|
Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Alborg, Juan Luis |
Época de los Reyes Católicos. "La Celestina" |
1966 |
Capítulo de libro |
Historia de la literatura española. Vol. I. Edad Media y Renacimiento |
Autoría; Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Género; Interpretación; Intención |
Revisión de los principales problemas críticos de la obra. |
|
|
Albuixech, Lourdes |
Insultos, pullas y vituperios en "Celestina" |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Insultos; Lenguaje; Lengua |
Análisis detallado del uso del insulto en "Celestina". |
|
|
Albujar-Escuredo, Miguel Ángel |
Anatomía comparada de la representación de la muerte en la literatura española transatlántica durante el ocaso de la edad media y el Renacimiento |
2017 |
Libro |
|
Muerte |
Comparación diacrónica de obras literarias seleccionadas de entre el canon hispánico medieval y tempranomoderno con la finalidad de determinar cómo se representaba la muerte en las épocas correspondientes. Entre esas obras se encuentra "Celestina", a la que se dedica por completo el capítulo 3 (pp. 86-170). Resulta especialmente interesante como estado de la cuestión e introducción al tema de la muerte en la obra. |
|
|
Alcalá Galán, Mercedes |
Voluntad de poder en "La Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas 21-26 de agosto de 1995, Birmingham |
Interpretación; Filosofía; Caracterización |
Analiza los personajes de Celestina y Melibea a partir de su deseo de poder. |
|
|
Alcalá Galán, Mercedes |
Voluntad de poder en "Celestina" |
1996 |
Artículo |
Celestinesca |
Poder; Caracterización |
Estudia la avaricia de Celestina y la obsesión amorosa de Melibea desde la perspectiva de la voluntad de pode nietzscheana, para así poder analizar la estructura de alianzas y traiciones que se establece en el texto. |
|
|
Alcalá, Ángel |
Teatro |
2001 |
Capítulo de libro |
Literatura y ciencia ante la Inquisición española |
Inquisición; Censura; Celestinesca |
|
|
|
Alcalá, Ángel |
Rojas y el neoepicureísmo: notas sobre la intención de "La Celestina" y el silencio posterior de su autor |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I congreso internacional sobre la "Celestina" |
Filosofía; Epicureísmo; Interpretación |
Analiza la obra desde la perspectiva del neoepicureísmo renacentista, enfrentándolo a las ideas básicas de éste y a otras interpretaciones desde el punto de vista filosófico. |
|
|
Alcalá, Ángel |
El neoepicureísmo y la intención de "La Celestina": notas para una relección |
1976 |
Artículo |
Romanische Forschungen |
Filosofía; Epicureísmo; Interpretación |
Analiza la obra desde la perspectiva del neoepicureísmo renacentista, enfrentándolo a las ideas básicas de éste y a otras interpretaciones desde el punto de vista filosófico. |
|
|
Alcina, Juan |
Fernando de Rojas. "La Celestina" |
1983 |
Libro |
|
Guías de lectura; Libros escolares |
Guía de lectura para estudiantes que repasa los problemas de la obra y recomienda alguna bibliografía fundamental. |
|
|
Alfonso Caballero, Marta |
La censura del mundo: La sátira social en "La Celestina" |
2024 |
Libro |
|
Sátira; Crítica social; Parodia; Moral; Subversión |
|
|
|
Allison, Antony Francis |
English Translations from the Spanish and Portuguese to the Year 1700: An Annotated Catalogue of the Extant Printed Adaptations, Excluding Dramatic Adaptions |
1974 |
Libro |
|
Catálogos; Traducción |
Catálogo en el que se recogen las traducciones de "Celestina" al inglés de Rastell (nº 1029) y Mabbe (nn. 1008, 1019 y 1024). |
|
|
Almeyda-Cohen, Ana Samary |
Madam, Witch, And Narca: Celestinesque Go-Betweens In Mexican Cinema, 1932-1992 |
2020 |
Libro |
|
Alcahuetería; Cine mejicano; Pervivencia; Influencia; Mediación; Arquetipo |
|
|
|
Almiñaque, Conrado B. |
El concepto de la muerte en la literatura española del siglo XV |
1975 |
Libro |
|
Muerte; Estilo |
Análisis de algunos pasajes de "Celestina" desde el punto de vista retórico. |
|
|
Alonso Aldama, Juan Ángel |
A Problem of Narrative Interaction in "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Signs of Humanity. Proceedings of the Fourth International Congress, International Association for Semiotic Studies |
Manipulación; Lenguaje |
|
|
|
Alonso Asenjo, Julio |
El nigromante en el teatro prelopista |
1991 |
Capítulo de libro |
Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español |
Celestinesca; Nigromancia; Hechicería; Brujería; Magia |
|
|
|
Alonso de Miguel, Álvaro |
Sobre argumentos y rúbricas en "La Celestina" y el "Decamerón": entrando en materia |
2012 |
Capítulo de libro |
Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH |
Paratextos; Influencia; Decamerón |
Compara los paratextos del "Decamerón" y de "Celestina", llegando a sugerir que la obra italiana hubiera influido sobre la obra castellana. |
|
|
Alonso de Miguel, Álvaro |
''Perlas y rubíes'': una imagen italiana entre Santillana y la Celestina |
2010 |
Capítulo de libro |
"De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow |
Retórica; Imágenes; Fuentes |
Analiza las imágenes de las perlas y los rubíes en la poesía del siglo XV. |
|
|
Alonso de Miguel, Álvaro |
Huellas de "La Celestina" en la ficción pastoril |
1995 |
Artículo |
Medioevo y literatura: actas del V Congreso de la Asociacion Hispánica de Literatura Medieval |
Influencia; Ficción pastoril |
|
|
|
Alonso Hernández, José Luis |
De "Buen amor" a "Celestina". Estabilidad y evolución de un léxico y sus campos semánticos |
1975 |
Artículo |
Les Langues Neo-Latines |
Semántica; Linguística |
Analiza y compara la recurrencia de algunos términos en "El libro de buen amor" y "Celestina". |
|
|
Alonso, Álvaro |
"Mira Nero de Tarpeya": el romance, "La Celestina" y la poesía italiana |
2016 |
Artículo |
Rilce |
Antecedentes; Fuentes |
Analiza la comparación entre el fuego del amor y el fuego que quemó Roma en las poesías italiana y española de finales del XV y del XVI. El autor probablemente conociera muy bien la poesía italiana. |
|
|
Alonso, Álvaro |
Sobre el texto y las fuentes del romance “Mira Nero de Tarpeya” |
2015 |
Artículo |
Revista de Filología Española |
Antecedentes; Fuentes |
Examina las posibles fuentes clásicas, medievales y humanísticas del romance sobre e incendio de Roma. |
|
|
Alonso, Amado |
Sobre antecedentes de "La Celestina" |
1942 |
Artículo |
Revista de Filología Hispánica |
Influencia; Personajes |
Desestima la influencia del personaje de la vieja de "Historia de los amores de Bayad y Riyad" sobre la caracterización de Celestina. |
|
|
Alonso, Dámaso |
La novela española y su contribución a la novela realista moderna |
1965 |
Artículo |
Cuadernos del Idioma |
Caracterización; Pervivencia |
La caracterización de los personajes es el rasgo de "Celestina" que se transmite a la novela posterior y en el que reside su éxito. |
|
|
Alvar Ezquerra, Alfredo; Huerta García, Florencio |
La Puebla de Montalbán de Fernando de Rojas |
2008 |
Capítulo de libro |
Autour de "La Celestina" |
Puebla de Montalbán |
Estudio sobre la historia de la Puebla de Montalbán. |
|
|
Alvar, Carlos |
De la "Celestina" a "Amadís": el itinerario de un grabado |
2005 |
Capítulo de libro |
Atti del Simposio "Filologia dei Testi a Stampa (Área Ibérica)" |
Xilografías; Grabados; Ilustraciones |
|
|