Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista (down) Palabras clave Resumen Enlaces
Snow, Joseph Thomas Clothing in "Celestina": How it advances the plot 2019 Artículo Miríada Hispánica Vestuario detalles   url
Arsentieva, Natalia La magia en "La Celestina" de Fernando de Rojas a la luz de sus estéticas literarias 2020 Artículo MHNH. Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas Magia; Estética; Influencia; Fuentes detalles   doi
Pascual Molina, Lucía "Este oficio de aconchar": sexo y culto al cuerpo en "La Lozana andaluza" 2023 Capítulo de libro Memoria, metatexto y posthumanidad. Formas de pensar el cuerpo en las culturas hispánicas La Lozana Andaluza; Oficios detalles   url
Salvador Miguel, Nicasio Otros bueyes que cazan perdices 1993 Artículo Medievalismo. Boletin De La Sociedad Espanola De Estudios Medievales Animales detalles   url
Deyermond, Alan David El libro de texto mal empleado: Andreas Capellanus y la escena inicial de "La Celestina" 2008 Artículo Medievalia Amor cortés; Andreas Capellanus Traducción de la entrada con número 239 (primera etapa). detalles   url
Scarborough, Connie L. A Female Voice for Action in the "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2021 Artículo Medievalia Planto; Caracterización; Elicia detalles   doi
Beltrán Muñoz, Carolina El saber obstétrico y ginecológico de las mujeres curanderas y de las matronas en los siglos XV y XVI: investigación histórica a través de "La Celestina" 2014 Artículo Matronas Profesión Obstetricia; Ginecología; Medicina; Partería detalles   openurl
Morales, José Ricardo Velázquez y "La Celestina". Una Venus que no es tal 2003 Artículo Mapocho. Revista de Humanidades Velázquez; Arte; Pintura detalles   url
MacPherson, Ian; MacKay, Angus Celestina's Thread 1998 Capítulo de libro Love, Religion and Politics in Fifteenth Century Spain detalles   doi
Menaldi, Veronica Early Sixteenth-Century Sephardi Echoesdicinal Supplies 2023 Capítulo de libro Love Magic and Control in Premodern Iberian Literature Medicina; Farmacia; Fitoterapia; Fuentes; Magia; Sefardí; Andalusí detalles   openurl
Brown, Kenneth Chistes para judíos, chistes para conversos criptojudíos y chistes para cristianos: el repertorio del chiste en "La Celestina" 2019 Capítulo de libro Los judeoconversos en el mundo ibérico Criptojudaísmo; Humor detalles   openurl
Restrepo Agudelo, Samuel La relevancia del neblí de Calisto: elemento vertebral de "La Celestina" 2025 Artículo Literatura: teoría, historia, crítica Halcón; Estructura detalles   doi
Hosseingholi Noori, Fatemeh La dialéctica del amor y la revelación del secreto tesoro del espíritu en "La Celestina" y "La leyenda de Cosroes y Sirin" 2022 Capítulo de libro Literatura y ecología, literatura y visualidad, voces de África Literatura comparada; La leyenda de Cosroes y Sirin; Amor; Muerte; Literatura persa detalles   url
Paolini, Devid "Celestina" e/en Italia (1500-1505) 2018 Capítulo de libro Literatura medieval (hispánica): nuevos enfoques metodológicos y críticos Recepción; Italia Estudio que se enfoca en la recepción de la obra maestra española en la península italiana en los primeros años del siglo XVI. Se conjetura también una posible traducción italiana de la CCM. detalles   openurl
Paccagnella, Ivano Fortuna veneziana della "Celestina" 2016 Capítulo de libro Lingua, letteratura e umanità. Studi offerti dagli amici ad Antonio Daniele Traducción; Traducción italiana; Traducción alemana; Traducción francesa; Historia editorial detalles   openurl
Rüdinger Castro, Paula "La Celestina" de Fernando de Rojas: aspectos de la vida y obra del autor: conclusiones transgresoras 2019 Artículo liLETRAd Autoría; Fernando de Rojas histórico detalles   openurl
Orazi, Veronica Il denaro corruttore. Ideologie e rappresentazioni. Dal "Libro de buen amor" alla "Celestina" 2014 Capítulo de libro Letteratura e denaro. Ideologie, metafore, rappresentazioni Dinero; Libro de buen amor En su segunda mitad analiza el poder corruptor del dinero en LC, vinculándolo especialmente a la contextualización urbana y burguesa de la obra, y destacándolo como un elemento anticortés más. Los personajes bajos se mueven por avaricia, pero esto es también un reflejo de los aspectos negativos de esa sociedad urbana y burguesa, contra la que también se posiciona. Para contrarrestar estas posturas negativas, LC hace uso de fuentes literarias y algunos modos (amor cortés) del pasado. detalles   openurl
Canet, José Luis De nuevo sobre la autoría de "La Celestina" 2018 Artículo Letras Autoría El tema de la autoría y si fueron uno (Fernando de Rojas) o más escritores los creadores de LC es una polémica larga en la historia literaria. En este trabajo se pone en entredicho que el bachiller Fernando de Rojas de la Puebla de Montalbán, perteneciente a una familia de conversos que llegó a ser alcalde de Talavera, sea realmente su artífice. Para ello se repasan las diferentes opiniones sobre la autoría de la obra a lo largo de los siglos hasta el momento, en donde las dudas superan con creces las certezas, cuando multitud de críticos (entre ellos se incluye el autor del presente artículo) ya no creen que Rojas y un primer Autor (Mena y/o Cota) sean los verdaderos progenitores de la CCM y su ampliación a TCM, tal como se afirma en los versos acrósticos [adaptación del resumen del autor]. detalles   openurl
Carrizo Rueda, Sofía María Trotaconventos en la encrucijada de la oralidad y la escritura. El lenguaje-disfraz 2018 Artículo Letras Alcahuetería; Trotaconventos; Disfraz detalles   openurl
André de Ubach, Carmen del Pilar Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de "La Celestina" 2018 Artículo Letras Refranes; Proverbios La autora aborda el perspectivismo que se plasma a través de la percepción de los protagonistas por parte de sí mismos y de otros personajes, y lo pone en relación con la aplicación del discurso proverbial para la caracterización y la justificación de las representaciones de los personajes. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Snow, Joseph Thomas Todo sobre Lucrecia 2018 Artículo Letras Lucrecia; Personajes; Caracterización Esta nueva aproximación al tema de la caracterización en la TCM parte de mi percepción de las intenciones de sus autores. Lucrecia es su tema. Como la criada de Melibea, ha despertado poco interés en generaciones de lectores. Creo, por el contrario, que como la compañera constante de Melibea en cada paso de sus relaciones ilícitas con Calisto, pero decidida a no revelar esta información a sus patrones Pleberio y Alisa, Lucrecia actúa como una importante clave para entender las consecuentes tragedias. Otro aspecto que se destaca es el despertar en Lucrecia "por ser testigo de tantas noches de amor apasionado" del reconocimiento de su propia sexualidad. [Resumen del autor] detalles   openurl
Funes, Leonardo Hacia "Celestina": paradojas del ideal amoroso cortesano en los textos sentimentales castellanos 2018 Artículo Letras Amor cortés; Antecedentes; Novela sentimental El trabajo es una indagación de ciertos aspectos de la ideología amorosa cortesana en la Castilla del siglo XV (de los tiempos de Juan II hasta los de Isabel I), específicamente la compleja construcción de la relación jerárquica entre el enamorado y su Dama en los textos de ficción sentimental. Se plantea como hipótesis que esa construcción es esencialmente paradójica y que esas paradojas conforman una suerte de subtexto sobre el cual se teje la trama de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea". A partir de la idea de Fernando Gómez Redondo de que la "Tragicomedia" pertenece al género de la ficción sentimental, y aprovechando ciertos planteos de Roger Chartier en su lectura de la obra de Norbert Elias, se buscará entender en qué horizonte deben interpretarse las resonancias de sentido del texto celestinesco. [Resumen del autor] detalles   openurl
Miranda, Florencia Viejas alcahuetas en "Sendebar". Entre el discurso ejemplar y la tradición oriental 2018 Artículo Letras Alcahuetería; Antecedentes; Sendebar; Literatura oriental detalles   openurl
Palafox, Eloísa Las máscaras de Trotaconventos: retórica, moral y mediación en el "Libro buen amor" 2018 Artículo Letras Libro de buen amor; Antecedentes; Alcahuetería detalles   openurl
Ramírez Figueroa, Adán La construcción del pasado como estrategia de poder en "La Celestina" 2018 Artículo Letras Memoria; Poder; Estrategia; Retórica A lo largo de la obra, Celestina, en los encuentros con otros personajes, remite al pasado, ya sea al propio o al de aquellos con quienes interactúa; se muestra a sí misma como un puente entre una vieja generación, representada por los padres y antiguos amos, y la nueva generación, todos aquellos que intervienen en el desarrollo de la "Tragicomedia"; monopoliza el conocimiento del pasado durante buena parte de la obra, situación de la que sacará ventaja para su causa. Construyendo el pasado, Celestina gana control gradual sobre aquellos que le son adversos, pues encuentra la manera de atraerlos hacia ella aprovechándose de las carencias que manifiestan y elaborando un sustituto para cada una de ellas. Será solo cuando pierda el monopolio del pasado y empiecen a intervenir otros personajes de la vieja generación cuando Celestina comience su declive. Ahora bien, esta construcción del pasado, como todas, se hace a través de la palabra y es en la palabra donde estriba el verdadero poder de Celestina; a semejanza de los magos renacentistas, Celestina controla la palabra y con ella puede modificar el desarrollo de los hechos según su voluntad. Discutir someramente el verdadero alcance de sus palabras y, en todo caso, la naturaleza misma de su poder en el desarrollo de la obra será el objetivo de este trabajo. [Resumen del autor] detalles   url
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: