Un fragmento desconocido del compendio de dichos de sabios y philósofos, traducido del catalán al castellano por Jacob Çadique de Uclés en 1402 (1), el cual figura en el Ms. 1865 (SA1, fols. 172r-181r) de la Biblioteca Universitaria de Salamanca.
Editado por Maxim.
P.A.M. KERKHOF
Universidad Católica
NIJMEGEN (HOLANDA)
© (1999)
Maxim. P.A.M. KERKHOF
Ya en 1973 me ocupé de este manuscrito, en aquel entonces poco conocido, en mis "Algunas notas acerca de los mss. 2655 y 1865 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca"(2) También lo tuve en cuenta en mis ediciones de varias obras del Marqués de Santillana, como la Comedieta de Ponça (3), el Bías contra Fortuna (4), la Pregunta de Nobles (5), y en la Defunsión de don Enrrique de Uillena (6). En 1984 salió mi edición del poema cristológico con su prólogo, que se encuentra en los folios 149r - 171v, al cual di como título Tresenario de contenplaçiones por estilo rrimado (7).
Ahora quisiera dar a conocer el texto que figura en los folios 172r-181r, el cual se describe en el Catálogo de Dutton simplemente con las palabras "Sin título (Prosa)"(8). Alberto Várvaro apunta en su descripción sumaria del códice en cuestión: "fol.172r, Prose e sentenze varie fino a f. 181v"(9).
Se trata de una serie de dichos, consejos, refranes y exempla, procedentes del Libro de dichos de sabios e philósofos e de otros enxenplos e dotrinas muy buenas, que mandó traducir don Lorenço Suárez de Figueroa a su criado y 'físico' don Jacob Zadique de Uclés (10). La colección en cuestión está escrita en la misma letra que el Tresenario de contenplaçiones, la cual a menudo exige mucha paciencia para descifrarla.
El orden de los dichos difiere considerablemente de él del manuscrito escurialense b-II-19 (fols. 127r-156r):
|
|
|
|
1-39 (fols. 172r-173r) |
fols. 141r-142v |
40 (fol. 173r) |
|
41-63 (fols. 173r-173v) |
fols. 130v-131v |
64 (fol. 173v) |
|
65-92 (fols. 173v-174v) |
fols. 134r-135r |
93-102 (fols. 174v-175r) |
fols. 152v-153r |
103-110 (fol. 175r) |
fols. 133v-134r |
111-120 (fol. 175v) |
fols. 131v-132r |
121-271 (fols. 175v-181r) |
fols. 143r-151r (11). |
La falta de un encabezamiento (fol. 172r) pudiera ser indicio de que falta(n) un(os) folio(s) al comienzo. Del folio 181r sólo ha quedado la mitad inferior.
Varias veces hay diferencias entre ambos textos; así el texto de SA1 ofrece en algunos casos solamente la última parte de la sentencia de b-II-9, una versión abreviada o muy distinta, dos sentencias como si fuese una. En unos pocos casos se repite en otro lugar una sentencia en una versión diferente.
Estos compendios de dichos, consejos, etc. forman parte de la literatura gnómica, y pueden ser catalogados entre las obras didácticas que enseñan "no sólo los principios básicos que rigen la conducta humana y sus consecuencias morales, sino también la acomodación de estos preceptos tanto al ámbito individual como de cara a la colectividad en el plano cotidiano, familiar e incluso privado con el fin de formar hombres sabios y entendidos", en palabras de Marta Haro Cortés (12).
A continuación ofrezco el texto de los dichos, consejos, exempla y refranes que figuran en el códice salmantino 1865 (SA1).
En cuanto a los criterios:
- he normalizado el uso de mayúsculas y minúsculas, así como la separación de palabras;- he introducido en el texto la acentuación y puntuación, según el uso moderno;
- en algunos casos he corregido faltas evidentes basándome para ello en los manuscritos b-II-19 de la biblioteca del monasterio de El Escorial, y el 155 de la Real Academia Española de la Lengua, que son copias de la traducción al castellano de Jacob Zadique de Uclés; entre corchetes doy las lecturas incorrectas, cometidas por el copista/compilador del manuscrito 1865 o de su modelo. Se sobreentiende que he dejado intactas las abreviaciones y paráfrasis de ciertos dichos y sentencias.
- en algunos casos he añadido entre corchetes la lectura diferente del ms. b-II-19, encabezada por la sigla Esc.
- he numerado las sentencias.
Me limito básicamente a la edición del texto. En otra ocasión me ocuparé de las fuentes y de la estructura del compendio. Sin embargo, un simple vistazo al texto ya enseña que la gran mayoría de los dichos y sentencias proceden de la Biblia. Los Padres de la Iglesia (sobre todo San Agustín y San Gregorio), Séneca, Boecio y Aristóteles están citados varias veces. Y en un buen número de casos se trata de autoridades que están todavía por identificar.
dichos de sabios y philósofos, traducido del catalán al castellano por Jacob Çadique de Uclés en 1402
[fol. 172r]
1. E por esto mandó Dios al pueblo de Yrrael que todo tienpo escogiesen el rey d'ellos mismos e non ombre estrangero, que en aquel punto que el rey estrangero ovieron, a ellos vinieron infinitos males.
2. Dize Séneca que la medeçina de los males populares era la piedad del rey e que pestilençial purga e mortal era crueldad que a pocos guaresçía.
3. Dize Dauid qu'él avía gran malquerençia al ayuntamiento de los malos e que jamás no quería con ellos perseuerar; que escripto es: con los santos serás santo e perverso con los perversos.
4. Dize Salamón que asy es a Dios aborreçible aquel que loa e favoresçe al omne malo commo aquel que condepna al ombre justo.
5. Escripto es en el Libro de los Prouerbios que prínçipe malo e tyrano no es a su pueblo syno asy commo león que viene gritando, o commo oso que viene fanbriento que todos los deguella e beue su sangre syn toda piedad.
6. Dize Polícrato que el buen prínçipe es persona que tiene en la tierra la potestad pública para regir los otros e es vna espeçial e famosa ymagen de Nuestro Señor Dios en quanto representa a Dios en la tierra, del qual es vicario.
7. Dize Sant Gregorio que son los prínçipes llamados fundamiento del pueblo, que ellos lo traen sobre sy asy commo el fundamento trae la casa; que por el prouecho del pueblo son establesçidos e son reyes e prínçipes e señores llamados e son muy altamente honrrados e de grandes rendiçiones e despensas. E después esperan en el çielo ser coronados e gualardonados, por lo qual paresçe que el buen prínçipe, parando mientes en todas estas cosas, sobejanamente se deue guardar de torrnarse tyrano e perder dignidad de prínçipe e de rey e de señor, la qual pierde luego commo se torrna tyrano.
8. Dize Sant Gregorio que tanto deue seer cada vno más obidiente, e se deue thener por más obligado a Dios seruir commo vee que ha recebido de Dios mayores graçias e dones.
9. Dize Sant Agostín que la omildat cosa es de proeza, mas la soberbia la echa fuera asy commo a contraria [¿arquería?], que todo orgulloso follón e loco; que escripto es: tanto commo eres mayor, tanto te omilla más e avrás graçias de Dios e de los ombres. Dize Nuestro Señor Dios que de aquél avrá El piedad [ms.: piedad que de aquel] que es omilde; quiere dezir que aquel que es omilde la meresce más que otra persona del mundo.
10. Dize Eclesiastés que fea e aboreçible cosa es a Dios e a los ombres el pecado de soberuia; dize el mismo que aquel que verdaderamente será omillado delante Dios, aquél será por El ensalçaldo en la gloria del parayso.
11. Dixo Tobías a su fijo a la ora de su muerte: "O mi fijo, guárdate que jamás en tu coraçón no puje soberuia nin estimaçión de ty mismo, que de tal orgullo toma rayz toda destruyçión e perdiçión de los ombres".
12. Dize Prometeus filósofo que el prínçipe que en mucho se tiene por sabio ya es medio deseredado.
13. Dize Salamón que el prínçipe paçiente aquél se gouierna con mucha sabençia e meresçe ser prínçipe e señor.
14. Dize Sant Agostín que entonçe meresçe cada vno ser rey quando sabe bien regir a sy mismo e sabe bien ordenar su vida e constreñir e apremiar su voluntad e es señor de sy mismo.
15. Dize el Saluador que aviendo el ombre paçiençia posee en llena paz la su ánima e el su coraçón, e por consiguiente todo tienpo está en su llenero e conplido seso, la qual cosa es sobejanamente nesçesaria a todo prínçipe.
16. Dize Salamón que paçiençia no es al ombre e al prínçipe otra cosa syno olio de virtud que le vnta el coraçón, por tal que no pueda pensar nin fazer nin dezir ninguna crueldad nin maliçia, e dize el mismo que el ombre ayrado e follón, aquél estiende e trae las peleas e barajas, mas el ombre paçiente callando e sufriendo apaga aquellos que ya son entesados; que escripto es que el omne sabio calla e sufre fasta que sea tienpo que todas las cosas han tienpo e dize el sabio: palabra dulçe amansa el enemigo.
[fol. 172v]
17. Dize el Saluador que bienaventurados son los piadosos, que ellos son dignos de poseer la tierra.
18. Dize Dauit que los benignos e mansos serán herederos de la tierra; por tal avemos escripto que Nuestro Señor Dios ha desypados los señoríos e estados de los reyes orgullosos e diólos en lugar d'ellos a los mansos benignos.
19. Dize Dauid que allá donde benignidad reyna, los sujebtos que son buenos se dexan corregir, que la dulçor de la benignidad lo meresçe.
20. Dize Séneca qu'el coraçón del ombre naturalmente es fidalgo e grandioso e no se quiere quebrantar nin forçar, mas quiérese dulçemente menear e leuar e entonçe se puede allegar a toda parte, enpero que esto se deue entender de aquellos que son buenos e no de los malignos maluados.
21. Escripto es en el Libro de los Prouerbios que aquel que es manso e benigno ha vida para la su benignidad e templamiento de sus pasiones e de buena conplisión en que se guarda; que dize Eclesyastés que al mundo non ha tesoro sobre el plazer del coraçón.
22. Escripto es que zelo e yra menguan la vida del ombre, esto es por quanto le procuran desplazer de coraçón que todo lo roe fasta que lo mata.
23. Dize Salamón que benignidad e coraçón da testimonio grande, que las virtudes son de dentro grandes e fuertes e firmes, asy commo los huesos son en el cuerpo firmes e lo sostienen con esfuerço, las quales cosas están en el prinçipio a gran gloria suya e de su pueblo.
24. Escripto es: fijo faz todas las cosas con dulçor e benignidad e serás de todos amado, asy commo sy fueses su propia gloria e bienaventurança en esta vida.
25. Dixo Ysayas que Nuestro Señor Dios muestra su esfuerço e su justiça en los malos que apremian aquellos que biuen benignamente sobre la tierra.
26. Escripto es que lealtad e benignidad en el ombre lo fazen seer mucho rreçebido de Dios, que todo tienpo aplogo a Dios la suplicaçión de los omildes e de los benignos e mansos.
27. Dize Salamón ¿quién es aquel que podrá sofrir al ombre yrado e rebelde?; que dize que más valdría lleuar al cuello arena e piedras continuadamente que no perseverar con tal ombre commo es rebelde e sañoso.
28. Dize Dauid que Nuestro Señor Dios ensalçará a los benignos e mansos altamente en la saluaçión eternal.
29. Dize Aristótiles que la cosa que está por fuerça no puede durar luengo tienpo, pues la vida del prínçipe es regir con amor e enseñarse prudente amigo por tal que sea amado e temido de sus sujebtos todo tienpo.
30. Dizía Lucano que prínçipe antiguo de aluardanes e de lisonjeros [ms.: lisonjerías] se puede dezir más enemigo de los suyos que amigo.
31. Dize el sabio que fe e verdad fazen beuir los muertos por fama e confirmar los biuos en vida e les procurar grant estado.
32. Dize Dauid: "no vos querades confiar en el amor de los prínçipes ni en los fijos de los ombres en los quales ninguno no ha ninguna firmeza ni fiança".
33. Dizía Séneca que prínçipe que creyese con fiança las primeras enformaçiones syn conplida avdiençia de la parte contraria, o que touiese fenbra o mal ombre al costado, no era sino degollador de omes e tirano digno de muerte.
34. Dize el sabio que el prínçipe no deue menospreçiar enemistad de pequeña persona, que por vna fenbra fue destroydo el inperio de los frigianos de Troya.
[fol. 173r]
35. Dize el Señor: da limosna voluntariosamente e Dios vos dará todas vuestras obras alegres e linpias; eso mismo, que escripto es que asy commo el agua mata el fuego, asy la limosna mata el pecado dentro en el ánima nuestra, que las rriquezas del ombre quando son dadas a los pobres por amor de Dios meresçen al [ms.: meresçe que el] omne que la su ánima sea rredemida de penas e de males.
36. Dize San Pablo que en la cuenta postrimera, quando el ombre muere, entonçe demándale Dios en espeçial sy ha lealmente administrado aquello que Dios le ha encomendado de administrar, asy commo son las riquezas e los otros dones de Dios, e dize el Saluador que aquellos que bien lo avrán administrado, les dará Nuestro Señor Dios alegrante: "buen seruidor mío, que ya sé tu lealtad e buena administraçión ayas enseñado en poca cosa, pero yo te daré gran gualardón e gran bien en el gozo eterrnal".
37. Dize Apolo que el ombre sabio no deue fazer prouisión para todas las cosas advenideras, que non le bastaría seso; mas baste al omne sabio de fazer prouisión contra sus neçesidades que paresçen de presente e sy más ende vinieren que las ponga en las manos de Dios que entonçes ayuda al prínçipe quando él confía d'él.
38. Dize Jhesu Christo que ninguno no a ya cura de su vida corporal atal que por aquella cura e ansya aya cosa de fazer contra aquella que Dios aya mandado, nin que ouiese de oluidar aquello a que es obligado.
39. Dixo el Saluador que ninguno no cure de fazer prouisión para después de cras, la qual sea atal que por ella el ayuntamiento aya de fazer contra aquellos que Dios ha vedado, que escripto es asy.
40. Dize Sant Agostín que todo buen omne ama virtud e sabençia e síguese que biue sabia e virtuosamente.
41. Dize Séneca que la primera parte de la bondad es bolliçio e que non sea ombre synple mas ardid; rrazón es que jamás el ombre synple e adormido nunca viene a cosa de bien que quiera. Que dize el enxenplo que al lobo dormiente no le entra el gusto en el diente.
42. Dizía Sócrates que [ms.: de] los deseos carnales no enpachan al onbre de aprender sabiençia tan fuerte commo avariçia de allegar.
43. Dize el sabio que la gota cava en la piedra no súbitamente, mas poco a poco; asy la gran diligençia de saber faze al ombre sabio no súbitamente, mas poco a poco.
44. Dize el sabio que la sabiençia enseña a la cauallería qué deue fazer e al rrey cómmo deue rregnar.
45. Dize la Escriptura que todas las cosas obedecen al dinero, que por la pobreza los príncipes dexan pasar la justiçia e prometen a los de sus cortes lo que non pueden conplir e déxanlos ser rrobadores e ladrones, e que oluiden a Dios e a toda conçiençia.
46. Dize Clitorius [Esc.: ¿Clidonius/Elidonius?] que para saber las cosas por venir por vía natural ayuda mucho ell arte de estrellería, mas sobre todo ponerlo en las manos de Dios, que [a] aquél pertenesçe prinçipalmente saber las cosas advenideras e a Dios plaze más que se dé por ygnorante, por la su rreuerençia que no por muy sabidor, por su propia aguçia.
47. Dize la Santa Escriptura que la verdad es aquella que biue e rreyna e está en su esfuerço todo tienpo.
48. Dize Sant Agostín que por la gran justiçia que guardauan los rromanos les dio Nuestro Señor Dios general señorío sobre todo el mundo.
49. Dize la Santa Escriptura fablando de los señores de la tierra e a los sus juezes: escuchad e oyd vos rreyes e juezes de tierra, poseedores de muchas gentes e en tales posesiones vos deleytades, sabed qu'el vuestro poder vos es dado por Nuestro Señor Dios que ha de judgar los vuestros pensamientos e las vuestras obras,
[fol. 173v]
por lo qual devríades todo tienpo fazer vuestros ofiçios deligentemente, e beuir con pauor, pensando que delante al juyzio de Dios vos conuiene a dar cuenta. Por esto consejaua Zoyllo, el glorioso dottor, a Boderago [ms.: e Alboderango], prínçipe de Liguria, que jamás no fisiese juyzio por onbres que no saben leyes ni son legados, mas que encomendase a su notable chançiller que fuese ombre de Dios e de gran conçiençia.
50. Dizía Quintinus [Esc.: Quintius], senador de Roma, que por cosa no podría sallir el juyzio egual del prínçipe sy lo judgaua e ordenava otrie, syno el que lo sabía hordenar e defender en su lugar.
51. Dizía Máximo [Esc.: Maximiniano] qu'el juez jamás por amor ni desamor ni por miedo ni dádivas no cate inclinando a la vna parte ni a la otra; seguro va por todo el mundo que Dios le es estado contra todo mal que le prosiguiese, e mucho más seguro yrá delante del juyzio de Dios, ca al tal es el çielo abierto e prometido asy commo su propia posesión. E desía avn que asy quiere Nuestro Señor Dios qu'el juyzio sea egual, que todo tienpo la verdad vaya adelante de toda amigança e parentesco e bienfecho e piadad, en tal manera que por piedad ni por obligaçiones de bienfechos que ayan [ms.: aya] rreçebidos ni por parentesco ni por amigança el juizio que no se aparte de verdad, e tal juyzio es egual e el juez loado por los ángeles e ensalçado por la verdad e defendido por la justiçia e proveydo por Dios fasta que sea en gloria.
52. Dize la Escriptura que la esperança, quando se proluenga, da grande aflicçión al alma de aquel que la espera.
53. Dize el sabio que la virtud nos esfuerça de membrar los bienes rresçebidos e oluidar las injurias e males fechos a nos.
54. Dize el sabio que todas las leyes son hordenadas en mandar o prometer o vedar o apremiar o dar o [ms.: a] gualardonar.
55. Dize el sabio que más vale rregirse por buen rrey que por buena ley.
56. Dize Sant Agostín que la ley vmanal por alguna buena rrazón dexa algunos errores que segund la ley divinal son punidos en esta vida por penuria e en la otra en purgatorio o en infierno.
57. Dize la Escriptura que más vale en guerra seso que armas.
58. Dize el enxenplo: más vale engenio que fuerça.
59. Dize Jullio Fronty que el prínçipe escaso jamás no pelea, ni por él pelea ninguno de coraçón.
60. Dize Fiamus, maestre de la horden de la cauallería de los rromanos, que escriuió [Esc.: Dize que Fiamus....escriuió] a su fijo Castorius [Esc.: Castoris]: "o mi fijo, todos tus omes en todo tienpo vsen de las armas, que sepas qu'el vso de armas de los rromanos ha vençido la sabençia de los griegos e las acuçias de los françeses e la fuerça de los alimanes e la muchedumbre oriental, e generalmente todas las naçiones del mundo, que todo el fecho de las armas está en el vso contynuado".
61. Dizía el mismo al dicho su fijo que ante de la batalla dixiese a todos en esta manera: que sola pereza e ferir flaco e con pauor faze al ombre seer vençido e foyr e después morir.
62. Dize el sabio: en armas no allegue muchedunbre de gente, que muchos reyes fueron vençidos leuando mucha gente, que no se puede bien acabdellar e es vagarosa e tardía en su mover e muy cargada de proueer.
63. Dize Vejeçio que las dueñas de Roma no querían dar en la mañana de comer a sus fijos fasta que avían echado vna cantidad de piedras con la fonda. [otra mano añadió: esto es propio de las yslas baleares, que son Mallorca y Menorca].
64. E dizía que bastaua en el acatamiento de los señores que les fuesen leales e todo lo al que lo dexasen estar, que dizía que mucho allegarse a los señores es fuerte peligro al cuerpo e al alma a toda persona, de qualquier estado que sea.
65. Escripto es en el Libro de los Proverbios que entonçes es fuerte e firme la comunidad quando el vno se ayuda al otro de buen coraçón, asy commo el buen hermano ayuda a su hermano.
[fol. 174r]
66. Dize la Santa Escriptura que no dexedes beuir los malos fechores, e quiere dezir que segund la mesura del pecado sea la cantidad de la pena.
67. Dize el Libro de la Sapiençia que ninguno no puede ser casto syno por espeçial donadío de Dios.
68. Escripto es en los Macabeos qu'el vençimiento no es muchedunbre de gente; ante viene de Dios, en el qual está toda nuestra fortaleza. Por esto, tal dise el apóstol: "sy Dios es con nos, quién será contra nos"; quiere dezir que no nos cale temer de ninguno nin aver de cosa pauor, pues que Dios es con nos.
69. Conseja el Eclesyastés que de la cosa que no te meten [ms.: metan] nin te atañen, non te quieras entremeter si quieres beuir en paz.
70. Dize el Saluador que los muchos son llamados a bien fazer, mas que muy pocos son los escogidos que el bien ponen en obra.
71. Dize Sant Agostín que ninguna ley ha ningund valor; ante es vana su cayda sy no concuerda con la ley de Dios, que dize que la sapiençia de Dios que con ella reynan los rreyes.
72. Escripto es en el Libro de los Proverbios que el que justifica al malo e condepna al justo es de Dios aborreçido.
73. Dize Sant Gregorio en el su Pastoral que los perlados mal rrigentes la iglesia christiana de muerte son dignos como diesen de sy mismos malos enxenplos a los otros.
74. Dize Sant Gregorio que el que la su vida es menospreçiada que se sigue por fuerca qu'el sea menospreçiado en sus obras en correçión e en todas sus palabras.
75. Dize Sant Agostín que aquella çibdad es de Dios en la qual reyna verdad e se rige [ms.: sigue] por la ley de caridat.
76. Dize Salamón que maldicha es la tierra que el su rrey es niño.
77. Dize [ms. om.] Job que por el pecado del pueblo dexa Dios regnar al ypróquita e desfalleçido; que con el mal regimiento toda la cosa pública es perdida, que asy como ferida de la cabeça es mortal a todo el cuerpo, asy la mezquindad del regidor trae consigo muerte de toda la comunidad.
78. Dize Tulio que justiçia es virtud atal que guarda primero el prouecho de la cosa pública e da a cada vno lo suyo.
79. Dize Aristótiles que justiçia es verdad asy marauillosa que las estrellas del çielo no se le deuen comparar.
80. Dize Sant Agostín que justiçia en el mundo desfalleçe que [ms.: con] los rreynos e señoríos son rroberías, e dize que tamaña es la virtud de justiçia que ella es guarda e defendimiento contra todos males, e da a todos camino para todo bien; el themor de la justiçia faze seguros los tratamientos por mar e por tierra, e faze a los solos estar syn pauor e a los huérfanos e biudas desamparados da firme esperança, faze foyr todos los malfechores e todos los bienfechores se alegran.
81. Dize Sant Agostín en el libro de la Çibdad de Dios que la cosa pública rromana de tanto estuvo firme e ovo el rregimiento del mundo como amó e guardó justiçia; e quando ella entr'ellos e la comunidad peresçió e se perdió, vino a tierra.
82. Dize la ley divinal que por aquello serás punido porque as pecado e a Dios ofensado.
83. Dize el Saluador: bienaventurados son aquellos que çufren persecuçiones e tribulaçiones por mantener justiçia, que por derecho de aquéllos es el rreyno de Dios.
84. Dize Valerio Máximo que tanto era el amor que los antiguos avían a la justiçia por sostener la cosa pública que a sus propios adversarios amavan quando los veyan justos e quando veyan [ms. om. justos e quando veyan] que por justiçia sostenían la comunidad.
[fol. 174v]
85. Escripto es qu'el amigo fiel es grand escudo e defendimiento de la cosa que ama.
86. Dize Tulio que fundamiento de justiçia e de prosperidad de bien común es qu'el vno ande lealmente con el otro.
87. Dize Enrilio [¿Eurilio?; Esc.: Eurulius] que tres cosas son en que los omes guardan fieldad muy tarde, quando d'ellas les es encomendada: la vna es honor, la segunda dineros, la terçera henbras. E dize que quien en estas tres cosas es leal a su próximo, en todas las cosas será leal.
88. Escripto es: guardarás fe al tu vasallo, quier sea sinple o pobre, que deues pensar que es tu próximo, por lo qual no lo desanpararás en el tienpo que veyes que es de [Esc.: que ha] neçesidad; ante le ayudarás, asy commo el amado padre ayuda a su fijo.
89. Escripto es en el Libro de los Proverbios que misericordia e verdad guardan al rrey de caer, e misericordia a sus [ms. om. a sus] subiectos afirma [ms.: afirman] su rreyno e su cátedra por el mismo e por los suyos.
90. Escripto es que no puede ninguno poner presçio a la leal amistança de su amigo; es dicho e contado e por la escriptura llamado medeçina de misericordia; en quanto al ombre que la ha es consolaçión en sus afanes e rrefrigerio en sus trabajos.
91. Dize Job que en los antiguos es la sapiençia e la espiriençia lo enseñan que los moços tanto bien commo los antiguos no saben.
92. Dize Aristótiles que por esto non fazemos los moços nin las henbras prínçipes nin cabdillos, que sabemos que comunalmente no han ningund argumento que sean prudentes nin con sapiençia.
93. Dize Boeçio que todas las cosas mundanales se pasan asy commo la sonbra, e esto porqu'el onbre por quien son fechas no ha çertenidad de la su vida, por lo qual [tú los] desanpararás por la tu muerte, o ellos te desanpararán fuyendo de ti.
94. Dize Boeçio que segund es el viento, asy es Fortuna o tormenta o sosiego de bien.
La setena partida(13), en la qual se trata de las cosas mundanales e de los açidentes que acaesçen en esta presente vida, e eso mismo se trata en esta partida de otras buenas costunbres e de muchos dichos e proverbios antiguos.
95. Dize Boeçio que en la casa de Júpiter auía dos vasos llenos, el vno de miel e el otro de fiel, e ningund ombre no podía entrar en la dicha casa fasta que beuiese los bebrajos de los dichos vasos, e esta cosa [Esc.: casa] declarauan los poetas en que ningund ombre no es en esta presente vida que no çufra amarguras e desplazeres e dolores, e que non es ninguno que solamente aya plaser o que solamente aya desplazer.
96. Dize Boeçio que sy el rrico sy podría fazer que [Esc.: Dice Boeçio sy se podría fazer qu'el rrico] pensase tanto en la superfluydad de las rriquezas commo el pobre pensase en las sus menguas.
97. Dize Estralabi que todos los dones de Dios sobrepujan el verdadero amigo e deue ser más preçiado e más amado que ningunas otras cosas, por preçiosas que sean.
98. Dize Fulgençio en el libro De la natura de los dioses que [el] más sobejano bien mundanal es aver buena muger e benigna que en todo tienpo da alegría a su marido e le faze gozo.
99. Dize Boeçio quien fue nunca que aya avido atanta buena andança que no aya sofrido alguna contrariedad e algund desfalleçimiento, nunca fue ni será, qu'es tal la condiçión natural de los bienes mundanales que la su bienandança no sea conplida e que non dure todo tienpo.
[fol. 175r]
100. Dize Séneca que todo en el mundo es tierra de la buena provisión e no le es ninguna tierra estraña, e seas çierto que ninguna cosa es desplazer sy ombre no la [ms.:lo] toma en desplazer; e por esto dizía Diocas que los escarnios que le eran fechos eran a él bienandança por quanto le fazían aver virtud de paçiençia.
101. Dize Boeçio: ¡O Señor Dios!, con quántas amarguras es mesclada la dulçura de la bienandança mundanal, la qual ya sea paresçer mucho joyoza a aquellos que la poseen, pero desanpara al ombre entonçe quando más la quiere retener.
102. Dize Boeçio:¡O ombres mortales!, ¿Porqué demandades bienandança fuera de vos otros mismos, que mejor la devríades fallar dentro en vos. E por esto sodes engañados por ignorançia: queredes saber la verdadera bienandança, dígovos que en vos tenedes el prinçipio d'ella, que avedes el entendimiento que es inmortal e no puede [falta el resto de la sentencia; Esc.: peresçer, e por esto deuedes reçeutar la verdadera buena andança que le es eternal e syn fin, e non está d'este mundo que es corrompible a omne, e sy por aventura queredes en los bienes de ventura aver buena andanca, non y puede ser].
