Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print
  Registros Enlaces
Autor (up) Alba-Koch, Beatriz de doi  isbn
openurl 
  Título "Celestina" and Agustín Arrieta's "China Poblana": Mexico's Female Icon Revisited Tipo Capítulo de libro
  Año 2017 Revista A Companion to "Celestina" ID Snow 2542b  
  Número Fascículo Páginas 339-361  
  Palabras clave José Agustín Arrieta; Pintura; Arte  
  Resumen Establece una posible relación entre los personajes de la “china”, habitual en la obra del pintor mejicano José Agustín Arrieta (1803-1874), y el de Celestina.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Brill Lugar de edición Leiden Editor Fernández-Rivera, Enrique  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN 978-90-04-34929-2 Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2861  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Álvarez Barrientos, Joaquín openurl 
  Título La Celestina, del siglo XVIII a Menéndez Pelayo Tipo Capítulo de libro
  Año 2001 Revista “Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario ID Snow 1311  
  Número Fascículo Páginas 73-96  
  Palabras clave Ilustración; Romanticismo; Pintura  
  Resumen Recoge las ideas de varios autores dieciochescos y decimonónicos (e.g. Gregorio Mayans, Montiano, Blas Nasarre, J. L. Velázquez, Xavier Lampillas, Juan Andrés, Luzán, Blanco White, Moratín, Estébanez Calderón, Hartzenbusch, Pérez Galdós...) así como menciona algunas pinturas de la época. Aunque no hubo ediciones de “Celestina” hasta 1822, seguía presente en los artistas de la época.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor Torres Nebrera, Gregorio  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 500  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Angulo Íñiguez, Diego openurl 
  Título Murillo y Goya Tipo Artículo
  Año 1979 Revista Goya ID Snow 0023  
  Número 148-150 Fascículo Páginas 210-213  
  Palabras clave Pintura  
  Resumen Analiza la influencia de “Celestina” sobre “Mujeres en la ventana” de Murillo y “Celestina” de Goya.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 283  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Baker, Susan url  openurl
  Título A Duel with Fernando de Rojas: Picasso’s "Celestina" Prints Tipo Artículo
  Año 2009 Revista Janus Head ID Snow 2171  
  Número 11 Fascículo 2 Páginas 219-238  
  Palabras clave Pintura; Picasso  
  Resumen Estudia las ilustraciones de Pablo Picasso para la edición de 1971 de “Celestina”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1361  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Embeita, María Z. openurl 
  Título "La Celestina", obra del Renacimiento Tipo Capítulo de libro
  Año 1977 Revista "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" ID Snow 0284  
  Número Fascículo Páginas 125-134  
  Palabras clave Pintura; Retórica; Contexto socio-histórico  
  Resumen Analiza los paralelos entre el sistema expresivo de “Celestina” y algunas técnicas pictóricas renacentistas. Pintura y texto reflejan realidades del Renacimiento.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Hispam Lugar de edición Barcelona Editor Criado de Val, Manuel  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 371  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández, Enrique doi  openurl
  Título Dos ilustraciones y un cuadro: testimonios de la recepción de "La Celestina" en tres épocas Tipo Capítulo de libro
  Año 2020 Revista Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) ID Snow 2763  
  Número Fascículo Páginas s.p.  
