|
Barbera, R. E. (1962). Sempronio. Hispania, 45, 441–442.
Resumen: Analiza el personaje de Sempronio.
|
|
|
Barbera, R. E. (1964). Calisto: The Paradoxical Hero. Hispania, 47, 256–257.
Resumen: Calisto es un personaje paradójico y paródico que le sirve a Rojas para expresar su pesimismo vital.
|
|
|
Barbera, R. E. (1965). A Harlot, a Heroine. Hispania, 48, 790–799.
Resumen: Celestina es una heroína desde el punto de vista de la picaresca.
|
|
|
Barbera, R. E. (1968). Fernando de Rojas, Converso. Hispania, 1968, 140–144.
Resumen: Explica lo qué significaba ser “converso” e “hidalgo” en el siglo XVI.
|
|
|
Barbera, R. E. (1970). Medieval Iconography in "La Celestina". Romanic Review, 61, 5–13.
Resumen: Analiza el posible significado simbólico del halcón de Calisto, el muro del jardín de Melibea y la escalera desde la que se precipita Calisto.
|
|