|
Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Enlaces |
|
Gerli, E. Michael |
El placer de la mirada: "voyeurismo", fetichismo, y la movilización del deseo en "Celestina" |
2003 |
Capítulo de libro |
El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra |
Sexualidad; Sentidos; Vista |
Estudia el voyeurismo, el exhibicionismo y el fetichismo de los personajes. |
|
|
Morros Mestres, Bienvenido |
La melancolía de Calisto |
2010 |
Artículo |
Celestinesca |
Medicina; Amor hereos; Sexualidad; Melancolia |
Interpreta la ausencia de la palabra melancolía en relación con el personaje de Calisto como un intento del autor de que no se le relacione con el carácter melancólico, ya que en los tratados de medicina se afirma que a un melancólico no le sirve de nada la terapia sexual cuando sufre de mal de amor. |
|
|
Bidwell-Steiner, Marlen |
Sex Acts in "La Celestina": An "ars combinatoria" of Desire |
2015 |
Artículo |
Renaissance and Reformation/Renaissance et Réforme |
Sexualidad; Amor cortés; Honra; Dinero; Ars combinatoria; Ramon Llull; Humor; Crítica social |
Interpreta los tres encuentros sexuales descritos en la "Tragicomedia" como metáforas de los tres ejes principales del texto: el amor (cortés), el honor y el dinero. Asimismo, mientras que la crítica ha venido aplicando la imagen de la rueda de la Fortuna a "Celestina" de manera exclusivamente simbólica, este artículo la considera un elemento estructural de la obra y pone su finalidad en relación con la ars combinatoria de Ramón Llull. Al aplicar los principios menemotécnicos llullianos vemos cómo los valores del texto pasan de hombres a mujeres y, en consecuencia, alteran su significado e implicaciones. Estas alteraciones probablemente divirtieron a los lectores del momento, pero son también evidencias de una sociedad en proceso de cambio. [Adaptación del resumen del autor] |
|
|
Fernández-Rivera, Enrique |
El simbolismo de la menstruación en La Celestina |
2010 |
Capítulo de libro |
"De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow |
Medicina; Interpretación; Simbolismo; Sexualidad |
Las referencias a la menstruación y al mal de madre en "Celestina" hacen pensar que el autor tenía buenos conocimientos al respecto. Suponen un hilo conductor de la historia y puede interpretarse como un símbolo de la expulsión del Paraíso. |
|
|
Vasvari Fainberg, Louise O. |
Further Glosses on the Vocabu(r)lario of the Celestina: III, the ''fowl'' humor of desplumar |
2010 |
Capítulo de libro |
"De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow |
Léxico; Lenguaje; Erotismo; Sexualidad |
Más vocabulario erótico de "Celestina". |
|
|
Zafra, Enriqueta |
Sexo en la ciudad: "La Celestina" y "La Lozana" para la clase del siglo XXI |
2017 |
Artículo |
eHumanista |
Contexto socio-cultural; La Lozana Andaluza; Sexualidad; Legislación |
Un acercamiento al contexto cultural de las dos obras mencionadas en el título con particular referencia a las costumbres y las leyes que se ocupaban de las prácticas sexuales de la época. |
|