Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año (down) Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Miranda Rodríguez, Víctor Iván El mundo celestinesco como litigioso caos: el mito de la aetas ferrea y su manifestación en el orbis relictum de "La Celestina" 2025 Libro Caos; Simbolismo; Intertextualidad; Mito; Edad de Hierro detalles   url
Ealy, Nicholas Desire, Trauma, and Warfere in Fernando de Roja's "Celestina" 2022 Capítulo de libro Violence, Trauma, and Memory: Responses to War in the Late Medieval and Early Modern World Deseo; Trauma; Guerra; Simbolismo detalles   openurl
López-Rodríguez, Irene Sobre las zorras Celestina y Lozana: el simbolismo animal en la configuración del personaje de la puta alcahueta 2022 Artículo Celestinesca Simbolismo; La Lozana Andaluza; Animales; Caracterización detalles   doi
Villanueva Rivera, Irma Nydia "La Celestina" de Fernando de Rojas: espacios de tránsito, estancia y frontera 2021 Artículo Retorno Localización; Simbolismo; Liminalidad; Ambigüedad detalles   openurl
Arroyo Díaz, María Elena Calisto y Melibea como flores 2021 Artículo Retorno Simbolismo detalles   openurl
Guerry, François-Xavier "Parece que tienes más confianza en la cerradura de Philomena que en la ganzúa de la vieja Claudina" : la porte et ses implications métaphoriques dans le cycle célestinesque (1499-1570) 2021 Artículo eSpania Simbolismo detalles   doi
Martí Caloca, Ivette "Vencido me tiene el dulçor de tu suave canto": Melibea y la imagen de la sirena 2019 Artículo Celestinesca Melibea; Simbolismo; Imaginería; Mujer En el Auto XI, Pármeno teme que el primer encuentro con Melibea desemboque en peligro, por lo que la compara con una sirena. Sus palabras resultan ser pro-féticas, especialmente si tomamos en cuenta que no solo es él quien muere. Al final, la doncella prueba ser tan fascinante, peligrosa y letal como las sirenas con las que se le compara. detalles   doi
Gorga López, Gemma Spatial metaphors of desire in the "Divina Commedia" and in "La Celestina" 2019 Artículo Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche Espacio; Simbolismo Mediante el análisis de cuatro elementos espaciales (el centro, el límite, la verticalidad y la línea recta), este trabajo explora la naturaleza simbólica del espacio en LC de Fernando de Rojas y "La divina commedia" de Dante. En ambos trabajos el espacio va más allá de la simple geografía y se llena de significados morales. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Miaja de la Peña, María Teresa "De los hombres es errar, y bestial es la porfía" entre animalias y personajes en "La Celestina" 2017 Capítulo de libro Perspectivas y proyecciones de la literatura medieval Caracterización; Animales; Simbolismo detalles   openurl
Weinberg, Florence Byham Aspects of Symbolism in "La Celestina" 2017 Capítulo de libro Studies in Honor of Robert ter Horst Simbolismo Revisión de un trabajo anterior de la autora ("Aspects of Symbolism in La Celestina", Modern Language Notes 86.2, 1971, pp. 136-153; ID0952 de la primera época) sobre el simbolismo en "Celestina". detalles   isbn
Martí Caloca, Ivette Melibea: eje de la "scriptum ligata" de "La Celestina" 2012 Artículo Celestinesca Caracterización; Imaginería; Imágenes; Simbolismo Eleva a Melibea a verdadera protagonista de la obra a través del análisis de las imágenes relacionadas con la serpiente. detalles   doi
Martí Caloca, Ivette M. De la imagen sublime a la representación del caos: Melibea como eje de la "scriptum ligata" de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2012 Libro Caracterización; Simbolismo; Melibea; Protagonismo; Caos Estudio del personaje de Melibea desde el punto de vista de la cohesión estructural de "Celestina", generada a partir de todo un sistema de símbolos y metáforas: el hilado, el cordón, la cadena y la serpiente. El personaje se analiza igualmente desde la perspectiva del caos monstruoso descrito en el prólogo, y se compara su relevancia con al del personaje de Celestina. La autora concluye que la joven es la verdadera protagonista de la obra y el eje en torno al cual gira todo el texto. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Fernández-Rivera, Enrique El simbolismo de la menstruación en La Celestina 2010 Capítulo de libro "De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow Medicina; Interpretación; Simbolismo; Sexualidad Las referencias a la menstruación y al mal de madre en "Celestina" hacen pensar que el autor tenía buenos conocimientos al respecto. Suponen un hilo conductor de la historia y puede interpretarse como un símbolo de la expulsión del Paraíso. detalles   openurl
Deyermond, Alan David El imaginario de la "Tragicomedia" 2008 Artículo Medievalia Ilustraciones; Interpretación; Simbolismo; Imaginería Identificación y análisis de las imágenes añadidas en la "Tragicomedia", que no innovan respecto a las de la "Comedia". Esta unidad sirve al autor para desestimar la posibilidad de que las ampliaciones de la "Tragicomedia" hubieran sido escritas por una persona distinta. Traducción del artículo "The imagery of the 'Tragicomedia'", consignado con el ID 2596. detalles   url
Deyermond, Alan David Hilado-cordón-cadena: Equivalencia simbólica en "La Celestina" 2008 Artículo Medievalia Simbolismo detalles   url
Deyermond, Alan David The imagery of the "Tragicomedia" 2007 Capítulo de libro Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) Ilustraciones; Interpretación; Simbolismo; Imaginería Identificación y análisis de las imágenes añadidas en la "Tragicomedia", que no innovan respecto a las de la "Comedia". Esta unidad sirve al autor para desestimar la posibilidad de que las ampliaciones de la "Tragicomedia" hubieran sido escritas por una persona distinta. detalles   isbn
Botta, Patrizia "La Celestina" e il doppio giardino ("huerta"/"huerto") 2007 Capítulo de libro Riscritture dell'Eden: il giardino nell'immaginazione letteraria, da Oriente a Occidente Localización; Simbolismo; Imaginería detalles   openurl
Palafox, Eloísa Celestina y su retórica de seducción: comida, vino y amor en el texto de la "Tragicomedia" 2007 Artículo Revista Canadiense de Estudios Hispánicos Comida; Seducción; Simbolismo; Auto IX detalles   url
Chaviano, Daína Símbolos y arquetipos en la trinidad protagonista de "La Celestina" 2006 Artículo Celestinesca Onomástica; Simbolismo Los nombres de Calisto, Melibea y Celestina conllevan una serie de asociaciones arquetípicas que los convierten en nombre simbólicos que, además de contribuir a la caracterización del personaje, proporcionan información sobre su destino trágico. detalles   doi
Galván, Luis Imágenes y anagnórisis en "La Celestina" 2005 Artículo Nueva Revista de Filología Hispánica Simbolismo; Imaginería detalles   url
Montero, Ana Isabel A penetrable text? Illustration and transgression in the 1499? edition of "Celestina" 2005 Artículo Word & Image Ilustraciones; Simbolismo detalles   url
Sánchez Jiménez, Antonio "Huego de amor": la metáfora amor fuego en la estructura de "Celestina" 2005 Artículo Celestinesca Simbolismo; Amor; Muerte No es casualidad que el amor sea descrito como fuego que todo lo consume y puesto en relación con la destrucción de Troya y de Roma. Este vínculo sirve como presagio del final trágico. detalles   doi
Bouachrine, Ibtissam Women and Gardens in Medieval and Early Modern Mediterranean Literatures and Cultures 2005 Libro Mujer; Jardín; Simbolismo Estudia la importancia de los jardines en "Celestina", en el árabe "Bayad wa Riyad" y en "Aucassin et Nicolette", para concluir que en los países de la cuenca mediterránea existía un trasfondo común que los convertía en el espacio donde con más libertad se desarrollaban las relaciones de poder. detalles   url
Caro Valverde, María Teresa Teoría de la pasión literaria: "al hilo" de "La Celestina" 2004 Libro Ironía; Simbolismo; Recepción Las dos "telas" de "Celestina", la del himen de Melibea y la de araña que urde Celestina, sirven como metáfora de las estrategias del autor al escribir su obra. Éste teje toda una red de finas ironías y recursos literarios que no son lo que parecen para atrapar y confundir al lector con la multitud de posibles significados. La efectividad de esta técnica se refleja en la recepción de la obra. detalles   openurl
Galván, Luis Valle de lágrimas y lugares de la gloria: la "Celestina" y el Salmo 83/84 2004 Artículo Celestinesca Religión; Simbolismo; Paralelismos En "Celestina" es posible encontrar algunos paralelismos con los salmos 83 y 84 de la Vulgata. detalles   doi
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: