|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor (down) Ratcliffe, Marjorie
Título "Así que donde no hay varón, todo bien fallece": La viuda en la legislación medieval española Tipo Capítulo de libro
Año 1992 Revista Actas del X Congreso de la Asociación de Hispanistas ID Snow 2696
Número Fascículo Páginas 311
Palabras clave Caracterización; Contexto socio-histórico; Viudedad
Resumen Celestina sirve de excusa para este panorama histórico sobre la legislación en torno a las viudas en la Edad Media española.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Promociones y Publicaciones Universitarias Lugar de edición Barcelona Editor Vilanova, Antonio; Bricall, Josep Maria; Rivers, Elías L.
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección 1 Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 9788476654095 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2693
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Ramírez Figueroa, Adán
Título La construcción del pasado como estrategia de poder en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2018 Revista Letras ID Snow 2696
Número 78 Fascículo 2 Páginas 37-50
Palabras clave Memoria; Poder; Estrategia; Retórica
Resumen A lo largo de la obra, Celestina, en los encuentros con otros personajes, remite al pasado, ya sea al propio o al de aquellos con quienes interactúa; se muestra a sí misma como un puente entre una vieja generación, representada por los padres y antiguos amos, y la nueva generación, todos aquellos que intervienen en el desarrollo de la “Tragicomedia”; monopoliza el conocimiento del pasado durante buena parte de la obra, situación de la que sacará ventaja para su causa. Construyendo el pasado, Celestina gana control gradual sobre aquellos que le son adversos, pues encuentra la manera de atraerlos hacia ella aprovechándose de las carencias que manifiestan y elaborando un sustituto para cada una de ellas. Será solo cuando pierda el monopolio del pasado y empiecen a intervenir otros personajes de la vieja generación cuando Celestina comience su declive. Ahora bien, esta construcción del pasado, como todas, se hace a través de la palabra y es en la palabra donde estriba el verdadero poder de Celestina; a semejanza de los magos renacentistas, Celestina controla la palabra y con ella puede modificar el desarrollo de los hechos según su voluntad. Discutir someramente el verdadero alcance de sus palabras y, en todo caso, la naturaleza misma de su poder en el desarrollo de la obra será el objetivo de este trabajo. [Resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3372
Enlace permanente a este registro