103. Dize Séneca que ombre desconosçido a su seruidor non ha coraçón fidalgo nin es digno de honor nin meresçe ser bien seruido de ninguno, que el desconosçimiento obra es rrustical, quiere dezir que aldeaniega, que non ha [ms.: ay] gente más desconosçida que labradores; e todo el fidalgo e grande que ha esta costumbre non ha en el mundo cosa que más lo faga ser aborreçido de todos.
104. Leemos de Çipión Africano que escriuió a Laseno [Esc.: Lesero], su vicario en Africa, diziéndole que la primera cosa en que estudiase, sy quería guardar la tierra qu'él rregía, que fuese conosçimiento a sus seruidores, que en conosçimiento a sus seruidores no podía cometer exçeso en [Esc.: nin] superfluydad.
105. Dizía Melevan, gran filósofo, que asy commo el espuela aguza e apremia e faze saltar al cauallo e correr poderosamente quando lo fieren [ms.: firieren], asy faze el gran bienfecho e el gradeçimiento e conosçimiento al buen seruidor, que lo faze bolar e rreboluer e ensayar marauillas por aplazer a su señor.
Pone Trogus [ms.: Tregus] Ponpejus que por este conosçimiento e nobleza de coraçón conquirió Çiro [ms.: Çirio] toda Persya en çinco años, e eso mismo por esto conquirió Alixandre todo el mundo en doze años, e por esto Çésar Agusto pujó primero en honor de general monarchía. Este vocablo es conpuesto a monos por en unum e arcos, tienpo en prinçipio, que tanto quiere dezir commo vn prínçipe en todo e mundo. E por esto Jullio Çésar fue fecho enperador, e por esto Carlos el Grande fue famoso en todo el mundo e de gran vitoria.
106. Dize Salamón qu'él que cría [Esc.: trata] a su sieruo delicadamente, que lo faze rrebelde e mal agradesçido.
107. Dize Nuestro Señor que jamás en tu coraçón no judgarás mal de tu prínçipe, que el coraçón e la obra del rrey son en la mano de Dios.
108. Dize Sant Pedro: "O siruientes, estad todo tienpo sojudgados a vuestros señores con todo amor virtuoso e sedles obidientes en todo lo que no es contra Dios, que las obras que ellos fazen o es obra de Dios o espeçial enbiamiento suyo que viene por alguna causa escondida a vos [ms.: de antes]".
109. Dize Dauid: "Non querades poner confiança en los señores, que quando cuydaredes en la varca [Esc.: de vuestro coraçón] navegar derecho por llegar [Esc.: leuante] al puerto, se levantará trasmontana que la fará anegar o quebrantar en qualquier mal logar, asy commo a ojo avemos visto de muchos".
110. Dize el sabio que generalmente sepades que todo ombre que se confía en grandes señores es perdido a la fin, e que amor de señor no es heredad; rrazón es que ellos no aman cosa syno a sy mismos.
[fol. 175v]
111. Puso Palomades, noble cauallero, esta regla general a todo batallador: que jamás non quiera dar ninguna ventaja contra sy mismo a su enemigo; ante lo tome todo tienpo para sy mismo asy largamente, commo sepa que no pueda, que muchas vezes vienen las victorias de las gentes de las ventajas que la vna partida da a la otra.
112. Consejaua Carlos el Grande a todo prínçipe o señor que touiese todos sus vasallos en amor, diziendo que éste es el más fermoso tesoro que él puede aver, que auiendo esto puede dezir qu'es señor; e por esto maldizía a los señores que por su crueldad e avariçia arredrauan el coraçón de sus vasallos; que dizía [ms.: dizían] que a los tales señores no es seguro el batallar contra otro ninguno que sea con pocos ni con muchos.
113. Pone Lutronius que todo ombre que con maldades e traydoras maneras va contra otro por destroyrlo, que por aquellas o semejantes perescerá e avrá el mismo fin.
114. E dize que los rromanos ganaron e conquirieron gran parte del mundo en su tienpo por andar con las gentes a que se acostauan con gran verdad e lealtad e nobleza e proeza.
