|
Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces  |
|
Snow, Joseph Thomas; Colomina, Lola |
Fernando de Rojas y "Celestina": Documento bibliográfico (vigésimo segundo suplemento) |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|
|
Botta, Patrizia |
Emilio de Miguel Martínez, "'La Celestina' de Rojas" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Reseña |
Reseña del libro de Emilio de Miguel Martínez "'La Celestina" de Rojas" (Madrid, Gredos, 1996). |
|
|
Cherchi, Paolo; Snow, Joseph Thomas |
Cornelius Agrippa and "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Cornelius Agrippa; Recepción |
Cornelius Agrippa menciona a "Celestina" en su "De incertitudine", donde la coloca al nivel de algunas obras de la Antigüedad. Su juicio positivo se transmite rápidamente a otros textos en varios idiomas. |
|
|
Maurizi, Françoise |
La escala de amor de Calisto |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Simbolismo; Alegoría |
La alegoría del asalto a la fortaleza del amor aparece invertida y desmitificada en "Celestina" al reducir el amor entre los dos protagonistas a un amor carnal fácilmente consumado. |
|
|
Ardila, John G. |
Una traducción "políticamente correcta": "Celestina" en la Inglaterra puritana |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Traducción; Traducción inglesa; James Mabbe |
Explica cómo James Mabbe adaptó su traducción de "Celestina" a la moral puritana de su época. |
|
|
Rouhi, Leyla |
"Y otros treynta officios": The Definition of a Medieval Woman's Work in "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Historia; Feminismo; Contexto histórico |
Los oficios de Celestina son muy variados y en cierta manera se consideran interrelacionados, por eso sus fronteras no están muy claras. Sin embargo, a finales del siglo XV los oficios están empezando a definirse más concretamente y este trabajo intenta establecer distinciones entre las diferentes ocupaciones de la vieja a ojos de la sociedad de su tiempo. |
|
|
Rivera, Isidro J. |
Performance and Prelection in the Early Printed Editions of "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Lectura; Recepción; Iconografía; Ilustraciones |
Las ilustraciones que acompañan a "Celestina" apoyan la lectura, especialmente cuando ésta se realiza en alto, que la acercan al drama. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" de Fernando Rojas: Documento bibliográfico (vigésimo primero suplemento) |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"...Y FVE NASCIDO EN LA PVEBLA DE MONTALVAN": Siguiendo la huella (moderna) de Fernando de Rojas |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Fernando de Rojas histórico; Puebla de Montalbán |
|
|
|
Drysdall, Denis |
The "Celestina" in French Bibliographical and Encyclopedic Works of the Seventeenth and Eighteenth Centuries |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Recepción; Bibliografía; Francia |
Comenta las entradas referidas a "Celestina" en algunas obras enciclopédicas y bibliográficas de los siglos XVII y XVIII que son de interés para el estudio de la recepción y la fama de la obra en Francia. |
|
|
Olivetto, Georgina |
Ejemplares de "Celestina" de la colección Foulche-Delbosc en la Biblioteca Nacional de la República Argentina |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía; Historia del libro; Ediciones antiguas |
Catálogo bibliográfico de las ediciones antiguas de "Celestina" que pertenecieron a Foulché-Delbosc y que se conservan hoy día en la Biblioteca Nacional de Argentina. |
|
|
Cabranes-Grant, Leo |
La resistencia a la tragicomedia: Giraldi Cintio y una polémica sobre "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Giraldi Cintio; Teoría de la literatura |
Intenta explicar la aversión de Giraldi Cintio al término "tragicomedia" y lo pone en relación con su rechazo del estilo de la tragicomedia española. |
|
|
Corfis, Ivy Ann |
Naming in "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Onomástica |
Analiza el poder de la omisión del nombre propio en algunos contextos. |
|
|
Gómez, Jesús |
Primeros ecos de "Celestina" en las comedias de Lope |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Lope de Vega; Influencia |
Analiza las muchas y frecuenten alusiones a "Celestina" en el teatro de Lope de Vega, especialmente desed el punto de vista de la caracterización de los personajes bajos. |
|
|
Soto Rivera, Rubén |
Celestina, la de la cuchillada |
1998 |
Artículo |
Exégesis: Revista de la Universidad de Puerto Rico en Humacao |
Retórica; Lengua; Mentira |
Artículo que enlaza una interpretación simbólica con otra, con más o menos fortuna, centrada en la cicatriz de la cara de Celestina y la idea de las armas. Ver Snow ID 1078. |
|
|
Infantes, Víctor |
Los libros "traydos y viejos y algunos rotos" que tuvo el Bachiller Fernando de Rojas, nombrado autor de la obra llamada "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Bulletin Hispanique |
Fuentes; Fernando de Rojas; Autoría; Historia del libro |
Analiza los inventarios de libros del testamento de Fernando de Rojas (1541) y el realizado a la muerte de su mujer (1546). Identifica todos los volúmenes y concluye que esos libros no pueden explicar las lecturas tras "Celestina". |
|
|
Herrera Jiménez, Francisco José |
El mundo de la mujer en la materia celestinesca: personajes y contexto |
1998 |
Libro |
|
Mujer; Contexto Histórico; Feminismo; Celestinesca |
|
|
|
Ruiz Moneva, María de los Ángeles |
Interpersonal Communication and Content Accessibility in the Interpretation of Ironic Utterances. A Case Study: Rastell’s Version of "La Celestina" |
1998 |
Artículo |
Revista Alicantina de Estudios Ingleses |
John Rastell; Traducción inglesa; Ironía |
|
|
|
Moure Casas, Ana M. |
Comedias elegíacas en "La Celestina" |
1998 |
Artículo |
Cuadernos de Filología Clásica |
Género; Comedia elegíaca |
|
|
|
Herrera, Francisco José |
Sobre la ganancia en la materia celestinesca |
1998 |
Artículo |
LEMIR |
Marginalidad; Provecho; Ganancia; Interpretación |
|
|
|
Hamilton, Michelle M. |
Celestina and the Daughters of Lilith |
1998 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Alcahuetería; Biblia; Caracterización; Tradición oriental |
|
|
|
Lima, Robert |
The Arcane Paganism of Celestina: Plutonic Magic versus Satanic Witchcraft in "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
1998 |
Artículo |
Neophilologus |
Magia; Hechicería; Brujería |
|
|
|
Mérida Jiménez, |
La imagen de la mujer en la literatura castellana medieval: hacia un laberinto bibliográfico de mudable fortuna (1986-1996) |
1998 |
Artículo |
Acta Historica et Archaelogica Medievalia |
Mujer; Feminismo |
|
|
|
Lobera Serrano, Francisco J. |
Tradición impresa y contaminación: "La Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), (Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996) |
Ecdótica; Ediciónes; Transmisión |
|
|
|
Burke, James Francis |
La mirada de la "Celestina", ¿masculina o femenina? |
1998 |
Capítulo de libro |
Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas 21-26 de agosto de 1995, Birmingham |
Interpretación |
|
|