Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Couceiro, María Pilar La música en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Música; Lenguaje; Léxico Analiza el léxico musical de "Celestina" y el tono musical y el ritmo de algunos pasajes, que deben ser el resultado de la formación universitaria del autor, conocedor de las teorías musicales. detalles   openurl
Criado de Val, Manuel "Amor imperuio" (LC, I, 48) : What does it Mean 1977 Artículo Celestinesca Amor; Lingüística; Léxico; Lengua "Impervio" es un adjetivo raro que sólo aparece complementando a "amor" en "Celestina". El autor se remonta a la etimología del adjetivo para indicar que el amor es algo inaccesible. detalles   doi
Criado de Val, Manuel "La Celestina", tratado del "amor impervio" 1976 Artículo Yelmo Amor; Interpretación; Léxico; Lenguaje "Impervio" es un adjetivo raro que sólo aparece complementando a "amor" en "Celestina". El autor se remonta a la etimología del adjetivo par aindicar que el amor es algo inaccesible. detalles   url
Elorza Guinea, Juan Carlos (ed) El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril 20 de junio de 2000 2000 Libro Hechicería; Lengua; Dramaturgia; Influencia; Historia del libro; Contexto histórico; Estado de la cuestión Introducción (Carmen Añón Feliú, Alberto Bartolomé Arraiza) El jardín de Melibea (José Jiménez Lozano) "La Celestina" en su quinto centenario: 1499-1500/1999-2000 (Nicasio Salvador Miguel) El taller del Maestro Fadrique, alemán de Basilea, vecino de Burgos (Julián Martín Abad) El amor en "La Celestina" (Joaquín Benito de Lucas) La realidad social de "La Celestina": los comienzos de la modernidad en Castilla (Julio Rodríguez Puértolas) Las increíbles desventuras de una obra maestra (José Guillermo García-Valdecasas Andrada) "La Celestina" como ejemplo de moral y como fuente de arte (Isabel Mateo Gómez, Julián Mateo Viñes) "Celestina" redimida: exorcismo al viejo mito en los orígenes de la modernidad (Carlos Reyero) Los quinientos años de "Celestina" en escena (Javier Huerta Calvo) Hechicería versus libre albedrío en "La Celestina" (José Luis Canet Vallés) El jardín de Melibea (Carmen Añón Feliú) Las plantas de la madre Celestina (Santiago Castroviejo, Beatriz López) detalles   openurl
Esparza Torres, Miguel Ángel La lingüística española en tiempos de Fernando de Rojas: ideas, autores, obras 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Lenguaje; Gramática; Antonio de Nebrija Estudia cómo se reflejan y se tratan en "Celestina" las cuestiones lingüísticas que interesaban a Antonio de Nebrija y a sus contemporáneos. detalles   openurl
Fernández Díaz, David Félix Palabras, palabras, palabras: "La Celestina" como una autorrepresentación 2012 Artículo Celestinesca Diálogo; Lengua; Lingüística; Metalenguaje Analiza el diálogo en "Celestina" desde la perspectiva de la función metalingüistica, destacando la frecuencia con que se hace uso del metalenguaje en el texto y su relación con dicha función. Ésta podría influir en la lectura de la obra. detalles   doi
Fernández Sevilla, Julio La creación y repetición en la lengua de "La Celestina" 1984 Capítulo de libro II Simposio Internacional de Lengua Española Lenguaje detalles   isbn
Fernández Sevilla, Julio Presentadores de refranes en el texto de "La Celestina" 1983 Capítulo de libro Serta philologica F. Lázaro Carreter: natalem diem sexagesimum celebranti dicata Refranes; Lenguaje Estudia las fórmulas que introducen los refranes en "Celestina" y cómo se intergan en el texto. detalles   isbn
Fothergill-Payne, Louise "Celestina" as a funny book: a Bakhtininan reading 1993 Artículo Celestinesca Humor; Filosofía; Amor cortés; Lenguaje Las ideas cortesanas y filosóficas son manipuladas con humor de corte carnavalesco. detalles   doi
Garci-Gómez, Miguel "Amor imperuio" o "amor improuo" (LC I, 94) 1980 Artículo Celestinesca Lengua; Lenguaje; Interpretación Rechaza la interpretación de Criado de Val ("inalcanzable") y sugiere la de "cautivador, atrevido". detalles   doi
García Mouton, Pilar El lenguaje femenino en La Celestina 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Lenguaje; Estudios de género Estudia el lenguaje de los personajes femeninos y concluye que responden a lo que un lector esperaba de la conversación de su sexo (y su condición social, estado anímico, etc.), dando un aire realista. detalles   openurl
