Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Canet, J. L. (2020). Estudios sobre "Celestina": de la "sotil inveción" a la imprenta. Con glosas nuevamente añadidas (M. Haro Cortés, Ed.). Valencia: Universitat de València.
Expandir
Whinnom, K. (2007). The textual history and authorship of "Celestina" (J. Lawrance, Ed.). London: Papers of the Medieval Hispanic Research Seminary.
Expandir
Lacarra, M. J. (2019). La "Tragicomedia de Calisto y Melibea" en Zaragoza (1507-1607): los modelos iconográficos y su pervivencia. En M. J. Pedraza Gracia (Ed.), La fisonomía del libro medieval y moderno. Entre la funcionalidad, la estética y la información (pp. 237–250). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Expandir
Berndt-Kelley, E. (1985). Peripecias de un título: en torno al nombre de la obra de Fernando de Rojas. Celestinesca, 9 (2), 3–46.
Expandir
Paolini, D. (2010). Ediciones de "La Celestina" anteriores al siglo XIX en la Biblioteca Nacional de España. Revista Chilena de Literatura Medieval, 22, 351–359.
Expandir
Botta, P. (2001). La autoría de “La Celestina” en su dimensión diacrónica. En L. Funes, & J. L. Moure (Eds.), Studia in honorem Germán Orduna (pp. 123–135). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Expandir
Deyermond, A. (2009). "From script to print": de Chaytor y Goldschmidt a la actualidad británica. En P. M. Cátedra, E. B. Carro Carbajal, & J. Durán Barceló (Eds.), Los códices literarios de la Edad Media. Interpretación, historia, técnicas y catalogación (pp. 209–223). Salamanca: Cilengua.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print