|
Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Aguierrez, Óscar Martín; Castilla, Enrique |
Lenguaje y desencanto social. Rasgos picarescos en dos obras de teatro de Óscar Quiroga |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Óscar Quiroga; Influencia; Picaresca |
|
|
|
Aguirre, Silvia |
"La Celestina": narrativa de perdedores y gestión del conocimiento |
2024 |
Artículo |
Ágora |
Perdedor; Tipología; Caracterización; Relaciones; Pesimismo; Conocimiento |
|
|
|
Alfonso Caballero, Marta |
La censura del mundo: La sátira social en "La Celestina" |
2024 |
Libro |
|
Sátira; Crítica social; Parodia; Moral; Subversión |
|
|
|
Almeyda-Cohen, Ana Samary |
Madam, Witch, And Narca: Celestinesque Go-Betweens In Mexican Cinema, 1932-1992 |
2020 |
Libro |
|
Alcahuetería; Cine mejicano; Pervivencia; Influencia; Mediación; Arquetipo |
|
|
|
Andino Sánchez, Antonio de Padua |
La originalidad literaria del "amor de comedias" en Celestina |
2018 |
Artículo |
Colindancias |
Género; Comedia romana; Plauto; Terencio |
La vinculación de "Celestina" con la comedia romana contiene en sí muchas de las más interesantes incógnitas que presenta la obra. Una de ellas, sin duda, es la descripción y desarrollo que la Tragicomedia hace del amor entre sus personajes. En este artículo se insiste en la estrecha relación de Celestina con las fuentes latinas de Plauto y Terencio, y se intenta elucidar el modelo de amor utilizado por Fernando de Rojas en el desarrollo de la trama. [Resumen del autor] |
|
|
Aponte Cotto, María del Rosario |
"Poner la vida al tablero". El juego de ajedrez como miniatura de la vida en "La Celestina" |
2021 |
Artículo |
Retorno |
Ajedrez; Motivos; Fortuna |
|
|
|
Arciello, Daniele; Saguar García, Amaranta; Fernández, Enrique; Paolini, Devid |
Introducción |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Volumen colectivo |
|
|
|
Arciello, Daniele; Saguar García, Amaranta; Paolini, Devid; Fernández, Enrique (eds) |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
2023 |
Libro |
|
Volumen colectivo |
|
|
|
Arroyo Díaz, María Elena |
Calisto y Melibea como flores |
2021 |
Artículo |
Retorno |
Simbolismo |
|
|
|
Arsentieva, Natalia |
La magia en "La Celestina" de Fernando de Rojas a la luz de sus estéticas literarias |
2020 |
Artículo |
MHNH. Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas |
Magia; Estética; Influencia; Fuentes |
|
|
|
Balsebre Y Sole, Emma |
Over Hugo Claus' bewerking van "La Celestina" van Fernando de Rojas : een tekst- en brongerichte analyse van "De Spaanse hoer" |
2022 |
Libro |
|
Traducción; Traducción flamenca; Hugo Clau; Adaptación; Adaptación escénica; Intertexto; Crítica social |
|
|
|
Bastianes, María |
El teatral regreso de "Celestina" a Italia y las políticas culturales fascistas durante la Segunda Guerra Mundial |
2021 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Adaptación teatral; Italia; Fascismo |
|
|
|
Bastianes, María |
El valor documental de "La Celestina" en las lecturas escénicas del siglo XXI |
2017 |
Capítulo de libro |
El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI |
Adaptación escénica |
|
|
|
Bellido Sánchez, Sara |
Sobre el género de la "Tragicomedia de Polidoro y Casandrina": una revisión del alcance de la parodia |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Tragicomedia de Polidoro y Casandrina; Parodia; Género |
|
|
|
Beltrán Muñoz, Carolina |
El saber obstétrico y ginecológico de las mujeres curanderas y de las matronas en los siglos XV y XVI: investigación histórica a través de "La Celestina" |
2014 |
Artículo |
Matronas Profesión |
Obstetricia; Ginecología; Medicina; Partería |
|
|
|
Beltrán, Rafael |
"Me haces con tu visitación incomparable merced": el thalamus de Areúsa y otras imágenes de la Anunciación en "La Celestina" |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Imaginería; Anunciación; Iconografía |
|
|
|
Blystra, Sofia |
El arte del engaño en el "Libro de buen amor" y "La Celestina" |
2023 |
Artículo |
Revista Melibea |
Libro de buen amor; Alcahuetería; Alcahueta |
|
|
|
Bogado, Vilma Haydée Arovich de |
"La celestina". El motivo de la caída y la estructura del discurso |
1989 |
Artículo |
Cuadernos de Literatura |
Caída; Metáfora; Interpretación |
|
|
|
Botta, Patrizia |
La lengua del Auto de Traso |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Auto de Traso; Lengua |
|
|
|
Botta, Patrizia |
Algunas calas en la lengua de "La Celestina" |
2022 |
Capítulo de libro |
Mundos del hispanismo una cartografía para el siglo XXI : AIH Jerusalén 2019 |
Lengua |
|
|
|
Boyle, Margaret E. |
Scents and Celestinas: Alchemical Women in Early Modern Spain |
2021 |
Artículo |
Early Modern Women: An Interdisciplinary Journal |
Alquimia; Química |
|
|
|
Bris García, Juan |
«La doble faz de Lucrecia en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Lucrecia; Caracterización |
|
|
|
Brown, Kenneth |
¿"La Celestina", obra literaria de un judeo-converso, o no? El estado de la cuestión (2ª parte) |
2024 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Criptojudaísmo; Estado de la cuestión |
|
|
|
Brown, Kenneth |
¿"La Celestina", obra literaria de un judeo-converso, o no? El estado de la cuestión (1ª parte) |
2024 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Criptojudaísmo; Estado de la cuestión |
|
|
|
Brown, Kenneth |
Registros del dialecto judeo-español de fines del siglo XV en "La Celestina" (2ª parte) |
2023 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Lengua; Judeo-Español; Criptojudaísmo |
La bibliografía del artículo se publicó por separado en el número 57 de la revista. |
|