Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Illades Aguiar, G. (1999). Dos chistes sobre la honra del rufián. Uno de Fernando de Rojas y otro de Francisco de Villalobos. En C. Company, A. González, & L. von der Walde Moheno (Eds.), Discursos y representaciones en la Edad Media (pp. 337–346). México: UNAM.
Expandir
Severin, D. S. (2005). Religious Parody and the Spanish Sentimental Romance. Newark: Juan de la Cuesta.
Expandir
Carrillo, E. (2007). Memoria y parodia del amor cortés. En A. López Castro, & L. Cuesta Torre (Eds.), Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) (pp. 405–413). León: Universidad de León.
Expandir
Gatland, E. (2013). "Reyna y señora mía": Fernando de Rojas' "Celestina" as Parodic Construct. Bulletin of Hispanic Studies, 90 (4), 425–441.
Expandir
Valenzuela, A. (2011). "Melibeo só": La parodia como bisagra histórica en "La Celestina". Ciberletras, 25.
Expandir
Berecochea, X. (2010). Calisto: Ruptura con la tipificación de un amante ideal. Divergencias: Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 8 (2), 16–27.
Expandir
Iglesias, Y. (2008). The Parody of Sentimental Romance in "La Celestina". Ph.D. thesis, Boston University, Massachusetts.
Expandir
Bergmann, A. T. (2007). Caos litigioso: "Celestina" y la épica. Ph.D. thesis, University of Minnesota, Minneapolis.
Expandir
Fothergill-Payne, L. (1991). Afecto, afección y afectación en "Celestina". Revista Canadiense de Estudios Hispanicos, 15 (3), 401–410.
Expandir
Krauel, R. (1994). Amor de nobles, amor de plebeyos: Analisis de dos episodios de "Celestina". Anuario Medieval, 6, 127–138.
Expandir
Larsen, K. S. (1994). Bed and Board: Significant Parallels between Plato's "Symposium" and Rojas' "La Celestina". Neohelicon: Acta Comparationis Litterarum Universarum, 21 (1), 247–268.
Expandir
Severin, D. S. (1993). Celestina as a Comic Figure. En I. A. Corfis, & J. T. Snow (Eds.), Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary (pp. 165–179). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Expandir
Casas Aguilas, A. (2016). Hacia una nueva subjetividad: La figura del padre en la novela sentimental y "La Celestina". Celestinesca, 40, 53–72.
Expandir
Giles, R. D. (2017). "Aquellos antigos libros": Approaches to Parody in "Celestina". En E. Fernández-Rivera (Ed.), A Companion to "Celestina" (pp. 159–172). Leiden: Brill.
Expandir
Costa Fontes, M. da. (2018). El arte de la subversión en la España inquisitorial. Fernando de Rojas y Francisco Delicado (con dos notas sobre Cervantes). Madrid; Frankfurt am Main: Iberoamericana; Vervuert.
Expandir
Chung, D. - H. (2016). Ars dictaminis como Ars amatoria y su estrategia paródica en las continuaciones de "La Celestina". The Korean Journal of Estudios Españoles y Latinoamericanos, 9 (2), 149–180.
Expandir
Bellido Sánchez, S. (2023). Sobre el género de la "Tragicomedia de Polidoro y Casandrina": una revisión del alcance de la parodia. En D. Arciello, E. Fernandez, D. Paolini, & A. Saguar García (Eds.), Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca (pp. 263–274). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Expandir
Alfonso Caballero, M. (2024). La censura del mundo: La sátira social en "La Celestina". Master's thesis, University of Delaware, Newark.
Expandir
Cáseda Teresa, J. F. (2024). Calisto o la parodia de Jesucristo y la «madre» Celestina o la antítesis de la Virgen María: Una aproximación onomástica al significado religioso de la obra de Rojas. Celestinesca, 48, 75–108.
Expandir
López-Baralt, M. (2024). "Nunca pisó firme": Un dato más sobre el apocamiento de Calisto en "La Celestina". Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 10 (cuarta época), 175–189.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print