  Palabras clave Pintura; Recepción; Ilustraciones; Iconografía  
  Resumen A partir del grabado del auto IX, el del banquete en casa de Celestina, en la edición de la traducción alemana de 1520 se relaciona a Celestina con la representación iconográfica de la Templanza. Por otra parte, se comenta la reinterpretacion de la Ortiz, personaje de “Gil Blas de Santillana”, como un trasunto celestinesco en las ediciones ilustradas de su traducción al español. Finalmente, se analiza el cuadro de Benjamín Palencia “La Celestina” (1920), en el cual confluyen la maja de Goya y Celestina. Estos tres ejemplos sirven para ver la recepción del personaje de la alcahueta a lo largo de la historia.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial CELPYC Lugar de edición Nueva York Editor Fernández, Enrique; Saguar, Amaranta  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3511  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández, Enrique openurl 
  Título La parábola del hijo pródigo en la recepción de "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año 2023 Revista Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca ID Snow 2965  
  Número Fascículo Páginas 99-116  
  Palabras clave Recepción; Cultura Visual; Pintura  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Universidad de Salamanca Lugar de edición Salamanca Editor Arciello, Daniele; Paolini, Devid; Fernández, Enrique; Saguar García, Amaranta  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3694  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández-Rivera, Enrique doi  isbn
openurl 
  Título The Images of "Celestina" and Its Visual Culture Tipo Capítulo de libro
  Año 2017 Revista A Companion to "Celestina" ID Snow 2564b  
  Número Fascículo Páginas 362-382  
  Palabras clave Grabados; Xilografías; Pintura  
  Resumen Introducción a la cuestión de la cultura visual de “Celestina” en la que se da cuenta tanto de las ilustraciones que han acompañado la obra a lo largo de su historia editorial como de las representaciones que ha inspirado en el arte.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Brill Lugar de edición Leiden Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN 978-90-04-34929-2 Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2862  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Gómez-Moreno, Ángel openurl 
  Título La torre de Pleberio y la ciudad de "La Celestina" (un mosaico de intertextualidades artístico-literarias... y algo más) Tipo Capítulo de libro
  Año 2003 Revista El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra ID Snow 1632  
  Número Fascículo Páginas 211-236  
  Palabras clave Auto XX; Pintura; Arte; Intertextualidad  
  Resumen Estudia el escenario del auto XX en relación a la pintura, la arquitectura y la literatura.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Iberoamericana-Vervuert Lugar de edición Madrid-Frankfurt Editor Usunáriz Garayoa, Jesús María; Arellano Ayuso, Ignacio  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 521  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Holloway, Memory openurl 
  Título Penetrating Insight: The "Celestina" Series Tipo Capítulo de libro
  Año 2006 Revista Making Time. Picasso’s Suite 347 ID Snow 2101  
  Número Fascículo Páginas 97-122  
  Palabras clave Picasso; Pintura  
  Resumen Habla de los 66 aguafuertes realizados por Picasso sobre “Celestina”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Peter Lang Lugar de edición New York Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1399  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Juberías Gracia, Guillermo url  doi
openurl 
  Título Alcahuetas, ventaneras y majas de paseo: imágenes de celestinas en la pintura de género española (1868-1931) Tipo Artículo
  Año 2023 Revista Celestinesca ID Snow 3061  
  Número 47 Fascículo Páginas 229-271  
  Palabras clave Ventanera; Maja; Pintura; Casticismo  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN 0147-3085 ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3718  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Morales, Antonio openurl 
  Título Luis Paret y la "Celestina": noticia de un proceso del Santo Oficio Tipo Capítulo de libro
  Año 1998 Revista I Congreso Internacional Pintura española siglo XVIII ID Snow 2668a  
  Número Fascículo Páginas 317-324  
  Palabras clave Pintura; Influencia; Inquisición  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Museo del Grabado Español Contemporáneo Lugar de edición Madrid Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 660  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Morales, José Ricardo url  doi
openurl 
  Título ¿Tres Celestinas en el Museo del Prado? Tipo Artículo
  Año 1985 Revista Celestinesca ID Snow 0648  
  Número 9 Fascículo 1 Páginas 3-10  
  Palabras clave Pintura; Influencia; Pervivencia  
  Resumen “Celestina” influyó también en la pintura. En tres cuadros es posible ver esta influencia: “Vieja mesándose los cabellos” de Quentin Metsys, “Vieja usurera” de Ribera y “Dos mujeres y un hombre” de Goya.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 857  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Morales, José Ricardo url  openurl
  Título Velázquez y "La Celestina". Una Venus que no es tal Tipo Artículo
  Año 2003 Revista Mapocho. Revista de Humanidades ID Snow  
  Número 53 Fascículo Páginas 9-22  
  Palabras clave Velázquez; Arte; Pintura  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3516  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Otoch, Janaína Nagata url  openurl
  Título Trama de olhares: notas sobre a representação da "Celestina" na obra de Pablo Picasso Tipo Capítulo de libro
  Año 2018 Revista Os silêncios na História da Arte (XII Encontro de História da Arte) ID Snow 2800  
  Número Fascículo Páginas 336-348  
  Palabras clave Picasso; Pintura  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Unicamp Lugar de edición Campinas Editor Medeiros, Alexandre Pedro de  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3386  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Pérez Sánchez, Alfonso E. openurl 
  Título La imagen de los tres mitos en la pintura Tipo Capítulo de libro
  Año 2004 Revista Tres mitos españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan ID Snow 1674  
  Número Fascículo Páginas 79-91  
  Palabras clave Pintura  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales Lugar de edición Madrid Editor Peláez Martín, Andrés  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1730  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Rego, Paula openurl 
  Título Celestina’s House Tipo Libro
  Año 2001 Revista ID Snow 1676  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Pintura; Paula Rego; Catálogo  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Abbot Hall Art Gallery Lugar de edición Kendal Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1732  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Reyero, Carlos openurl 
  Título "Celestina" redimida: exorcismo al viejo mito en los orígenes de la modernidad Tipo Capítulo de libro
  Año 2000 Revista El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 ID Snow 1285  
  Número Fascículo Páginas 159-170  
  Palabras clave Recepción; Siglo XIX; Pintura  
  Resumen Analiza la recepción de “Celestina” en el siglo XIX y principios del siguiente, analizando su transformación desde obra maldita hacia el mito literario que es hoy.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Sociedad Estatal para la Conmemoracion de los Centenarios de Felipe II y Carlos V Lugar de edición Madrid Editor Elorza, Juan Carlos  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 634  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Salus, Carol url  doi
openurl 
  Título Picasso's version of "Celestina" and related issues Tipo Artículo
  Año 1991 Revista Celestinesca ID Snow 0484  
  Número 15 Fascículo 2 Páginas 3-18  
  Palabras clave Picasso; Pintura  
  Resumen Estudias las circunstancias socio-históricas que pudieron haber inspirado a Picasso para pintar su Celestina.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 903  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Salus, Carol url  doi
openurl 
  Título Picasso's Celestina Knitting Tipo Artículo
  Año 1994 Revista Celestinesca ID Snow 0788  
  Número 18 Fascículo 2 Páginas 133-144  
  Palabras clave Pintura; Picasso  
  Resumen En el dibujo de Picasso se puede reconocer tres de los oficios de Celestina: labrandera, alcahueta y hechicera.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 924  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Salus, Carol url  doi
openurl 
  Título Some early Celestina drawings by Picasso Tipo Artículo
  Año 2006 Revista Celestinesca ID Snow 2025  
  Número 30 Fascículo Páginas 111-123  
  Palabras clave Picasso; Pintura  
  Resumen Ofrece una explicación de por qué el personaje de Celestina aparece en las pinturas tempranas y tardías de Picasso.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1035  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Salus, Carol isbn  openurl
  Título Picasso and "Celestina": The Artist's Vision of the Procuress Tipo Libro
  Año 2015 Revista ID Snow 2447  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Picasso; Pintura  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Juan de la Cuesta Lugar de edición Newark Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN 978-1-58871-251-6 Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2098  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Schmidt, Rachel url  doi
openurl 
  Título Celestinas y majas en la obra de Goya, Alenza y Lucas Velázquez Tipo Artículo
  Año 2015 Revista Celestinesca ID Snow 2448  
  Número 39 Fascículo 39 Páginas 275-328  
  Palabras clave Pintura; Caracterización  
  Resumen Este artículo examina el desarrollo de dos endencias iconográficas de las imágenes de la Celestina y la maja en el arte del siglo XIX, ambas establecidas por Goya: la satírica, que a menudo se expresa en medios impresos y que muestra la prostitución como comercio entre seres humanos, conectándola a otros fenómenos sociales, como el matrimonio forzado y los pordioseros; y la sentimental o pintoresca, que a menudo usa el medio pictórico para visiones idealizadas o sensuales de la maja. Leonardo Alenza y Nieto (1807-1845) desarrolla la mirada crítica que Goya posa sobre la prostitución al incorporar figuras masculinas marginales en sus cuadros, retratando las relaciones entre las prostitutas, sus clientes, los pordioseros e incluso la prostitución masculina. Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870) pintó durante un periodo en el que la prostitución estaba legalizada y bajo vigilancia médica al ejercerse en burdeles controlados por el estado. Este pintor se aleja de la tradición sentimental para presentar a las majas como víctimas de celestinas bestializadas o como meras figuras folclóricas atractivas.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1467  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Weissberger, Barbara F. openurl 
  Título The Genesis of Paula Rego’s "A Casa de Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año 2011 Revista La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli ID Snow 2263  
  Número Fascículo Páginas 407-432  
  Palabras clave Paula Rego; Pintura  
  Resumen Habla de la influencia de “Celestina” sobre la obra de Paula Rego.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Juan de la Cuesta Lugar de edición Newark Editor Hidalgo, José Manuel  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1307  
Enlace permanente a este registro
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print

Guardar registros:
Exportar registros: