|
Gasior, B. L. (2008). Slaying the Beast: The Case of Beatriz in Sor Juana’s and Agustín de Salazar y Torres’s "La segunda Celestina". Bulletin of the Comediantes, 60 (1), 139–152.
Resumen: Analiza el personaje de Beatriz en “La segunda Celestina”, destacando sus características monstruosas y su relación con la mujer-monstruo.
|
|
|
O'Connor, T. A. (1977). La desmitificación de Celestina en "El encanto es la hermosura" de Salazar y Torres. En M. Criado de Val (Ed.), "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" (pp. 339–346). Barcelona: Hispam.
Resumen: La exageración del personaje celestinesco en “El encanto es la hermosura” de Salazar y Torres debe ser entendida como un intento de desmitificación y desvirtuación de la alcahueta.
|
|
|
Poot Herrera, S. (1996). "La segunda Celestina", ¿de Salazar y Torres y Sor Juana? En A. de la Granja, & J. A. Martínez Berbel (Eds.), Mira de Amescua en candelero : Actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el Teatro Español del Siglo XVII, (Granada, 27-30 octubre de 1994) (Vol. 2, pp. 395–418). Granada: Universidad de Granada.
Resumen: Discute la autoría de la “Segunda Celestina”.
|
|
|
Schmidhuber de la Mora, G. (1994). "La segunda Celestina": hallazgo de una comedia de sor Juana Inés de la Cruz y Agustín de Salazar. En J. Ortega, J. Amor y Vázquez, & R. Olea Franco (Eds.), Conquista y contraconquista, la escritura del Nuevo Mundo: actas del XXVIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (pp. 315–324). México: El Colegio de México.
|
|
|
Schmidhuber, G. (1993). Indagación autoral de "La segunda Celestina", una comedia de Sor Juana Inés de la Cruz y de Agustín de Salazar y Torres. Cahiers d'Etudes Romanes, 17, 179–192.
|
|
|
Schmidhuber, G. (Ed.). (1990). La segunda Celestina: Una comedia perdida de sor Juana. México: Vuelta.
|
|