Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista (up) Palabras clave Resumen Enlaces
Menéndez y Pelayo, Marcelino "La Celestina" 1947 Libro Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción Publicación exenta de los trabajos de Menéndez y Pelayo sobre "Celestina", con algunas ampliaciones respecto a la versión aparecida en "Orígenes de la novela". detalles   openurl
Arellano Ayuso, Ignacio Dos mitos españoles en escena: el "Cid" y la "Celestina" en la comedia del Siglo de Oro 2012 Libro Influencia, Pervivencia La parte del libro dedicada a "Celestina" se ocupa de su influencia y pervivencia en el teatro del Siglo de Oro. detalles   openurl
Vélez-Quiñones, Harry La celestinesca, la comedia y "La Dorotea": huellas de un intertexto 1994 Libro Celestinesca; Pervivencia; Influencia; La Dorotea Estudia las relaciones entre las secuelas celestinescas y la "Celestina" original, las relaciones entre ellas mismas y, finalmente, sus relaciones con otras obras de filiación o inspiración celestinesca, particularmente "La Dorotea" de Lope de Vega. detalles   openurl
Herrera Jiménez, Francisco José La materia celetinesca: un hipertexto literario 1999 Libro Celestinesca; Pervivencia; Mujer Análisis de diferentes obras de tema celestinesco o directamente pertenecientes a la celestinesca con especial énfasis en lo que transmiten sobre el mundo femenino. detalles   openurl
González Echevarría, Roberto La prole de la "Celestina": continuidades del barroco en las literaturas española e hispanoamericana 1999 Libro Pervivencia; Celestinesca Traducción de "Celestina's brood", donde se viene a decir que en realidad "Celestina" fue demasiado innovadora como para tener verdadera continuidad en la literatura posterior. detalles   openurl
Puerto Moro, Laura Obra conocida de Rodrigo de Reinosa 2010 Libro Rodrigo de Reinosa; Pervivencia; Tradición literaria Dedica algunas páginas a "Rufianas y rameras", "Las comadres" y a "Celestina". detalles   openurl
Ruiz Ipola, Pablo Desnudando a Melibea 2005 Libro Poemas; Reinterpretación; Pervivencia detalles   openurl
García-Plata, Reyes N. El teatro de Joaquín Romero de Cepeda, dramaturgo extremeño del siglo XVI 1999 Libro Comedia Salvaje; Celestinesca; Pervivencia; Joaquín Romero de Cepeda detalles   openurl
Tomika, Ikuko "La Celestina", "La Lozana" y el "Lazarillo": El germen del género picaresco español 1997 Libro Picaresca; Influencia; Pervivencia detalles   openurl
González Echevarría, Roberto Celestina's Brood: Continuities of the Baroque in Spanish and Latin American Literatures 1993 Libro Pervivencia; Influencia detalles   isbn
Ballesteros, Rafael Fernando de rojas acostado sobre su propia mano (I) 1999 Libro Pervivencia Poemario detalles   openurl
Morollón de Andrés, Jorge La herencia grecolatina y su cristianización en la construcción de la vieja bruja medieval: el caso de "La Celestina" 2019 Libro Antigüedad clásica; Pervivencia; Brujería detalles   url
Nagy, Edward Lope de Vega y "La Celestina". Perspectiva seudocelestinesca en comedias de Lope 1968 Libro Lope de Vega; Pervivencia; Influencia detalles   openurl
Fernández, Enrique The Image of "Celestina": Illustrations, Paintings, and Advertisements 2023 Libro Iconografía; Cultura visual; Pervivencia; Recepción detalles   isbn
Almeyda-Cohen, Ana Samary Madam, Witch, And Narca: Celestinesque Go-Betweens In Mexican Cinema, 1932-1992 2020 Libro Alcahuetería; Cine mejicano; Pervivencia; Influencia; Mediación; Arquetipo detalles   url
Huerta Calvo, Javier Celestinas de entremés 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Pervivencia; Teatro; Influencia; Entremés detalles   openurl
Becker-Cantarino, Bärbel "La Celestina" en Alemania: el "Pornoboscodidascalus" (1624) de Kaspar Barth 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Traducción latina; Recepción; Pervivencia Comenta la introducción del erudito alemán a su traducción y concluye que éste vio "Celestina" desde la perspectiva de los gustos alemanes de la época y no de la realidad histórica de la obra. detalles   openurl
Popeanga Chelaru, Eugenia Ecos de "La Celestina" en la literatura rumana 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Pervivencia; Recepción; Intertextualidad; Rumanía La obra "Craii de Curtea Vecge" de Mateiu Caragiale tiene paralelos con "Celestina". detalles   openurl
López Morales, Humberto Celestina y Eritea: la huella de la Tragicomedia en el teatro de Enzina 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Juan del Encina; Pervivencia; Influencia La Eritrea de la "Égloga de Plácida y Vitoriano" de Juan del Encina no es un personaje celestinesco, pero aun así tiene cierta fama entre escritores posteriores. detalles   openurl
O'Connor, Thomas Austin La desmitificación de Celestina en "El encanto es la hermosura" de Salazar y Torres 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Salazar y Torres; Pervivencia; Influencia; Caracterización La exageración del personaje celestinesco en "El encanto es la hermosura" de Salazar y Torres debe ser entendida como un intento de desmitificación y desvirtuación de la alcahueta. detalles   openurl
Arellano Ayuso, Ignacio "La Celestina" en la comedia del siglo XVII 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Recepción; Pervivencia Encuentra referencias y situaciones celestinescas en obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Pérez de Montalbán, Agustín Moreto, Antonio de Solís, Gaspar de Ävila, Francisco de Rojas Zorrilla y algunos entremeses. Concluye que el teatro va deconstruyendo poco a poco los elementos celestinescos. Se trata del mismo trabajo con ID 1318. detalles   openurl
Beardsley, Theodore S. "A Celestina" de Francisco de Quevedo 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Pervivencia Quevedo habría empezado a componer su "Epitafio a Celestina" con un túmulo real en mente, al que luego habría superpuesto el arquetipo de la alcahueta y el personaje de ésta desarrollado para "El Buscón". detalles   openurl
Pérez Fernández, José María El impacto de "La Celestina" en la Inglaterra isabelina 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Pervivencia; Inglaterra; Traducción inglesa; Christofer Marlowe; James Mabbe Compara a Marlowe con Rojas desde el punto de vista de su formación, su perspectiva vital y su obra. Propone a Mabbe como intérprete del texto de Rojas que sabe acercarlo a su tiempo y lugar. detalles   openurl
Narciso García-Plata, Reyes; Roso Díaz, José Modelos celestinescos e imitaciones teatrales en el siglo XVI: la caracterización de los personajes en la "Comedia Tidea" y en la "Comedia Salvaje" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Comedia Tidea; Caracterización; Comedia Salvaje; Pervivencia Estudia y compara los personajes celestinescos de la "Comedia Tidea" de Francisco de las Natas (Beroe) y de la "Comedia Salvaje" de Romero de Cepeda (Gabrina). detalles   openurl
Tovar Iglesias, Soledad Utilización de "La Celestina" en una lección moral: el caso de Briana 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Luis de Miranda; Comedia Pródiga; Influencia; Pervivencia; Caracterización El personaje de Briana, vieja alcahueta y mala mujer, de la "Comedia Pródiga" de Luis de Miranda recibe influencias de "Celestina". detalles   openurl
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: