|
Guerry, F. - X. (2022). Elicia ou l'itinéraire transfictionnel d'un personnage célestinesque De Fernando de Rojas à Luis García Jambrina (2008). HispanismeS, 19.
|
|
Mallorquí-Ruscalleda, E. (2022). "Celestina" ludens: La negociación del dolor desde la teoría de juegos y la fenomenología de la lectura en "Celestina". SCRIPTA, Revista internacional de literatura i cultura medieval i moderna, 19, 19–42.
|
|
Hosseingholi Noori, F. (2022). La dialéctica del amor y la revelación del secreto tesoro del espíritu en "La Celestina" y "La leyenda de Cosroes y Sirin". En M. Rigal Aragón, & F. González Moreno (Eds.), Literatura y ecología, literatura y visualidad, voces de África (pp. 25–43). Madrid: SELGyC.
|
|
Severin, D. S. (2022). Paisajes de sonido en "Celestina". En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 433–436). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
|
|
Saguar García, A. (2022). "Melusina", "Celestina", "Magelona". Unas notas de investigación sobre la recepción de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" en el contexto alemán del siglo XVI. En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 397–412). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
|
|
|