|
Autor |
Título |
Año  |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Garci-Gómez, Miguel |
El ximio de la abuela y el cuchillo del abuelo de Calisto: porradas de Sempronio |
|
Artículo |
|
Interpretación; Locus criticus |
Refundición del artículo de 2006 "El ximio [mono] de la abuela y el cuchillo del abuelo de Calisto: identificación" (ID1810). |
|
|
Paredes, Ramón |
La comedia en la tragicomedia: el humor en "La Celestina" |
|
Artículo |
|
Humor |
|
|
|
Garci-Gómez, Miguel |
Los ojos verdes de Melibea. Su retrato en el marco europeo |
|
Artículo |
|
Antecedentes; Caracterización |
Revisa la tradición de los ojos verdes de Melibea. |
|
|
Miaja de la Peña, María Teresa |
"Ex visu" en "La Celestina". Los personajes como reflejo de la mirada de los otros |
35 |
Artículo |
eHumanista |
Mirada; Deseo |
El artículo se enfoca en la importancia del ver y mirar en la obra como elementos que relacionan entre sí los personajes y sus deseos. |
|
|
Torregrosa Díaz, José Antonio |
El texto de "Celestina": hacia una "vulgata editio" |
35 |
Artículo |
eHumanista |
Ecdótica; Crítica textual |
El estudio muestra algunas de las inexactitudes que todavía se recogen
en las ediciones modernas de LC e invita a la preparación de una
vulgata editio de la obra que tenga en consideración los avances de la
crítica textual de los últimos años. |
|
|
Serrano y Sanz, Manuel |
Noticias biográficas de Fernando de Rojas, autor de "La Celestina", y del impresor Juan de Lucena |
1902 |
Artículo |
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos |
Fernando de Rojas; Documentación |
Documentos sobre el Fernando de Rojas histórico. |
|
|
Menéndez y Pelayo, Marcelino |
Cuentos y novelas cortas: "La Celestina" |
1910 |
Capítulo de libro |
Orígenes de la novela |
Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción |
Estudio de carácter general sobre varios aspectos de "Celestina". |
|
|
Givanel, Juan |
Contribución al estudio bibliográfico de la "Celestina" y descripción de un rarísimo ejemplar de dicha obra |
1921 |
Libro |
|
Bibliografía; Historia del libro |
Artículo interesante para la tradición editorial de la traducción italiana de "Celestina", pero con muchas inexactitudes y algunas ediciones fantasma. |
|
|
Mazzei, Pilade |
Per la fortuna di due opere spagnole in Italia: "Celestina", "Pepita Jiménez" |
1922 |
Artículo |
Revista de Filología Española |
Pepita Jiménez; Recepción; Pervivencia |
Comenta la influencia de "Celestina" sobre el personaje del fanfarrón de la comedia "I due felici rivali de Iacopo Nardi" (1476-ca. 1563) para así intentar demostrar que la literatura española sí dejó huella en la literatura italiana del siglo XVI. |
|
|
Valle Lersundi, Fernando del |
Documentos referentes a Fernando de Rojas |
1925 |
Artículo |
Revista de Filología Española |
Fernando de Rojas (personaje histórico) |
Transcribe una probanza de hidalguía en la que figura el nombre de Fernando de Rojas. |
|
|
Pfandl, Ludwig |
Reseña de "Observaciones sobre las fuentes literarias de 'La Celestina'" (Castro Guisasola 1924) |
1927 |
Artículo |
Literaturblatt für Germanische und Romanische Philologie |
Reseña; Fuentes |
|
|
|
Valle Lersundi, Fernando del |
Testamento de Fernando de Rojas, autor de "La Celestina" |
1929 |
Artículo |
Revista de Filología Española |
Fernando de Rojas (personaje histórico) |
Transcripción del testamento de Fernando de Rojas. |
|
|
Mazzoni, Guido |
Qualche accenno italiano alla "Celestina" |
1931 |
Libro |
Rendiconti della Accademia Nazionale dei Lincei |
Recepción; Italia |
Recoge referencias a "Celestina" de la literatura italiana de los siglos XVI y XVII. |
|
|
Artigas, Miguel |
El pleito sobre el autor de "La Celestina" |
1935 |
Capítulo de libro |
El erudito español: Don Manuel Serrano y Sanz |
Autoría |
Destaca la verificación de documentación histórica sobre el Fernando de Rojas histórico presentada en 1902 por Serrano y Sanz (Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 6, pp. 245-299). |
|
|
Mele, Eugenio |
Un "villancico" della "Celestina" popolare in Italia nel Cinquecento |
1935 |
Artículo |
Giornale storico della letteratura italiana |
Recepción; Pervivencia; Italia |
|
|
|
Arciniega, Rosa |
"La Celestina", antelación del "Don Juan" |
1939 |
Artículo |
Revista de Indias |
Influencia |
Analiza de qué forma "Celestina" prepara el camino para la obra de Zorrilla. |
|
|
Achard, Paul |
La "Célestine" de Fernando de Rojas (1492) |
1942 |
Artículo de periódico |
La Gerbe |
Adaptación teatral |
Comentario de tres escenas de la adaptación teatral de Paul Achard en el teatro Montparnasse-Gaston Baty de París en 1942. |
|
|
Alonso, Amado |
Sobre antecedentes de "La Celestina" |
1942 |
Artículo |
Revista de Filología Hispánica |
Influencia; Personajes |
Desestima la influencia del personaje de la vieja de "Historia de los amores de Bayad y Riyad" sobre la caracterización de Celestina. |
|
|
Anzoategui, Ignacio B. |
Calisto o el amante |
1944 |
Capítulo de libro |
Tres ensayos españoles |
Amor; Caracterización |
Analiza el personaje de Calisto desde el punto de vista de su caracterización como amante y como pecador. |
|
|
Green, Otis Howard |
The "Celestina" and the Inquisition |
1947 |
Artículo |
Hispanic Review |
Inquisición; Censura |
Estudia la censura de "Celestina" en 1640 y analiza las inconsistencias en los hábitos censores del momento. |
|
|
Menéndez y Pelayo, Marcelino |
"La Celestina" |
1947 |
Libro |
|
Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción |
Publicación exenta de los trabajos de Menéndez y Pelayo sobre "Celestina", con algunas ampliaciones respecto a la versión aparecida en "Orígenes de la novela". |
|
|
Anderson Imbert, Enrique |
Comedia de Calixto y Melibea |
1949 |
Artículo |
Realidad |
Interpretación; Moralidad; Censura |
Interpreta la falta de moralidad de "Celestina", su retrato de un mundo caótico y la prevalencia del individualismo como causas de la inclusión de la obra en el Índice de 1640. |
|
|
Baldelli, Ignazio |
Girolamo Claricio editore de "La Celestina" |
1950 |
Artículo |
Giornale Storico della Letteratura Italiana |
Traducción italiana; Transmisión |
Comentario sobre las correcciones de Girolamo Claricio. |
|
|
Asensio, Manuel |
El tiempo en "La Celestina" |
1952 |
Artículo |
Hispanic Review |
Tiempo |
Parte del comentario de Juan de Valdés sobre el tiempo en "Celestina" y analiza su uso en la obra. |
|
|
Bataillon, Marcel |
¿Melancolía renacentista o melancolía judía? |
1952 |
Capítulo de libro |
Homenaje a Archer M. Huntington |
Melancolía; Pesimismo; Criptojudaísmo |
El pesimismo de la obra podría entroncar con una tradición melancólica de origen bíblico o con un modelo estético renacentista que se recrea en un mundo cruel. |
|