PC-IC-1

Título normalizado

Comedia de Calisto y Melibea

Impreso

Sin indicaciones tipográficas, pero Burgos, Fadrique de Basilea, c. 1499-1501.

Ejemplar incompleto y manipulado.

Canet (2017: 409-426) aporta un completo análisis sobre las distintas propuestas de datación de la Comedia impresa en Burgos.

Formato

4.º

Título impreso

No se conserva la portada.

Biblioteca

Estados Unidos, Nueva York (NY), The Hispanic Society of America.

Agradecemos a The Hispanic Society of America que nos haya dado su permiso para utilizar en Portal Celestinesco la reproducción digital de la edición facsímil del ejemplar, Comedia de Calixto y Melibea. Edición facsímil de la primera edición, de Fadrique de Basilea, Burgos, 1499 (?), ed. A. M. Huntington, New York, De Vinne Press, 1909; reimpr., New York, The Hispanic Society of America, 1970 y 1995.

Todas las imágenes ⓒThe Hispanic Society of America, Nueva York.

Signatura

Ejemplares localizados

1 ejemplar

Estados Unidos, Nueva York (NY), The Hispanic Society of America, signatura Inc. 75

Botta e Infantes (1999: 179, nota 2): «Alguien en Madrid dice poseer un ejemplar completo de esta princeps, el único conocido está falto de portada y con el famoso colofón incunable retocado, ¡ojalá que a  lo largo del año celestinesco se pudiera confirmar esta noticia!». No ha habido más información al respecto.

Secuencia de signaturas

   a–l8m4  [a-liiij+4 mij+2] (hojas conservadas)

   Se han manipulado las signaturas de los tres primeros folios conservados, raspando una i para ocultar la falta de la primera hoja del cuaderno inicial (quedando este: ai, aii, aiii + 4 hojas). Reproducción del primer folio conservado, en el que se puede apreciar la signatura raspada en Facebook The Hispanic Society Museum & Library #StaffPicks (Vanessa Pintado, 23-07-2020). También error de encuadernación, las signaturas i8 y l8 se han intercambiado.

   Por lo que respecta a la última hoja m4, son dos las posturas que defiende la crítica: por un lado, que dicha hoja con la marca de impresión de Fadrique de Basilea es una copia facsimilar, a partir de la hoja original [Foulché-Delbosc II, p. 188; Penney, Celestina, p. 32-33; Norton, Imprenta, p. 211; Di Camillo (2009: 203); Moll (2000: 22); Infantes, p. 43; Fernández Valladares, Burgos, p. 356]. Por otro, que la última hoja con la marca de impresión de Fadrique de Basilea es auténtica y, por tanto, es la original [O'Neill (2013: 214-217) expone un completo panorama de los juicios de la crítica y defiende que la última hoja es auténtica. Véase también en esta ficha el apartado «Marca impresor»].

   [Se indica la signatura de las hojas así como su correspondencia en número, esta tiene en cuenta la falta de a1, pero subsana el error de encuadernación].

   Di Camillo (2009: 267-271), aporta esquemas del diseño de los cuadernillos (a-m) y de la ubicación de la filigrana.

   Colación siguiendo a Norton, Imprenta, p. 213.

   a-l8 m4

   «En resumen, estoy prácticamente convencido de que la Celestina de Burgos comenzaba en a1 y acababa en m4, y que pertenece a un estado de desarrollo anterior al de la edición de Hagenbach».

   De acuerdo con Moll (2000: 21): «No hay nada que se oponga a la existencia de un cuaderno preliminar, sin signatura, incluso con páginas en blanco, como es el caso del Oliveros de Castilla. [...] En cuanto al final, el cuaderno m podía tener pliego y medio o dos pliegos conjugados».

   Colación siguiendo a Martín Abad, Post-Incunables, n.o 1337, p. 456.

   [*]4? a-l8m3+[?]

   «Nada se opone a la existencia de un cuaderno preliminar, sin signatura topográfica, incluso con alguna página en blanco, con el contenido siguiente: una portada y los textos "El autor a su amigo", "El autor escusandose de su yerro en esta obra que escriuio contra si arguye y compara" y el "Argumento" general a toda la obra, ocupando la hoja 1 del segundo cuaderno, también desconocida».

   Colación siguiendo a Víctor Infantes ([2007] 2010: 28-46).

   [*]2 a–l8 mij+2  

   «Al inicio tenía que tener 1 hoja [= "aj"] que completaría el primer cuaderno o (esta hoja, y además) un cuaderno completo de 2 hs. [=2*], que darían entonces un total de 3 hs.; y al final, independientemente de la constitución de la última hoja moderna (y de su original anterior): 2hs. [= "m ij" + 2], que completarían un medio pliego, 3 hs. [=m iiij+2], pliego y medio, o 5 hs. [m iiij+4], que darían dos pliegos» (pp. 28-29).

   «Todas las piezas preliminares han ocupado el cuaderno preliminar de 2 hojas y el comienzo del primer pliego del libro, signatura "a j" [recto 0 p. 1 original perdida]; en la signatura "a j" [vuelto = p. 2 original, perdida], lo que quedara de las Octavas Rojas, quizá solo algunos versos de la última, el Incipit: "Síguese la comedia de Calisto y Melibea [...] y el Argumento, con su epígrafe: "Argumento" y el Texto: "Calisto fue de noble linaje [...]", que, distribuyendo blancos en las dos piezas (y lo que pudiera quedar de la última octava), remataba perfectamente la primera hoja del pliego» (p. 34).

   «La segunda posibilidad es la que suponemos como muy segura, y supone la existencia en la hoja final de las 6 Octavas Proaza más un colofón tipográfico. [...] en la última hoja (hoy no conservada) quepan perfectamente, entre el recto y el verso, las 6 Octavas Proaza con sus 6 epígrafes correspondientes y la (posible) existencia del colofón tipográfico de 2 o 3 líneas (ya indicado) con la fecha real de impresión» (p. 37).

    Fórmulas de colación siguiendo a Fernández Valladares, Burgos, n.º 4, pp. 353 y 357-359.

   a–liiij+4 mij+2 (23 pliegos, 92 hojas).

   [*]¿2 o 4?a–liiij+4  mij+2 (23,5 o 24 pliegos, 94 o 96 hojas).

   1. Según la fórmula de colación más extensa, la segunda indicada, la conformación textual y material de esta edición consistiría en un primer cuaderno, hoy desconocido, posiblemente sin signatura tipográfica, sobre cuya extensión se han barajado dos posibilidades:

1.1. Que fuera un cuaderno de dos hojas [  ]2, de este modo ofrecería el espacio justo para acoger todos los textos proemiales de la Comedia, abarcando también hasta el vuelto de la primera hoja perdida del cuaderno a, compuestos en la misma tipografía M7 del resto del libro [según ha calculado Infantes ([2007] 2010: 28-29)]. Pero, a juicio de Mercedes Fernández Valladares (Burgos, pp. 357-358), las 5 planas disponibles le parecen espacio insuficiente para todos los textos proemiales, a la vista de lo que ocupan en la edición de Toledo, que sirve muy bien como término de comparación tipográfica al estar compuesta en una letrería de diseño idéntico y cuerpo tan solo mayor en 5-6 mm cada 20 líneas, lo que implica una ganancia de espacio muy pequeña en la composición del texto de la edición burgalesa, cuya caja es, además, menor que la de Toledo. No es procedente pensar que Fadrique de Basilea recurriera a una fundición de cuerpo menor para componer esos textos preliminares, como el tipo M10 de 78 mm / 20 líneas, a la vista de los usos a los que se reservó esa tipografía disponible en el taller desde el año 1496 y a la limitada variedad tipográfica de las otras ediciones conocidas de la Comedia.

1.2. Un cuaderno de 4 hojas [  ]4, como generalmente se ha sugerido cuando se postula la existencia de este cuaderno previo [Moll (2000: 21), Martín Abad, Post-Incunables, n.º 1337, p. 456], en cuyo caso cabrían todos los textos proemiales con holgura, incluso excesiva, pues es probable que al menos dos planas quedaran en blanco —Norton, Imprenta, p. 213, estimaba 3—, en contraste con la puesta en página del cuerpo de la obra, verdaderamente compacta, donde ni tan siquiera hubo espacio para un regleteado interlineal que destacara las rúbricas de los actos (excepto en dos ocasiones, en los actos octavo y noveno, por exigencia del ajuste del bloque completo con el texto de los argumentos en una plana y los grabados correspondientes en la siguiente), a diferencia de los apreciables en la edición auténticamente «de lujo» del Oliveros, con todas la rúbricas interlineadas y resaltadas incluso en una tipografía de cuerpo mayor al del texto.

   De uno u otro modo y según esta hipótesis colacional, este cuaderno sin signatura tendría el siguiente contenido:

—La portada, bien con algún grabado presumiblemente de los de la serie interior u otro perdido, o simplemente con un título xilográfico en grandes caracteres o compuesto en una tipografía de gran cuerpo, quizá encabezado por una inicial xilográfica de trazado caligráfico, puesta en página que fue habitual en ediciones en folio y en 4.º de esos años.

—En el vuelto, o a partir del recto de la segunda hoja signatura a1 del segundo cuaderno, también desconocida en la actualidad, figuraría la siguiente materia preliminar: la carta de «El autor a su amigo», seguida de las once octavas en acróstico, «El autor escusándose de su yerro en esta obra que esribió contra sí arguye y compara», el íncipit «Síguese la Comedia de Calisto y Melibea, compuesta en reprehensión de los locos enamorados [...]» y el Argumento general.

A continuación, en la hoja con signatura aiir se inicia el cuerpo de la obra.

   2. Atendiendo a la fórmula colacional más breve, la primera expuesta por Fernández Valladares [a–liiij+4 mij+2], la estudiosa considera que esta edición se iniciaría con el primer cuaderno marcado con signatura a, en cuya primera hoja, no conservada, figuraría presumiblemente la portada, dispuesta según alguna de las posibilidades sugeridas anteriormente —pareciendo improbable, por el contrario, que en esa primera plana se iniciara ya alguno de los textos proemiales— y, lógicamente, sin llevar marcada la signatura por ser la portada.

   El verso de la primera hoja podría acoger bien el íncipit y el argumento de toda la obra, compuestos con los mismos tipos que el resto del texto y quizá la primera línea del íncipit resaltada en un cuerpo mayor (¿M5 137 G?); o, con menor probabilidad, la carta «El autor a su amigo», atendiendo a su consideración de pieza posiblemente desgajable de los paratextos (véase Di Camillo 2001: 111-126) pero que tendría que ir compuesta en el tipo M10 78 G y, aún así, no quedaría espacio para el íncipit y el Argumento general.

   A continuación, en la hoja signatura aiir se inicia el cuerpo de la obra.

   3. Por lo que se refiere a la última hoja el cuaderno m, cuya extensión —siguiendo a Fernández Valladares— fue con seguridad de 4 hojas —ya que no se aprecian en el original rastros de que su tercera hoja llevara marcada la signatura y pudiera haber sido raspada para disimular la carencia de más de una hoja— bibibliográficamente habrían sido entonces 3 más, un cuaderno de pliego y medio conjugados miij+3. La primera posibilidad —que apunta la estudiosa— sería que figurase también un colofón expreso, como sucede en otras ediciones de esos años en las que aparece la misma marca, sin embargo en esta edición no se aprovechó para ello el espacio del birlí. Esto lleva a pensar que fue más bien una edición sine notis, sin colofón expreso, solo con la marca del impresor.

   Otra posibilidad, a juicio de Fernández Valladares, en consonancia con la hipótesis textual, es que hubieran tenido cabida en esa última hoja las seis octavas de Proaza. Para ello la primera condición «es que no hubiera figurado ahí la marca C1 del impresor, pues no había espacio suficiente para todo. Como se ha indicado, hoy conocemos esa marca solo a través  de una reproducción realizada presumiblemente por fotolitografía e incorporada al final del ejemplar, como último estadio de un proceso de sustitución de la última hoja del libro iniciado cuando fue recortada la marca original y transferida a una hoja de papel moderno con la fecha de 1795 apreciable en la verjura, posiblemente por encontrarse la hoja original muy deteriorada, evitando la pérdida de su contenido de este modo tosco pero frecuente en la época. [...] Preservada así la marca quizá desde antes de 1836 cuando fue vendido el ejemplar en la subasta de Richard Heber, pero con seguridad antes de que Brunet se refiriera por primera vez a ello en 1860, posteriormente se prefirió sustituir esa hoja por una reproducción facsimilar realizada sobre papel de época, ateniéndose a una práctica nada excepcional en el mundo de la bibliofilia a partir del decenio de 1860 con el desarrollo de la fotolitografía. [...] esa marca hubo de reproducirse a partir de material genuino de Fadrique de Basilea; siendo lo más lógico que figurase en esta edición de La Celestina. [...] Por todo ello, lo más probable es que la imagen de la marca que hoy vemos en esa última hoja facsimilar refleje una marca real, la C1 con la fecha 1499, que existió en la hoja m4, última del libro [...]». (cita pp. 360-361).

   Fernández Valladares considera que la hipótesis de Infantes ([2007] 2010: 37) haría viable la suposición de que las seis octavas de Proaza ocuparan el espacio de esa última hoja, en la que habría lugar también para un colofón expreso con la fecha de 1501 (incluso 1502), o a falta de él, con esa fecha figurando en la metáfora cronológica del colofón-rimado de Proaza. «No se le escapa a Infantes, desde luego, que de haber sido así, bien podrían haberse iniciado las octavas en el birlí de la hoja m3, después de terminar el texto de la Comedia, pues ahí había espacio para una estrofa completa con su rúbrica e incluso dos interlineados. Tipobibliográficamente es factible, desde luego, la justificación que propone a la existencia del birlí —se dejó en blanco por si había que ajustar la distribución del texto anterior, las seis planas con el final de la Comedia que quedaban por componer al alzar los dos pliegos del cuaderno l8— pero debe tenerse en cuenta que ese último cuaderno m4 era de un pliego —y no de medio, donde no hubieran cabido esas seis planas— y que su texto, con o sin octavas, no requeriría una composición complicada» (cita p. 361).

   Fernández Valladares (p. 367, Nota final) se decanta por la fórmula de colación primera, esta es, a–liiij+4 mij+2 (23 pliegos, 92 hojas).

Extensión material

92 hojas, 91 conservadas [falta la hoja inicial del primer cuaderno].

Respecto a las filigranas, véanse Penney (1954: 28, 31-32) y Di Camillo (2000: 261-263), en apéndice reproducciones de las filigranas (pp. 271-274).

Medida caja escritura

147 x 95 mm

Número de líneas

30 líneas

Tipografías

Rúbricas o encabezamientos y texto:

Tipo 7:  97(–98) G, Norton, p. 90.

M7 98 G, Fernández Valladares, Burgos, pp. 240-241.

Type 7: 97 G, 1490-1500, Typenrepertorium der Wiegendrucke

 

Nombres de los personajes colocados encima de los grabados:

Tipo 14 56 G, Norton, p. 90.

M14 c.56 G, Fernández Valladares, Burgos, pp. 247-248.

Type 16: 55 G, Typenrepertorium der Wiegendrucke

Texto

Línea tirada

Portada

No se conserva.

Capitales

Iniciales lombardas de 3 líneas de arracada

Typenrepertorium der Wiegendrucke

 

Iniciales lombardas de 5 líneas de arracada

Typenrepertorium der Wiegendrucke

 

Iniciales grabadas de 5 líneas de arracada

Typenrepertorium der Wiegendrucke

 

Iniciales grabadas de 8 líneas de arracada

Typenrepertorium der Wiegendrucke

Paratextos

Argumentos de los actos con sus titulillos correspondientes. El nombre de los personajes (figurillas) representados en cada estampa (que, además, en los actos  3, 5, 6, 7, 9, 13 y 14, coinciden con los personajes que intervienen en la acción), en tipografía (tipo M14 56 G), encima de los grabados.

Por lo que respecta a la posible existencia de otros paratextos, véase el apartado «Secuencia de signatura» de esta ficha.

Estampas

16 entalladuras enmarcadas por doble filete (17 apariciones, una repetida), realizadas para esta edición e inspiradas en los argumentos de cada acto. Representan escenas (actos I, VI, XI, XIV, XV y XVI) o bien, escenas dobles (actos I, II, III, IV, V, VII, VIII, IX, X, XII y XIII) con ambientación interior y exterior en un mismo plano. Encima de las estampas, en tipografía, los nombres de los personajes representados en ellas. La apariencia de los personajes se mantiene constante a lo largo de la serie de grabados, lo que los hace reconocibles a simple vista.

Orlas

Orla de cuatro piezas con adornos florales enmarcando la marca de Fadrique de Basilea (m4r)

m4r (h. 92r)

 

Colofón

Si lo hubiese, no se conserva (véase el apartado «Secuencia de signaturas» de esta ficha).

Marca impresor

   Marca de impresor enmarcada por una orla de cuatro piezas xilográficas, c. 98 x 83 mm todo el conjunto: representa una cabeza de león con un escudo en cabestrillo que muestra la cruz del impresor; el león aparece rodeado por dos filacterias en las que figura entallado el siguiente texto: en la superior, el lema del impresor y la fecha en que fue abierta la marca, de izquierda a derecha: «NIHIL SINE CAVSA 1499»; en la filacteria inferior, ala izquierda: «F», a la derecha, de arriba a abajo: «A. DE», debajo de izquierda a derecha: «BASILEA».

   [Por lo que respecta a la evolución de la marca de Fadrique de Basilea, véanse Martín Abad (2000: 70-71), Moll (2000: 22), Casas Rigall (2017: 345-353), Canet (2014a: 66-70) y Fernández Valladares (1994: 138), Martín Abad, Cum figuris, p. 1207].

   Brunet (1860, I: col. 1716) en su descripción de la edición burgalesa comenta: «Toutefois il fut constaté alors que le dernier feuillet portant la marque (reportée) de l'imprimeur, avec la date 1499, était d'une impression moderne imitant d'anciens caractères, mais sur un papier dont les vergeures laissaient apercevoir la date de 1795, preuve trop certaine d'une fraude qui probablement avait déjà été reconnue à la vente Heber, ce qui aura empêché les enchères de s'élever». Décadas después, Foulché-Delbosch asegura que la marca de Fadrique de Basilea es un facsímil obtenido por un proceso fotográfico, a partir del original, a su juicio perdido (Foulché-Delbosc II, p. 188). Y, a partir de estas afirmaciones, buena parte de la crítica ha sostenido que la marca del impresor era una copia [O'Neill (2013: 197-221) presenta un completo y detallado panorama crítico sobre esta cuestión].

   En 2003, gestionado por Vanessa Pintado, el ejemplar burgalés de la Hispanic Society fue trasladado a la Morgan Library (Nueva York) para que un equipo de expertos analizase la última hoja: John Bidwell, conservador de libros raros y encuadernaciones y experto en papel, concluyó que la marca del impresor no era una reproducción y que el papel se ajustaba al resto del volumen; por otro lado, Patricia Reyes y Martha Fitzpatrick, conservadoras de papel y encuadernaciones, coincidían con su colega y señalaron que la evidencia definitiva se hallaba en el reverso de la última hoja que está en blanco: la hoja fue pegada sobre otra: la aparente delgadez de la hoja se debe al desprendimiento de la hoja de soporte que, presumiblemente tenía la marca de agua de "1795". Por tanto, concluyen que la última hoja de la Celestina de Burgos es auténtica y forma parte del volumen original. (Véase O'Neill (2013: 197-221), en el que lleva a cabo un estudio pormenorizado y exhaustivo sobre la última hoja de la edición burgalesa de The Hispanic Society].

Escudos

No.

Observaciones

En algún momento posterior a la impresión del ejemplar, se trazó una línea doble de encuadre, en tinta roja, en el anverso de la primera hoja existente y de la hoja final con la reproducción de la marca del tipógrafo, así como otra línea simple debajo del encabezamiento del argumento del primer auto, siendo presumible todavía que con posterioridad haya sido lavado el ejemplar, ya que el color rojo de las líneas está desvaído en los extremos.

Reproducción del primer folio conservado, en el que se puede apreciar las líneas coloreadas de encuadre en Facebook The Hispanic Society Museum & Library #StaffPicks (Vanessa Pintado, 23-07-2020).

El papel de la primera hoja aparece muy oscurecido en el anverso, apreciándose cierto desajuste en el registro de las planas de esa primera hoja y en varias más a lo largo del libro. El papel ha sido restaurado en diversos lugares.

Encuadernación

En el catálogo de Richard Heber, en 1836, el volumen consta encuadernado en verde marroquí con juntas.

En 1869, en tafilete pardo (marroquí marrón), firmada por Chambolle-Duru, con las armas de la Bibliothèque Mello en ambas tapas.

Conservación

Buena.

Signaturas antiguas

No se conocen.

Exlibris, superlibros, marcas de procedencia y posesión

Superlibros con las armas de la Bibliothèque de Mello, del barón François Florentin Achille Seillière (1813-1873) en ambas tapas.

Exlibris de Richard Bennett (1870-1949) con el lema «Honestus bene dictus» en la guarda anterior recta.

Exlibris de John Pierpont Morgan (1837-1913) en la guarda anterior recta.

Exlibris de Archer Milton Huntington (1870-1955).

Reproducción de la dedicatoria autógrafa de John Pierpont Morgan a Archer M. Huntington en Facebook The Hispanic Society Museum & Library #StaffPicks (Vanessa Pintado, 23-07-2020).

Historia del ejemplar

Este ejemplar perteneció a la biblioteca del coleccionista inglés Richard Heber (1773-1833), fue adquirido, en 1836 por Alexandre Martineau de Soleinne (1784-1842) y, poco después, sale de nuevo a la venta y es comprado, en 1845, por el barón Isidore Justin Severin Taylor (1789-1879) por 409 francos. La biblioteca de este último es adquirida por el librero Jacques Joseph Techener (1802-1873), quien vende el ejemplar, en 1848, al barón François Florentin Achille Seillière (1813-1873) por 2.700 francos. Posteriormente, es el librero londinense Bernard Quaritch (1819-1899) el que compra el ejemplar en 1890, que lo venderá, poco después en 1895 por 145 libras, a Richard Bennett (1870-1949). La siguiente noticia ya lo sitúa en 1902 en manos de John Pierpont Morgan (1837-1913), su último propietario, que después se lo regalaría en 1909 a Archer Milton Huntington (1870-1955), fundador de The Hispanic Society of America (Nueva York).

[Véanse O'Neill (2013: 197-199); Infantes, pp. 41-44 y Penney, Celestina, pp. 28-33].

Catálogos y repertorios

Brunet, I, cols. 1715-1716.

COMEDIC, ficha CMDC322 (1)

Di Camillo (2009: 166-184), realiza un exhaustivo panorama de las descripciones y catalogaciones del ejemplar de Burgos por bibliófilos y libreros del siglo XIX.

Fernández Valladares, Burgos, 4, pp. 352-368.

Foulché-Delbosc I, pp. 61-65.

Foulché-Delbosc II, pp. 185-195.

Foulché-Delbosc III, pp. 547-549 y 597-599.

GW M38597

Haebler, 146 (I, p. 65).

Heber, 650.

IB 16142

Infantes, pp. 17-18 y 28-46.

ISTC if00100000

Jacob, 4797

Krapf, 1, pp. III-VIII.

Martín Abad, Post-Incunables, 1337, pp. 456-458.

Martín Abad, Cum figuris, 268*, especialmente pp. 1192-1193 y 1208-1209.

Montañés Fontenla, pp. 139-155.

Norton, Imprenta, pp. 209-213.

O'Neill, Celestina, p. 3.

Penney, Celestina, pp. 28-33.

Penney, 120

PhiloBiblon BETA manid 2119, texid 1740, cnum 1675.

USTC 333587

 

Digitalización testimonio

TeXTReD. Portal de recursos digitales hispánicos: Celestina Early Editions / Colección de ediciones tempranas de Celestina, dirigido por Ivy A. Corfis, University Madison-Wisconsin.

[Transcripción con facsímil digital vinculado de la edición facsímil del ejemplar de The Hispanic Society of America perteneciente a J. Pierpont Morgan, Comedia de Calixto y Melibea. Edición facsímil de la primera edición, de Fadrique de Basilea, Burgos, 1499 (?), ed. A. M. Huntington, New York, De Vinne Press, 1909; reimpr., New York, The Hispanic Society of America, 1970 y 1995].

Portal La Celestina,  dirigido por Rafael Beltrán, José Luis Canet y Marta Haro Cortés, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999.

[Reproducción digital de la edición facsímil del ejemplar de The Hispanic Society of America perteneciente a John Pierpont Morgan, Comedia de Calixto y Melibea. Edición facsímil de la primera edición, de Fadrique de Basilea, Burgos, 1499 (?), ed. A. M. Huntington, New York, De Vinne Press, 1909; reimpr., New York, The Hispanic Society of America, 1970 y 1995].

Biblioteca Nacional de Catalunya (signatura, A 83-8-5825), digitalización por Google Books.

[Reproducción digital de la edición facsímil del ejemplar de The Hispanic Society of America perteneciente a J. Pierpont Morgan, Comedia de Calixto y Melibea. Edición facsímil de la primera edición, de Fadrique de Basilea, Burgos, 1499 (?), ed. A. M. Huntington, New York, De Vinne Press, 1909; reimpr., New York, The Hispanic Society of America, 1970 y 1995].

Portal Celestinesco, ISSN 2697-0295, dir. Marta Haro Cortés, Valencia, Proyecto Parnaseo, Universitat de València, 2021.

PC-IC-1, con la autorización de The Hispanic Society of America a quienes agradecemos su disponibilidad, las facilidades que nos han brindado y su compromiso con la divulgación del patrimonio cultural.

[Reproducción digital de la edición facsímil del ejemplar de The Hispanic Society of America perteneciente a J. Pierpont Morgan, Comedia de Calixto y Melibea. Edición facsímil de la primera edición, de Fadrique de Basilea, Burgos, 1499 (?), ed. A. M. Huntington, New York, De Vinne Press, 1909; reimpr., New York, The Hispanic Society of America, 1970 y 1995].

Ediciones facsímiles

Comedia de Calixto y Melibea. Edición facsímil de la primera edición de Fadrique de Basilea, Burgos, 1499 (¿), (1909) ed. A. M. Huntington, New York, De Vinne Press, reimpr. 1970.

TeXTReD. Portal de recursos digitales hispánicos: Celestina Early Editions / Colección de ediciones tempranas de Celestina, dirigido por Ivy A. Corfis, University Madison-Wisconsin.

Portal La Celestina,  dirigido por Rafael Beltrán, José Luis Canet y Marta Haro Cortés, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999.

Biblioteca Nacional de Catalunya (signatura, A 83-8-5825), digitalización por Google Books.

Portal Celestinesco, ISSN 2697-0295, dir. Marta Haro Cortés, Valencia, Proyecto Parnaseo, Universitat de València, 2021.

La Celestina. Two facsimiles (1499? and 1528), (1995), New York, The Hispanic Society of America.

Fernando de Rojas, Comedia de Calisto y Melibea, Burgos 1499, (1999), ed. Emilio de Miguel, Salamanca, Universidad de Salamanca–Junta de Castilla y León–Caja Duero.

Ediciones críticas y transcripciones

Fernando de Rojas, Comedia de Calisto y Melibea (Burgos, 1499), (1902), ed. R. Foulché-Delbosc, Barcelona–Madrid, L'Avenç–Librería de M. Murillo; reimpr. La Coruña, Órbigo, 2017.

Fernando de Rojas, La Celestina (1913), ed. Julio Cejador y Frauca, Madrid, Ediciones de "La Lectura". [Toma como texto base la edición de Burgos].

Fernando de Rojas, La Celestina. Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea (19913), ed. P. E. Russell, Madrid, Castalia (edición corregida y revisada).

[Edita la Tragicomedia, pero marca el texto de la Comedia en letra redonda, tomando como base, la edición de Burgos y completando la materia que falta con la de Toledo; las adiciones de la Tragicomedia, en cursiva, siguiendo la edición de 1514 de Valencia].

Comedia de Calisto y Melibea (2011), ed. José Luis Canet Vallés, Valencia, Universitat de València–Publicacions de la Universitat de València.

[Texto base de la edición, Toledo 1500. Y para la colación se han manejado el manuscrito 1520 de la Biblioteca del Palacio Real (Madrid) y las ediciones de Burgos y Sevilla].

Fernando de Rojas, Comedia de Calisto y Melibea (Burgos 1499) (1999), ed. E de Miguel, Salamanca, Junta de Catilla y León–Caja Duero–Ediciones Universidad de Salamanca.

Comedia (Burgos: Fadrique de Basilea, 1499?), transcrito por Lloyd Kasten, en TeXTReD: Celestina Early Editions / Colección de ediciones tempranas de Celestina, dir. Ivy Corfis, University of Wisconsin-Madison.

[Transcripción del texto, concordancias, índice alfabético con frecuencia de aparición e índice por palabras. Las transcripciones proceden de la publicación en CD-ROM, Early «Celestina» Electronic Texts and Concordances, eds. Ivy A. Corfis y John O'Neill, coord. John J. Nitti, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1997].

Ficha realizada por

Mercedes Fernández Valladares (Universidad Complutense de Madrid) y Marta Haro Cortés (Universitat de València).

Ficha revisada por Devid Paolini (The City College of New York).

Fecha publicación: 19-05-2021.

Fecha última revisión: mayo 2021.

DOI: 10.51863/PortalCelestinesco/PC-IC1

Fernández Valladares, Mercedes y Marta Haro Cortés, «Ficha PC-IC-1», en Portal Celestinesco, Valencia (España), ISSN 2697-0295, [en línea]. Publicación: 19-05-2021. DOI: 10.51863/PortalCelestinesco/PC-IC1 [Consulta: dd-mm-aaaa].

EQUIPO DEL PROYECTO PARNASEO
FFI2017-82588–P

Marta Haro Cortés (Universitat de València)     IP

Rafael Beltrán Llavador (Universitat de València)
José Luis Canet Vallés (Universitat de València)
Ivy Ann Corfis (University of Wisconsin–Madison)
Antonio Doñas Beleña (University of Tokyo)
Daniel Gutiérrez Trápaga (Universidad Nacional Autónoma de México)
Antonio Huertas Morales (Universidad Rey Juan Carlos)
José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid)
Devid Paolini (The City College of New York)
Miguel Ángel Pérez Priego (UNED)
Evangelina Rodríguez Cuadros (Universitat de València)
Amaranta Saguar García (Universidad Complutense de Madrid)

BECARIOS DE INVESTIGACIÓN

Maria Bosch Moreno (Universitat de València)
Núria Lorente Queralt (Universitat de València)
Raúl Molina Gil (Universitat de València)
Martina Pérez Martínez-Barona (Universitat de València)
Karolina Zygmunt (Universitat de València)

Portal Celestinesco, dir. Marta Haro Cortés, Valencia (España), ISSN 2697-0295, en línea. [Consulta: dd-mm-aaaa].

Fernández Valladares, Mercedes y Marta Haro Cortés, «Ficha PC-IC-1», en Portal Celestinesco, Valencia (España), ISSN 2697-0295, [en línea]. Publicación: 19-05-2021. DOI: 10.51863/PortalCelestinesco/PC-IC1 [Consulta: dd-mm-aaaa].

Saguar García, Amaranta, «Ficha PC-GC1-06», en Portal Celestinesco, Valencia (España), ISSN 2697-0295, [en línea]. Publicación: 19-05-2021. DOI: 10.51863/PortalCelestinesco/PC-GC1-06 [Consulta: dd-mm-aaaa].

Paolini, Devid, «Ficha PC-RC-1524», en Portal Celestinesco, Valencia (España), ISSN 2697-0295, [en línea]. Publicación: 19-05-2021. DOI: 10.51863/PortalCelestinesco/PC-RC-1524  [Consulta: dd-mm-aaaa].

En cada una de las fichas del Portal Celestinesco se indica el modo de citación.