|
Shafik, A. (2020). Umm Rasid la casamentera y alcahueta: paralelismos y diferencias con Celestina. Al-Andalus Magreb, 27, 105.
Resumen: El propósito de este artículo es realizar un estudio comparado entre las dos medianeras: Umm Rasid, heroína de la primera pieza de sombras, Tayf al-Jayal, de Ibn Daniyal y la vieja Celestina de la Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas. Dos maestras del arte de la seducción, ideadas en el seno de la tradición literaria, pintura de un mundo vivo y reflejo del inmediato conocimiento que los autores tenían de su entorno social. Ante todo, el estudio aplica la crítica del modelo celestinesco para concretar la caracterización de la tercera. El cotejo sistemático de los textos revela coincidencias más que llamativas entre ambas protagonistas. [Resumen del autor]
|
|
Romero, L. (2021). Rapture and horror: Reading "Celestina" in sixteenth-century Spain. The Routledge Hispanic studies companion to medieval Iberia: unity in diversity, .
|
|
Montaner Domingo, M. (2020). "La Celestina" ilustrada: un análisis comparativo entre las ediciones de 1499 y 1883. Bachelor's thesis, Universitat de Girona, Girona.
Resumen: Para realizar este trabajo la autora ha elegido dos ilustradores de La Celestina de diferentes períodos –entre los siglos XV y XIX– con el objetivo de analizar la manera en que estas manifestaciones reflejan una lectura concreta de la obra y comprobar el modo en que dichas ilustraciones filtraban, en mayor o menor medida, las interpretaciones que recibió la obra en los estudios literarios a lo largo de esos siglos hasta la actualidad. Para ilustrar todas estas ideas se basa en una comparación entre las imágenes de ambas ediciones. ​[Resumen de la autora]
|
|
Xiao, Y. (2020). Del deseo sexual y de la enfermedad de amor entre Calisto y Zhang Junrui. En B. Puchol Vázquez (Ed.), Textos e imágenes de China (pp. 60–81). Madrid: SELGYC.
Resumen: En este trabajo abordaremos primero el análisis del amor y la pasión de los dos héroes de “La Celestina” y de “Historia del ala oeste”, y, después, los compararemos con el fin de demostrar las similitudes y diferencias entre los dos protagonistas, Calisto y Zhang Junrui, con respecto al deseo sexual y la enfermedad de amor. El primero expresa su amor-pasión a través de la imi-tación de los discursos de amor cortés de la poesía cancioneril y la novela sentimental, aunque él no sea un buen ejemplo de este amor, y el segundo expresa el suyo por medio del desprecio a los deberes de un joven letrado, quien debe respetar las doctrinas éticas del confucianismo. Literalmente, los dos muestran la misma inclinación natural de los hombres, y se interesan por el placer carnal con sus amadas, estableciendo una base de la creación artística del pensamiento humano en la literatura amorosa posterior. [Resumen del autor]
|
|
Kehren, T. (2020). Calistos Träume: Eros und Thanatos in der "Celestina". En J. Xuan, & D. Scholler (Eds.), Traumwissen und Traumpoetik von Dante bis Descartes (pp. 179–193). Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.
|
|
|