Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Aronna, M. (1990). Notions of the Popular Subject and the Role of Learned Plebeian Speech in the "Celestina". Romance Languages Annual, 2, 317–322.
Expandir
Navarro Durán, R. (2022). Lecciones literarias de Sancho de Muñón en la "Tragicomedia de Lisandro y Roselia". Celestinesca, 46, 203–230.
Expandir
López Izquierdo, M. (2006). Ruptura de la verosimilitud en la lengua de "La Celestina": distribución de tres marcadores discursivos. Pandora, 6, 59–77.
Expandir
Fernández Díaz, D. F. (2012). Palabras, palabras, palabras: "La Celestina" como una autorrepresentación. Celestinesca, 36, 103–118.
Expandir
Pensado, J. L. (1991). A Dios Paredes. Celestinesca, 15 (2), 63–66.
Expandir
Brown, K. (2023). Registros del dialecto judeo-español de fines del siglo XV en "La Celestina" (2ª parte). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 56, 25–31.
Expandir
Brown, K. (2023). Registros del dialecto judeo-español de fines del siglo XV en "La Celestina" (1ª parte). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 55, 24–30.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print