| 
Bibliografía
 | 
   web
Snow, J. T. (2019). Clothing in "Celestina": How it advances the plot. Miríada Hispánica, 17, 97–110.
Expandir
Arsentieva, N. (2020). La magia en "La Celestina" de Fernando de Rojas a la luz de sus estéticas literarias. MHNH. Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas, 20, 5–50.
Expandir
Pascual Molina, L. (2023). "Este oficio de aconchar": sexo y culto al cuerpo en "La Lozana andaluza". En Ó. Ferrer, T. Flores, M. Á. Lama, & O. Wilson-Nunn (Eds.), Memoria, metatexto y posthumanidad. Formas de pensar el cuerpo en las culturas hispánicas (pp. 55–78). Cáceres: Universidad de Extremadura.
Expandir
Salvador Miguel, N. (1993). Otros bueyes que cazan perdices. Medievalismo. Boletin De La Sociedad Espanola De Estudios Medievales, 3, 59–67.
Expandir
Deyermond, A. D. (2008). El libro de texto mal empleado: Andreas Capellanus y la escena inicial de "La Celestina". Medievalia, 40, 24–26.
Expandir
Scarborough, C. L. (2021). A Female Voice for Action in the "Tragicomedia de Calisto y Melibea". Medievalia, 53 (2), 71–90.
Expandir
Beltrán Muñoz, C. (2014). El saber obstétrico y ginecológico de las mujeres curanderas y de las matronas en los siglos XV y XVI: investigación histórica a través de "La Celestina". Matronas Profesión, 15 (3), 66–72.
Expandir
Morales, J. R. (2003). Velázquez y "La Celestina". Una Venus que no es tal. Mapocho. Revista de Humanidades, 53, 9–22.
Expandir
MacPherson, I., & MacKay, A. (1998). Celestina's Thread. En Love, Religion and Politics in Fifteenth Century Spain (pp. 188–195). Leiden: Brill.
Expandir
Menaldi, V. (2023). Early Sixteenth-Century Sephardi Echoesdicinal Supplies. En Love Magic and Control in Premodern Iberian Literature (pp. 94–120). London: Routledge.
Expandir
Brown, K. (2019). Chistes para judíos, chistes para conversos criptojudíos y chistes para cristianos: el repertorio del chiste en "La Celestina". En E. Soria Mesa, & A. J. Díaz Rodríguez (Eds.), Los judeoconversos en el mundo ibérico (pp. 171–208). Córdoba: Universidad de Córdoba.
Expandir
Restrepo Agudelo, S. (2025). La relevancia del neblí de Calisto: elemento vertebral de "La Celestina". Literatura: teoría, historia, crítica, 27 (1).
Expandir
Hosseingholi Noori, F. (2022). La dialéctica del amor y la revelación del secreto tesoro del espíritu en "La Celestina" y "La leyenda de Cosroes y Sirin". En M. Rigal Aragón, & F. González Moreno (Eds.), Literatura y ecología, literatura y visualidad, voces de África (pp. 25–43). Madrid: SELGyC.
Expandir
Paolini, D. (2018). "Celestina" e/en Italia (1500-1505). En G. Lalomia, & D. Santonocito (Eds.), Literatura medieval (hispánica): nuevos enfoques metodológicos y críticos (pp. 339–348). San Millán de la COgolla: Cilengua.
Expandir
Paccagnella, I. (2016). Fortuna veneziana della "Celestina". En V. Formentin, S. Contarini, F. Rognoni, M. Romero Allué, & R. Zucco (Eds.), Lingua, letteratura e umanità. Studi offerti dagli amici ad Antonio Daniele (pp. 155–165). Padova: CLEUP.
Expandir
Rüdinger Castro, P. (2019). "La Celestina" de Fernando de Rojas: aspectos de la vida y obra del autor: conclusiones transgresoras. liLETRAd, 5, 235–238.
Expandir
Orazi, V. (2014). Il denaro corruttore. Ideologie e rappresentazioni. Dal "Libro de buen amor" alla "Celestina". En A. Barbieri, & E. Gregori (Eds.), Letteratura e denaro. Ideologie, metafore, rappresentazioni (pp. 235–246). Padova: Esedra.
Expandir
Canet, J. L. (2018). De nuevo sobre la autoría de "La Celestina". Letras, 77, 35–68.
Expandir
Carrizo Rueda, S. M. (2018). Trotaconventos en la encrucijada de la oralidad y la escritura. El lenguaje-disfraz. Letras, 77, 69–82.
Expandir
André de Ubach, C. del P. (2018). Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de "La Celestina". Letras, 77, 85–96.
Expandir
Snow, J. T. (2018). Todo sobre Lucrecia. Letras, 77, 19–34.
Expandir
Funes, L. (2018). Hacia "Celestina": paradojas del ideal amoroso cortesano en los textos sentimentales castellanos. Letras, 77, 85–96.
Expandir
Miranda, F. (2018). Viejas alcahuetas en "Sendebar". Entre el discurso ejemplar y la tradición oriental. Letras, 77, 107–118.
Expandir
Palafox, E. (2018). Las máscaras de Trotaconventos: retórica, moral y mediación en el "Libro buen amor". Letras, 77, 119–132.
Expandir
Ramírez Figueroa, A. (2018). La construcción del pasado como estrategia de poder en "La Celestina". Letras, 78 (2), 37–50.
Expandir