|  | 
	| Zepeda Valverde, E. (2015). La enfermedad de amor y el saber médico en la "Celestina". Master's thesis, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |     |  
	| Mancera Rodriguez, E. (1998). La naturaleza del amor en La Celestina: entre la corporalidad y la espiritualidad. Master's thesis, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |     |  
	| Pinilla Alba, S. (2025). Prostituidas por la industria musical: las nuevas hijas de Celestin. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 10 (2), 2–26. |     |  
	| Conde Zambada, H. R. (2012). De medianera a puta Celestina: antecedentes y construcción del personaje. Master's thesis, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |     |  
	| Gastañaga Ponce de León, J. L. (2025). ¿Qué es una terenciana? En J. P. Sánchez Méndez, E. Padrón Castilla, & N. Parro Gómez (Eds.), Sendas del hispanismo  márgenes, centros y convergencia : actas del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Neuchâtel 2023) (s.p.). Madrid; Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert. |     |  |