|
Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Vallín, Gema |
Sobre la presente edición (Alcalá de Henares, 1569) |
1998 |
Capítulo de libro |
[Celestina] Tragicomedia de Calisto y Melibea |
Bibliografía; Descripción |
|
|
|
Soto Rivera, Rubén |
Celestina, la de la cuchillada |
1998 |
Artículo |
Exégesis: Revista de la Universidad de Puerto Rico en Humacao |
Retórica; Lengua; Mentira |
Artículo que enlaza una interpretación simbólica con otra, con más o menos fortuna, centrada en la cicatriz de la cara de Celestina y la idea de las armas. Ver Snow ID 1078. |
|
|
Snow, Joseph Thomas; Colomina, Lola |
Fernando de Rojas y "Celestina": Documento bibliográfico (vigésimo segundo suplemento) |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" de Fernando Rojas: Documento bibliográfico (vigésimo primero suplemento) |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"...Y FVE NASCIDO EN LA PVEBLA DE MONTALVAN": Siguiendo la huella (moderna) de Fernando de Rojas |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Fernando de Rojas histórico; Puebla de Montalbán |
|
|
|
Sears, Theresa Ann |
Rhetorical Torture: The De(con)struction of the Feminine Body in "Celestina" and "La lozana andaluza" |
1998 |
Artículo |
Revista de Estudios Hispánicos |
Cuerpo; La Lozana Andaluza; Género; Mujer; Simbolismo |
|
|
|
Ruiz Moneva, María de los Ángeles |
Interpersonal Communication and Content Accessibility in the Interpretation of Ironic Utterances. A Case Study: Rastell’s Version of "La Celestina" |
1998 |
Artículo |
Revista Alicantina de Estudios Ingleses |
John Rastell; Traducción inglesa; Ironía |
|
|
|
Rouhi, Leyla |
"Y otros treynta officios": The Definition of a Medieval Woman's Work in "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Historia; Feminismo; Contexto histórico |
Los oficios de Celestina son muy variados y en cierta manera se consideran interrelacionados, por eso sus fronteras no están muy claras. Sin embargo, a finales del siglo XV los oficios están empezando a definirse más concretamente y este trabajo intenta establecer distinciones entre las diferentes ocupaciones de la vieja a ojos de la sociedad de su tiempo. |
|
|
Rivera, Isidro J. |
Performance and Prelection in the Early Printed Editions of "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Lectura; Recepción; Iconografía; Ilustraciones |
Las ilustraciones que acompañan a "Celestina" apoyan la lectura, especialmente cuando ésta se realiza en alto, que la acercan al drama. |
|
|
Rico, Francisco |
"La Celestina", o el triunfo de la literatura |
1998 |
Capítulo de libro |
[Celestina] Tragicomedia de Calisto y Melibea |
|
Reimpresión dentro de la edición facsímil de Alcalá de Henares, 1569. |
|
|
Reichenberger, Theo |
"La Celestina". Szenische Graphiken Fernando de Rojas zu Ehren (II) |
1998 |
Libro |
|
Ilustraciones |
|
|
|
Pierna, Milagros |
Una blanda muerte o Melibea. Tragicomedia en dos actos |
1998 |
Libro |
|
Adaptación teatral; Adaptación escénica |
|
|
|
Parker, Mary |
Fernando de Rojas |
1998 |
Capítulo de libro |
Spanish Dramatists of the Golden Age. A Bio-Bibliographical Sourcebook |
Entrada enciclopédica |
|
|
|
Parker, Mary |
Fernando de Rojas (1476-1541) |
1998 |
Capítulo de libro |
Spanish Dramatists of the Golden Age. A Bio-Bibliographical Sourcebook |
Entrada enciclopédica |
|
|
|
Olivetto, Georgina |
Ejemplares de "Celestina" de la colección Foulche-Delbosc en la Biblioteca Nacional de la República Argentina |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía; Historia del libro; Ediciones antiguas |
Catálogo bibliográfico de las ediciones antiguas de "Celestina" que pertenecieron a Foulché-Delbosc y que se conservan hoy día en la Biblioteca Nacional de Argentina. |
|
|
O'Connor, Thomas Austin |
Una cuestión de finales: "El encanto es la hermosura y el hechizo sin hechizo" contra "La Segunda Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
América y el teatro español del siglo de oro : (Cádiz, 23 a 26 de octubre, 1996) |
Segunda Celestina; Celestinesca; Sor Juana Inés de la Cruz; Juan Vera Tassis |
Juan Vera Tassis y Sor Juana Inés de la Cruz pusieron fin a "La Segunda Celestina". En este trabajo se defiende que el primero es mejor. |
|
|
Moure Casas, Ana M. |
Comedias elegíacas en "La Celestina" |
1998 |
Artículo |
Cuadernos de Filología Clásica |
Género; Comedia elegíaca |
|
|
|
Morales, Antonio |
Luis Paret y la "Celestina": noticia de un proceso del Santo Oficio |
1998 |
Capítulo de libro |
I Congreso Internacional Pintura española siglo XVIII |
Pintura; Influencia; Inquisición |
|
|
|
Mínguez Martín, Luis |
Melibea o la enfermedad del amor |
1998 |
Libro |
|
Medicina; Amor |
|
|
|
Miglio, Viola G. |
The Evolution of the Passive Structure ser + Past Participle in Colonial Spanish |
1998 |
Capítulo de libro |
Functionalism and Formalism in Linguistics |
Lingüística |
|
|
|
Mérida Jiménez, |
La imagen de la mujer en la literatura castellana medieval: hacia un laberinto bibliográfico de mudable fortuna (1986-1996) |
1998 |
Artículo |
Acta Historica et Archaelogica Medievalia |
Mujer; Feminismo |
|
|
|
Maurizi, Françoise |
La escala de amor de Calisto |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Simbolismo; Alegoría |
La alegoría del asalto a la fortaleza del amor aparece invertida y desmitificada en "Celestina" al reducir el amor entre los dos protagonistas a un amor carnal fácilmente consumado. |
|
|
Maurizi, Françoise |
Unas variaciones sobre la mujer del capellán en la "Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
Imágenes de mujeres. Images de femmes |
Mujer; Feminismo; Caracterización |
|
|
|
Martín-Aragón Adrada, Julián |
Los saberes médicos en "La Celestina" |
1998 |
Libro |
|
Medicina; Contexto histórico |
Reedición especial de este análisis desde la perspectiva de un médico de "Celestina". Destaca lo que la obra refleja de los saberes médicos del momento. |
|
|
Márquez Villanueva, Francisco |
El caso del averroismo español (Hacia "La Celestina") |
1998 |
Capítulo de libro |
Averroes dialogado y otros momentos literarios y sociales de la interacción cristiano-musulmana en España e Italia: un seminario interdisciplinar |
Filosofía; Criptojudaísmo; Averroísmo; Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico |
Reivindica la importancia y la influencia de las traducciones de algunas obras filosóficas en árabe, sobre todo de Averroes, sobre “Celestina” y otras obras medievales españolas. |
|