Gatland, Emma Language and Authority in "Celestina": Institutions, Incongruence and Shifting Symbolic Power 2007 Artículo Celestinesca Lenguaje; Autoridad; Interpretación Aplica las teorías de Pierre Bourdieu al discurso de Melibea y Celestina y concluye que la autoridad lingüística se ve afectada por la colisión de sus dos mundos, absolutamente distintos, de manera que el lenguaje causa conmoción a la vez que da o quita poder. detalles   doi
Gaylord, Mary Malcom Fair of the World, Fair of the Word: The Commerce of Language in "La Celestina" 1991 Artículo Revista de Estudios Hispánicos Interpretación; Lenguaje; Retórica; Comercio Estudia el lenguaje comercial y el lenguaje como comercio. Pleberio sería el personaje que marca las pautas de este aspecto. detalles   openurl
Girón Alconchel, José Luis La lengua de "La Celestina". Notas para un estado de la cuestión 2003 Capítulo de libro Lengua, variación y contexto: estudios dedicados a Humberto López Morales Lengua; Lenguaje; Lingüística detalles   openurl
Gómez Estrada, Grissel "Postema y landre te mate": maldiciones, bendiciones y otras frases, y su función como presagio en "La Celestina" 2017 Artículo Celestinesca Tiempo; Lengua Comenta toda una serie de expresiones hechas como frases premonitorias que afectan a la percepción del tiempo en "Celestina". detalles   doi
Gualano, Andrea Il plurilinguismo della prima traduzione italiana della "Celestina" (Roma, 1506) 2005 Libro Traducción italiana; Lengua detalles   openurl
Herrera Jiménez, Francisco José (Des) vestir el cuerpo en la materia celestinesca 2001 Artículo Las referencias estéticas de la moda Lenguaje Analiza el interés de "Celestina" por el cuerpo vestido y el cuerpo desnudo. detalles   openurl
Herriott, J. Homer Notes on selectivity of language in the "Celestina" 1969 Artículo Hispanic Review Lenguaje; Sintaxis; Léxico Estudia las locuciones popularizantes y arcaizantes del texto. detalles   url
Higashi, A. Puntuación y prosodia en Celestina 2010 Capítulo de libro "De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow Prosodia; Puntuación; Lenguaje; Lectura La puntuación de algunas ediciones tempranas demuestra la importancia de la lectura en alto. detalles   openurl
Illades Aguiar, Gustavo The Poetics of Voice, the Performance, and the Meaning of Celestina 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Autoría; Género; Interpretación; Lenguaje; Voz Utiliza el lenguaje y la voz para dilucidar cuestiones críticas clave sobre la autoría, el género y la interpretación de "Celestina". detalles   doi
Kasselis-Smith, Nathalie Los juegos del amor y del lenguaje en la obra de Antón Montoro, Rodrigo de Cota y Fernando de Rojas 2004 Libro Converso; Criptojudaísmo; Antón de Montoro; Rodrigo de Cota; Lenguaje detalles   openurl
Lacarra Lanz, Eukene Sobre los "dichos lascivos y rientes" en "Celestina" 1996 Capítulo de libro Nunca fue pena mayor: estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton Humor; Lenguaje; Sexualidad; Erotismo; Léxico En “Celestina” hay mucho humor sexual. detalles   openurl
Lacarra, Eukene Sobre los dichos "lascivos y rientes" en "Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Humor; Lenguaje; Sexualidad; Erotismo; Léxico En "Celestina" hay mucho humor sexual. detalles   isbn
Lobera Serrano, Francisco Sobre la escritura del "hablar" en "La Celestina" y en el "Quijote" 2017 Artículo Critica del Testo Lenguaje; Oralidad; Lengua oral; Diálogo La dificultad de definir qué tipo de lengua castellana usan los personajes de la "Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea" nos ayuda a reflexionar sobre la lengua hablada y la lengua hablada en literatura. Por otra parte, el tema del diálogo como género literario del Renacimiento y su relación y diferencia con el diálogo en la narrativa del siglo XVI puede hacernos entender aspectos fundamentales de la singularidad de "La Celestina" y una posible relación con el "Quijote" en la composición y naturaleza del diálogo. [Resumen del autor] detalles   url
López Grigera, Luisa "La Celestina": causas de las acciones de los personajes 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Filosofía; Interpretación; Lenguaje; Razón; Libre albedrío; Fortuna; Magia Los personajes actúan según su deseo y sus intenciones. Ni la fortuna ni la magia influyen realmente sobre sus decisiones. Únicamente su apetito, que les hace tomar decisiones antes irracionales que racionales. detalles   isbn
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: