Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Márquez-Villanueva, F. (1997). El caso del averroísmo popular español (hacia la Celestina). En R. Beltrán-Llavador, & J. L. Canet (Eds.), Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas (pp. 121–134). Col·lecció Oberta. Valencia: Universitat de València.
Expandir
Márquez-Villanueva, F. (2001). "La Celestina" como antropología hispano-semítica. En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 241–280). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Martín Rodríguez, J. L. (2001). La ciudad y la Universidad de Salamanca en torno a 1500. En F. B. Pedraza Jiménez, G. Gómez Rubio, & R. González Cañal (Eds.), "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) (pp. 49–78). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Expandir
Morón Arroyo, C. (1974). Sentido y forma de "La Celestina". Madrid: Cátedra.
Expandir
Pedraza Jiménez, F. B. (2003). "La Celestina" y el teatro en la perspectiva cultural del reinado de Isabel la Católica. En J. Valdeón Baruque (Ed.), Arte y cultura en la época de Isabel la Católica : ponencias presentadas al III Simposio sobre el reinado de Isabel la Católica, celebrado en las ciudades de Valladolid y Santiago de Chile en el otoño de 2002 (pp. 137–153). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Expandir
Prelipcean, A. - V. (2019). Hacia una nueva visión del hombre: "La Celestina" o uno de los momentos cumbre de la literatura universal. Journal of Romanian Literary Studies, 16, 562–565.
Expandir
Rouhi, L. (1999). Mediation and Love: A Study of the Medieval Go-Between in Key Romance and Near-Eastern Texts. Leiden: Brill.
Expandir
Saguar García, A. (2015). Intertextualidades bíblicas en "Celestina": devotio moderna y humanismo cristiano. Ph.D. thesis, Academia Editorial del Hispanismo, Vigo.
Expandir
Sánchez y Sánchez, S. (2016). Prince Juan and Calisto: Reflections on a Historical Antecedent for a Literary Archetype. Celestinesca, 40, 159–192.
Expandir
Scott, R. (2017). "Celestina" and the human condition in early modern Spain and Italy. Woodbridge: Tamesis.
Expandir
Solomon, M. (2007). Pharmaceutical Fictions: Celestina’s Laboratory and the Sixteenth-Century Medical Imaginary. En I. A. Corfis, & R. Harris-Northall (Eds.), Medieval Iberia. Changing Societies and Cultures in Contact and Transition (pp. 99–109). Woodridge: Tamesis.
Expandir
Suárez Bilbao, F. (2008). Nobleza vs oligarquía urbana en Castilla en tiempos de "La Celestina". En R. Amran (Ed.), Autour de “La Celestina” (pp. 37–556). Paris: Indigo.
Expandir
Toma, L. M. (2020). "Literary Masterpieces Create Their Lineage": Awakening of Conscience in "La Celestina: Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea". Diálogos, 37, 114–127.
Expandir
Usunáriz Garayoa, J. M. (2003). "Volved ya las riendas, porque no os perdáis": la transformación de los comportamientos morales en la España del XVI. En J. M. Usunáriz Garayoa, & I. Arellano Ayuso (Eds.), El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra (pp. 295–321). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
Expandir
Zafra, E. (2017). Sexo en la ciudad: "La Celestina" y "La Lozana" para la clase del siglo XXI. eHumanista, 36, 218–230.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print