diferencias entre los hombres extraordinarios de los exempla y los hombres corrientes que recurren a ellos. detalles   url
Arata, Stefano Una nueva tragicomedia celestinesca del siglo XVI 2002 Capítulo de libro Textos, géneros, temas. Investigaciones sobre el teatro del Siglo de Oro y su pervivencia Historia editorial detalles   openurl
Arata, Stefano Una nueva tragicomedia celestinesca del siglo XVI 1988 Artículo Celestinesca Tragicomedia de Polidoro y Casandrina; Celestinesca Describe el descubrimiento de una posible nueva comedia celestinesca, que titula provisionalmente "Tragicomedia de Polidoro y Casandrina". detalles   doi
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: