Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Ayerbe-Chaux, R. (1978). La triple tentación de Melibea. Celestinesca, 2 (2), 3–11.
Expandir
Hernández Lencina, V., & Extramiana del Olmo, E. (2024). "La Celestina 2.0. Un trending topic". Una situación de aprendizaje basada en la intertextualidad para difundir la literatura y coeducar a los adolescentes a través de las redes sociales. En Exploraciones en el Idioma, Literatura y Traducción: Desde Plataformas de Aprendizaje hasta Expresiones Culturales (pp. 198–210). Número monográfico de liLETRAd 10 (1).
Expandir
Moyano, N. M., & Casado, M. A. (2024). Secuencia didáctica 4: ¿Un modo diferente de ver el amor? "La Celestina" en el género teatral y en perspectiva de género para el nivel secundario. En L. R. Miranda, & G. F. Rodríguez (Eds.), Castillos en el aula. Reflexiones y propuestas didácticas para aprender y disfrutar con el medievalismo (pp. 219–237). Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.
Expandir
Villagrá Terán, M. M. (2012). La literatura celestinesca en la clase de traducción: Estrategias didácticas destinadas a estudiantes italianos. En P. Botta, & S. Pastor (Eds.), Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH (pp. 651–659). Roma: Il Bagatto Libri.
Expandir
Wilkins, C. L. (1989). Teaching "Celestina": a collaborative venture. Celestinesca, 13 (1), 53–58.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print