Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año (up) Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Torregrosa Díaz, José Antonio (ed) La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea) 2017 Libro Ediciones críticas Edición crítica con actividades docentes. detalles   openurl
Canet, José Luis Giraldi Cinthio, la comedia y la "Celestina" 2017 Artículo Studi giraldiani Giraldi Cintio; Recepción; Recepción italiana Un análisis de las ideas expresadas por Giraldi Cinthio en su "Discorso" acerca de la comedia, la tragedia y LC. Todo parece indicar que nunca vio a un ejemplar de la obra maestra española. detalles   url
Padilla Carmona, Carles Precedentes clásicos del conjuro del acto tercero de "La Celestina" 2017 Artículo 36 Petronio; Satiricón; Fuentes; Conjuro El artículo presenta un análisis del conjuro de Celestina enfocándose, en particular, en el objeto mágico que emplea la vieja alcahueta: un hilado. Además de Lucano y Mena, otra posible fuente del pasaje sería el "Satiricón" de Petronio. detalles   url
Paolini, Devid De «viles acemileros» y «Minerva con el can»: una posible lectura 2017 Artículo Revista de Filología Española Locus criticus; Masuccio Salernitano; Fuentes La breve nota intenta explicar el pasaje oscuro «Minerva con el can». La posible fuente podría ser el "Novellino" de Masuccio Salernitano. detalles   doi
Zafra, Enriqueta Sexo en la ciudad: "La Celestina" y "La Lozana" para la clase del siglo XXI 2017 Artículo eHumanista Contexto socio-cultural; La Lozana Andaluza; Sexualidad; Legislación Un acercamiento al contexto cultural de las dos obras mencionadas en el título con particular referencia a las costumbres y las leyes que se ocupaban de las prácticas sexuales de la época. detalles   url
Civil, Pierre Grabados celestinescos: la ilustración de un "género" literario en la primera mitad del siglo XVI 2017 Capítulo de libro La escritura inacabada: continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVI Ilustraciones; Xilografías; Grabados Estudio relativamente superficial de los grabados y su relación con la historia editorial de la obra. detalles   url
Heusch, Carlos De la imitación a la invención. La primera continuación del autor Fernando de Rojas 2017 Capítulo de libro La Escritura Inacabada: Continuaciones Literarias y Creación En España. Siglos XIII a XVI Redacción; Comedia; Tragicomedia Reflexiones generales sobre la historia de la redacción de "Celestina" y sus dieferentes estadios, con especial atención a las diferencias entre el Manuscrito de Palacio y la tradición impresa. detalles   url
Hirel-Wouts, Sophie Una continuación polémica: el tratado de Centurio en la Tragicomedia de Calisto y Melibea 2017 Artículo La Escritura Inacabada: Continuaciones Literarias y Creación En España. Siglos XIII a XVI Tratado de Centurio; Redacción Acercamiento a los autos añadidos. detalles   url
Baranda Leturio, Consolación Las comedias del ciclo celestinesco "Segunda comedia de Celestina" y "Comedia Selvagia" 2017 Artículo La Escritura Inacabada: Continuaciones Literarias y Creación En España. Siglos XIII a XVI Celestinesca; Comedia Selvagia; Segunda comedia de Celestina Análisis de las dos continuaciones celestinescas mencionadas en el título. detalles   url
François, Jéromine Antes del "monstruo" de Rojas: Las "conversiones" de José Martín Recuerda 2017 Capítulo de libro Una llama que no cesa. Nuevas líneas de investigación en Filología Hispánica José Martín Recuerda detalles   url
François, Jéromine Celestina, mediadora espacial en Terra Nostra (1975), de Carlos Fuentes 2017 Capítulo de libro Dimensiones: el espacio y sus significados en la literatura hispánica Terra Nostra; Carlos Fuentes detalles   url
François, Jéromine Diálogo entre un poeta medieval y una obra aurisecular: Antón de Montoro a partir de "La Lozana andaluza" de Francisco Delicado 2017 Capítulo de libro Perspectivas y proyecciones de la literatura medieval Intertextualidad; Bufón; Didactismo Entre los múltiples juegos intertextuales del Retrato de la Lozana andaluza, obra del presbítero Francisco Delicado publicada en 1528 en Venecia, están bien representados los autores del siglo XV y sus obras, a los que se refiere mediante sencillas menciones, citas o aun a través de una reescritura. Así, tanto los textos de Fernando del Pulgar como La Cárcel de amor de Diego de San Pedro o La Celestina de Fernando de Rojas constituyen parte de los hipotextos que pueblan el mundo variopinto de la cortesana andaluza que nos retrata Delicado. Ahora bien el poeta cancioneril converso Antón de Montoro (¿1404-1477?) sobresale dentro de esta pléyade, aunque no por la frecuencia de las alusiones a esta figura, pues éstas se reducen a una única mención del poeta mediante su apodo « El Ropero », sino más bien por la peculiaridad del contexto en el que se inserta esta mención, entre alusiones a Séneca, Lucano y Marcial. Nuestra comunicación pretende demostrar que esta presencia del cordobés cuatrocentista caracterizado por su agudeza verbal entre los mamotretos del siglo XVI no se reduce a una sencilla intrusión entre autores clásicos en son de burla. Correrá a nuestro cargo determinar en qué medida ciertas afinidades, de índole estética y temática, que comparten Montoro y Delicado podrían explicar la mención de aquél por éste en tan halagador entorno textual. Ahora bien, destacar los principales puntos de contacto entre La Lozana del autor aurisecular y la figura del Ropero de hecho nos permitirá perfilar la peculiaridad del estatuto social de Antón de Montoro y de su quehacer poético. detalles   openurl
François, Jéromine Los clásicos de la alcahueta: intertextualidad grecolatina en "La Lozana andaluza" 2017 Capítulo de libro Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el «Libro de Buen Amor». Dueñas, cortesanas y alcahuetas: Libro de Buen Amor, La Celestina y La Lozana andaluza. Homenaje a Joseph T. Snow Intertextualidad; La Lozana andaluza; Alcahueta Incluido por su relación con la figura de la alcahueta. detalles   url
Rodilla León, María José Las cortesanas romanas, clientas del afeite lozanesco, y otras alcahuetas de los siglos áureos 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Alcahuetería detalles   url
Ferrara, Enrica Maria The Reception of Fernando de Roja's "Celestina" in Italy: A Polyphonic Discourse 2017 Artículo Renaissance and Reformation / Renaissance et Réforme Recepción italiana; Antecedentes; Coincidencias Estudio de la relación con la obra con el contexto italiano, tanto sus concomitancias como sus diferencias. detalles   url
Fernández-Rivera, Enrique (ed) A Companion to "Celestina" 2017 Libro Recopilación de artículos Introducción a "Celestina" a partir de artículos seleccionados de especialistas internacionales que tratan los temas más representativos de la crítica celestinesca. detalles   url
Arséntieva, Natalia La filosofía del eros, alcahuetería y magia en "La Celestina" y "El caballero de Olmedo" 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" El caballero de Olmedo; Amor; Magia; Alcahuetería; Lope de Vega Compara la hechicería y la alcahuetería de Celestina con las de Fabia en "El caballero de Olmedo" de Lope de Vega. detalles   url
Bubnova, Tatiana Libro-personaje y personaje como libro: "LBA", "La Celestina", "La Lozana" 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Semiótica detalles   url
Linage Conde, José Antonio De las troteras y danzaderas pasando por las Celestinas al Teatro de la cruz 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Mediación Habla de las intermediarias en las relaciones amorosas que no lo son con mala fe, sino que buscan el provecho de los enamorados. detalles   url
Marcos Marín, Francisco Notas sobre el entorno léxico de la alcahueta en el Libro de Buen Amor y Celestina 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Lengua; Lexicografía; Libro de buen amor Reflexión sobre el paradigma léxico de "alcahueta" en "Celestina" y en el "Libro de buen amor". detalles   url
Miaja de la Peña, María Teresa La animación de la figura de la alcahueta: Trotaconventos y Celestina 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Animales; Caracterización; Libro de buen amor Estudia la animalización de Celestina y de Trotaconventos. detalles   url
Montero Moreno, Ana María La enfermedad de Areúsa en Celestina y la defensa de las mujeres en "Cárcel de amor" 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Mal de madre; Cárcel de amor Sugiere la presencia de una enfermedad similar al mal de madre de Areúsa en un personaje noble de "Cárcel de amor", lo que se lee como una burla a la aristocracia. detalles   url
Paolini, Devid Algunas consideraciones sobre la posible representación de "Celestina" en 1501 en Roma 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Recepción italiana; Adaptación y representación Comenta una posible representación de "Celestina" en Roma a principios del siglo XVI. detalles   url
Perea Rodríguez, Óscar Entre "La Celestina" y los cancioneros castellanos: Calisto, el mal trovador, y Celestina, la "puta vieja" y alcahueta 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Poesía de cancionero Analiza los rasgos comunes entre "Celestina" y la poesía de cancionero. detalles   doi
Scarborough, Connie L. La sinceridad de Celestina 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Sinceridad; Caracterización Comenta las muestras de sinceridad de Celestina. detalles   url
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: