|
Restrepo Agudelo, S. (2025). La relevancia del neblí de Calisto: elemento vertebral de "La Celestina". Literatura: teoría, historia, crítica, 27 (1).
|
|
González Vázquez, C. (2024). El comediógrafo Terencio y su obra en "Celestina comentada". Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 44 (2), 237–256.
|
|
Conci, L. N., & Muñoz, L. I. (2024). Celestina: Genio y figura en tiempos de transformación. Una recreación a partir de la novela "El manuscrito de Piedra" de Luis García Jambrina. Revista Melibea, 18 (2), 83–91.
|
|
López-Baralt, M. (2024). "Nunca pisó firme": Un dato más sobre el apocamiento de Calisto en "La Celestina". Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 10 (cuarta época), 175–189.
|
|
Rodríguez Jiménez, A. (2025). "La Celestina" y su influjo en los escritores hispanoamericanos del Boom. Argos. Revista de Estudios Literarios, Lingüística y Creación Literaria, 12 (29), 51–72.
|
|
|