|
Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista  |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Whinnom, Keith |
Los motivos de Fernando Rojas |
1991 |
Capítulo de libro |
Historia y crítica de la literatura española |
Autoría; Interpretación |
Presenta "Celestina" como el producto de una actitud antinobiliaria personal de autor, a juzgar la poca simpatía con la que están caracterizados los personajes nobles y la falta de distancia moral, lingüística y de conducta entre los personajes bajos y de alcurnia. Asimismo, señala toda una serie de defectos de la obra que son precisamente algunos de sus mayores atractivos estéticos. |
|
|
Lecertua, Jean Paul |
El "huerto" de Melibea |
1991 |
Capítulo de libro |
Historia y crítica de la literatura española |
Localización; Interpretación; Simbolismo |
A partir de la pareja huerto/huerta y sus lecturas eróticas, el autor resalta la importancia de los múltiples planos de significado de la palabra escrita y la relaciona con las prácticas lectoras humanistas, que proceden por disección de todos los posibles significados del texto y por asociación con sus potenciales antecedentes o equivalentes. Así el placer de la lectura se basa en el diálogo, constructivo o destructivo, con el contexto cultural compartido con el lector. Esto también afecta a la imaginería del jardín, cuyos valores prototípicos son subvertidos para cargarse de erotismo y tragedia, lo que no resta efectividad al mensaje moralizante de la obra, sino que lo subraya. |
|
|
Rubio, Fanny |
Otra lectura: "La Celestina" engendrando desorden |
1991 |
Capítulo de libro |
Homenaje a Alonso Zamora Vicente |
Varia |
Comentario sobre varios aspectos de la obra. |
|
|
Eberenz, Rolf |
Futuro analítico y futuro sintético en tres obras con rasgos coloquiales: El "Corbacho", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
1991 |
Capítulo de libro |
Homenaje a Hans Flasche: Festschrift zum 80. Geburtstag am 25. November 1991 |
Lingüística |
|
|
|
Viña Liste, |
"De los sos oios tan fuertementre llorando..." |
1991 |
Capítulo de libro |
Homenaxe ó prof. Constantino García |
Retórica; Llanto |
|
|
|
Hermenegildo, Alfredo |
El arte celestinesco y las marcas de teatralidad |
1991 |
Artículo |
Incipit |
Teatralidad; Dramaturgia |
|
|
|
Bryant-Bertail, Sarah |
Space/Time as Historical Sign: Essay on "La Célestine", in Memory of Antoine Vitez |
1991 |
Artículo |
Journal of Dramatic Theory and Criticism |
Antoine Vitez; Adaptación teatral; Adaptación escénica; Espacio; Tiempo; Dramaturgia |
|
|
|
Castells, Ricardo |
Calisto and the Imputed Parody of Courtly Love in "Celestina" |
1991 |
Artículo |
Journal of Hispanic Philology |
Parodia; Amor cortés |
Vuelve a la visión de Calisto como amante cortés, no como parodia. |
|
|
Corfis, Ivy Ann |
Legal Obligation and Intention in "Celestina" |
1991 |
Artículo |
Journal of Hispanic Philology |
Derecho; Justicia; Leyes |
|
|
|
Davies, Gareth A. |
Destellos de un sub-texto literario: La rememoración del pasado en "La Celestina" |
1991 |
Capítulo de libro |
Leeds Papers on Hispanic Drama |
Religion; Memory |
|
|
|
Pascual Buxó, José Pascual |
Las vueltas de Sor Juana |
1991 |
Artículo |
Nuevo Texto Crítico |
Sor Juana Inés de la Cruz; Segunda Celestina |
Revisa la cuestión de la co-autoría entre Sor Juana y Salazar y Torres en "La Segunda Celestina" y "El encanto de la hermosura". |
|
|
Fothergill-Payne, Louise |
Afecto, afección y afectación en "Celestina" |
1991 |
Artículo |
Revista Canadiense de Estudios Hispanicos |
Afectos; Sentimientos Estoicismo; Parodia |
|
|
|
Gaylord, Mary Malcom |
Fair of the World, Fair of the Word: The Commerce of Language in "La Celestina" |
1991 |
Artículo |
Revista de Estudios Hispánicos |
Interpretación; Lenguaje; Retórica; Comercio |
Estudia el lenguaje comercial y el lenguaje como comercio. Pleberio sería el personaje que marca las pautas de este aspecto. |
|
|
Nieto Jiménez, Lidio |
Los glosarios de 1553 de A. de Ulloa |
1991 |
Artículo |
Revista de Filologia Espanola |
Glosario; Alfonso de Ulloa |
|
|
|
Michael, Ian |
La "Celestina" de Palacio: el redescubrimiento del ms. II-1520 (sign.ant. 2.A.4) y su procedencia segoviana |
1991 |
Artículo |
Revista de Literatura Medieval |
Manuscrito de Palacio; Codicología; Mp |
Reconstruye la historia de Mp, asociándolo a Segovia y a Sebastián de Peralta. |
|
|
Corfis, Ivy Ann |
Laws of Head of Household in "Celestina" |
1991 |
Artículo |
Romance Languages Annual |
Derecho; Justicia; Contexto histórico |
|
|
|
Barbera, Raymond |
No puede creer que la tenga en su poder... |
1991 |
Artículo |
Romanic Review |
Ambigüedad; Lenguaje |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Fernando de Rojas |
1991 |
Capítulo de libro |
Siete siglos de autores españoles |
Fernando de Rojas histórico |
|
|
|
Schmidhuber, Guillermo |
"La segunda Celestina": Sor Juana y la estilometría |
1991 |
Artículo |
Vuelta |
Estilometría; Segunda Celestina; Sor Juana Inés de la Cruz |
Artículo que presenta la comprobación estilométrica de que Sor Juana Inés de la Cruz colaboró con Agustín de Salazar en la redacción de "La segunda Celestina" y escribió su desenlace. |
|