Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print
  Registros Enlaces
Autor Bond, Brad doi  openurl
  Título "Celestina, a Tragic Musical Comedia": A New Old Bawd-way Musical Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2020 Revista Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) ID Snow 2739  
  Número Fascículo Páginas s.p.  
  Palabras clave Musical; Adaptación escénica; Adaptación musical  
  Resumen Génesis y ejecución del musical sobre “Celestina” titulado “Celestina, a Tragic Musical Comedia”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial CELPYC Lugar de edición Nueva York Editor Fernández, Enrique; Saguar, Amaranta  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3506  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Jiménez Ruiz, Ana Milagros doi  openurl
  Título La primera portada celestinesca sevillana: estudio de una parodia iconográfica e iconológica Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2020 Revista Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) ID Snow 2781  
  Número Fascículo Páginas s.p.  
  Palabras clave Portadas; Iconografía; Iconología  
  Resumen Análisis del grabado de portada de la edición de la “Comedia” de Sevilla, Estanislao Polono, 1501. La imagen sería, a la vez, una parodia del amor cortés y una manipulación del esquema compositivo de la “iunctio dextrarum” que sugiere comicidad.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial CELPYC Lugar de edición Nueva York Editor Fernández, Enrique; Saguar, Amaranta  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3507  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Martí Caloca, Ivette doi  openurl
  Título "La víbora no merece ser culpada por la ponzoña que tiene": Melibea y la pastora Marcela Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2020 Revista Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) ID Snow 2795  
  Número Fascículo Páginas s.p.  
  Palabras clave Caracterización; Melibea; Quijote; Mujer  
  Resumen Comparación entre las figuras de la pastora Marcela y la de Melibea.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial CELPYC Lugar de edición Nueva York Editor Fernández, Enrique; Saguar, Amaranta  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3508  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Romero, Loreto doi  openurl
  Título El cuerpo en pedazos: Violencia, erotismo y fragmentación en las ilustraciones de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2020 Revista Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) ID Snow 2809  
  Número Fascículo Páginas s.p.  
  Palabras clave Violencia; Erotismo; Iconografía; Fragmentación  
  Resumen Análisis de la relación entre texto e imagen en las ediciones ilustradas de “Celestina”. La fragmentación del texto, de las escenas, del espacio y, finalmente, de los personajes que se ve en los grabados de las muertes es una forma de violencia visual que influye sobre la recepción de la obra.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial CELPYC Lugar de edición Nueva York Editor Fernández, Enrique; Saguar, Amaranta  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3509  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Saguar García, Amaranta doi  openurl
  Título ¿Un programa iconográfico original? Modelos alemanes para los tacos de la edición Zaragoza, en la oficina de Jorge Coci a costa de Pedro Bernuz y Bartolomé de Nájera, 17 de junio de 1545, de "Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2020 Revista Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) ID Snow 2815  
  Número Fascículo Páginas s.p.  
  Palabras clave Iconografía; Ilustraciones; Traducción alemana; Hans Weiditz  
  Resumen Se postula que una parte de los grabados de la edición de la “Tragicomedia” de Zaragoza, Pedro Bernuz y Bartolomé de Nájera, 1545 está directamente basada en los grabados de la edición de la traducción alemana de Augsburgo, Heinrich Steiner, 1534.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial CELPYC Lugar de edición Nueva York Editor Fernández, Enrique; Saguar, Amaranta  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3510  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Fernández, Enrique doi  openurl
  Título Dos ilustraciones y un cuadro: testimonios de la recepción de "La Celestina" en tres épocas Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2020 Revista Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) ID Snow 2763  
  Número Fascículo Páginas s.p.  
  Palabras clave Pintura; Recepción; Ilustraciones; Iconografía  
  Resumen A partir del grabado del auto IX, el del banquete en casa de Celestina, en la edición de la traducción alemana de 1520 se relaciona a Celestina con la representación iconográfica de la Templanza. Por otra parte, se comenta la reinterpretacion de la Ortiz, personaje de “Gil Blas de Santillana”, como un trasunto celestinesco en las ediciones ilustradas de su traducción al español. Finalmente, se analiza el cuadro de Benjamín Palencia “La Celestina” (1920), en el cual confluyen la maja de Goya y Celestina. Estos tres ejemplos sirven para ver la recepción del personaje de la alcahueta a lo largo de la historia.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial CELPYC Lugar de edición Nueva York Editor Fernández, Enrique; Saguar, Amaranta  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3511  
Enlace permanente a este registro
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print

Guardar registros:
Exportar registros: