Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Lida, M. R. (1970). La originalidad artística de "La Celestina" (2º ed.). Teoría e investigación. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Expandir
Ayllón, C. (1963). Negativism and Dramatic Structure in "La Celestina". Hispania, 46, 290–295.
Expandir
Ayllón, C. (1970). La ironía de "La Celestina". Romanische Forschungen, 82 (1/2), 37–55.
Expandir
Rubio, C. (1978). El juego de seducciones de "La Celestina": una estructura dramática. Celestinesca, 2 (1), 13–23.
Expandir
Gilman, S. (1974). "La Celestina", arte y estructura. Madrid: Taurus.
Expandir
Michelena, I. (1996). Algunas observaciones acerca del comienzo de "La Celestina". Leoia: Universidad del País Vasco.
Expandir
Cocozzella, P. (2007). The Exemplarity of the "Auto de Amores": A Key to the Structure of the "Tragicomedia de Calisto y Melibea". European Medieval Drama, 11, 123–135.
Expandir
Restrepo Agudelo, S. (2025). La relevancia del neblí de Calisto: elemento vertebral de "La Celestina". Literatura: teoría, historia, crítica, 27 (1).
Expandir
Rodríguez López-Vázquez, A. (2001). Estratigrafía escénica de "La Celestina". En P. Botta, K. Reichenberger, F. Cantalapiedra Erostarbe, & J. T. Snow (Eds.), Tras los pasos de la "Celestina" (pp. 279–296).
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print