Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen (up) Enlaces
Gilabert, Gaston El conjuro diabólico en verso: fuentes y variación estructural de la Antigüedad al nacimiento del teatro áureo 2024 Capítulo de libro Oralidad, musicalidad y sonoridad en la literatura áurea Auto IV; Conjuro detalles   doi
Padilla Carmona, Carles Precedentes clásicos del conjuro del acto tercero de "La Celestina" 2017 Artículo 36 Petronio; Satiricón; Fuentes; Conjuro El artículo presenta un análisis del conjuro de Celestina enfocándose, en particular, en el objeto mágico que emplea la vieja alcahueta: un hilado. Además de Lucano y Mena, otra posible fuente del pasaje sería el "Satiricón" de Petronio. detalles   url
Pérez Priego, Miguel Ángel El conjuro de Celestina 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Magia; Hechicería; Conjuro; Fuentes El conjuro de Celestina es de corte claramente literario, con influencias de Juan de Mena y del Marqués de Santillana. Por lo demás, el clasicismo y lo literario del conjuro no anulan la caracterización de Celestina como hechicera de la época. detalles   openurl
Molinos Tejada, Mª Teresa Modelos y precedentes clásicos del conjuro en el acto III de "La Celestina" 2009 Artículo Faventia Conjuro; Fuentes Estudia la influencia de la literatura clásica y medieval en el conjuro del auto IV, especialmente "La Farsalia" y "Laberinto de Fortuna". detalles   url
Russell, Peter E. La magia: tema integral en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Magia; Conjuro; Interpretación; Hechicería Los contemporáneos de "Celestina" creían en la magia y, por lo tanto, el conjuro debe ser considerado efectivo. detalles   openurl
Pedrosa, José Manuel Cupido, Peropalo, Plutón y san Antonio de Padua: mito, rito e iconoclastia (entre "La Celestina" y Lope) 2016 Artículo eHumanista Lope de Vega; Conjuro; Influencia Un estudio del romance «Una estatua de Cupido» atribuido a Lope de Vega, cuyo tópico (el amante enfurecido que se enfada y se venga apedreando una estatua del dios del amor) se relaciona también con el conjuro a Plutón de LC. detalles   url
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: