|
Bidwell-Steiner, M. (2022). Justice, Blindfolded: Law and Crime in the "Celestina". En M. Bidwell-Steiner, & M. Scham (Eds.), Casuistry and Early Modern Spanish Literature (pp. 17–38). Leiden: Brill.
|
|
|
Bidwell-Steiner, M. (2021). Law New and Old: Tropes of Blindness in the "Celestina". Celestinesca, 45, 9–28.
|
|
|
Bidwell-Steiner, M. (2017). Celestina: Himmlische Erhöhung des Höllisch Abjekten. En Das Grenzwesen Mensch: Vormoderne Naturphilosophie und Literatur im Dialog mit Postmoderner Gendertheorie (pp. 267–282). Berlin; Boston: De Gruyter.
|
|
|
Bidwell-Steiner, M. (2015). Sex Acts in "La Celestina": An "ars combinatoria" of Desire. Renaissance and Reformation/Renaissance et Réforme, 38 (4), 121–144.
Resumen: Interpreta los tres encuentros sexuales descritos en la “Tragicomedia” como metáforas de los tres ejes principales del texto: el amor (cortés), el honor y el dinero. Asimismo, mientras que la crítica ha venido aplicando la imagen de la rueda de la Fortuna a “Celestina” de manera exclusivamente simbólica, este artículo la considera un elemento estructural de la obra y pone su finalidad en relación con la ars combinatoria de Ramón Llull. Al aplicar los principios menemotécnicos llullianos vemos cómo los valores del texto pasan de hombres a mujeres y, en consecuencia, alteran su significado e implicaciones. Estas alteraciones probablemente divirtieron a los lectores del momento, pero son también evidencias de una sociedad en proceso de cambio. [Adaptación del resumen del autor]
|
|