115. Dize el Papa escriuiendo al Rey de Françia sobre la guerra que auía con el Duque de Burbón: "Graue cosa e inportable (14) es a toda persona que vse de rrazón [ms.: syn rrazón] e mayormente a la christiandad que por su orgullo e follía que vn prínçipe ose enpeçar guerra syn causa [ms.: carta] nescesaria e bien pensada e consejada e justificada por aquellos a quien pertenesçe, commo la guerra sea a menos del pecado cuchillo mortal a todo su señorío e destruyçión [ms.: e] atraedora de muerte al cuerpo e al alma de muchos, las quales cosas preçian poco los locos prínçipes e los malos consejeros que les aconsejan, que non se sienten del mal de la comunidad. Commo no sean miembros biuos d'ella, ante son sus enemigos cabdales, convertidos [ms.: con virtudes] en tiranía e por derecho diuinal dispuestos de su señorío e honrra, e fijos de la muerte eterrnal. Por esto avemos en escripto que la sabençia en el rregimiento de las huestes, quando son bien ordenadas, dan toda aquella gente a los enemigos themor terrible e espantable".
116. Dixo Arminfus [Esc.: Armianfus], enperador de Roma, que una de las grandes fealdades que puede aver en el gran señor e las más vergonçosas es que no aya en él verdad.
117. Dizía Justiniano enperador que prínçipe escaso comunmente era todo tienpo vençido, e esto por quanto ninguno d'ellos que eran con él no le podían amar de coraçón.
118. Dízese qu'el omne escaso da testimonio de sy mismo que no es fidalgo nin grande nin abto a grandes aferes, que los grandes negoçios rrequieren por fuerça grande franqueza e liberalidad.
119. Dizía Çésar Agusto que más valía tomar al enemigo por fambre que por fierro, e por cavtela que por fuerça.
120. E dizía qu'el noble ombre no deuía ser matador de sus enemigos, mas bastaua que humillde fuese d'ellos señor e corregidor.
121. Dizía el santo padre Avdon que las lágrimas de los cuytados por el prínçipe avaro con tanta instançia e [ms.: e e] afincança quieren contra él a Dios contynuadamente que todo tienpo tiene a Dios sañoso contra él.
122. Dizía Séneca a Nero enperador consejándole que más valía al prínçipe no dar cosa que quando lo ouiese a dar que lo fiziese yr e venir muchas vezes por ello, que negar se puede el don por muchas vezes rrazonablemente; mas el rrefreqüentar se faze a gran desonrra e gran mengua e vergüença e fuerte descortesya e todo tienpo con ofensa de la parte a quien es fecha la promesa.
123. Dize el sabio que los grandes señores que se entremeten e [ms.: en] entienden de llegar tesoros, sepan que Dios les dará grant vaziamiento e les dexará caer en caso que ningund tesoro non les pueda abastar.
[fol. 176r]
124. Dize el enxenplo: si quisieres tu juuentud aver perdido, sirue señor desconosçido.
125. Dixo vn santo hermitaño asy: "Fijos, sabed que de las más peligrosas e dañosas cosas qu'el prínçipe puede aver en el mundo contra sy mismo, sy es continuadamente el ombre justo e ynoçente; clamen e griten a Dios contra él, que sy lo faze él no puede luengamente beuir o estar que no venga a gran destroyçión en cuerpo o en alma, e Dios sea nuestro guardador por su santa merçed, amén".
La quinta partida (15) en la qual se trata que se deue guardar de avariçia los ombres, espeçialmente los señores e de otras costunbres muchas trata.
126. Dizía e consejaua el santo abad Iohan al Rey Faalnar [¿Faaluar?] de Egipto que se guardase de avariçia sobejanamente e entendiese en virtuosa liberalidad, que asy commo Dios ha hordenado que propiedad sea del diamante trauar en el hierro e del [ms. : el] rruybaruo trauar la colora e del turbid travar la flema, asy es la propiedad de la virtuosa liberalidad de procurar bien [a] aquel que la ha; e esto entanto que jamás ombre virtuosamente liberal nunca vino a mengua ni murió pobre.
127. Leemos en los Memoriales del Papa Ynoçente qu'él dixo al Rey de Françia tales palabras: "Fijo, la grandeza e la fidalguía falle en los padres pasados por mantener esforçadamente la cosa pública e por aver personas syn dubda leales e de valor e de fe; mas agora tanta grandeza e fidalguía se [Esc.: sy] es rretorrnada a fazer todas las maldades del mundo, entanto que no se falla a pocas ombre fidalgo e grande que cosa vala.
128. Por tanto, determinaron los filósofos que tirano no podía ser dicho liberal, que todo quanto ha es de rrobería.
129. Dize la Santa Escriptura que sy fazes bien que cates [Esc.: sepas] a quien das lo tuyo, sy es a quien aya en él virtud que lo merezca aver.
130. Leemos del santo abad Macari [Esc.: Macario] que falló en la montaña vna cabeça de ombre muerto e demandóle de parte de Dios que le dixese de quién auía seydo. Respondió la cabeça que de vn prínçipe infidelis que auía quatroçientos años que era muerto, porque Dios no quería que fuese condepnado; ante lo rreseruaua para bautismo e la fe católica por que fuese saluo, por rrazón que todavía avía dicho verdad pública mente en su lugar syn ningund themor.
131. Dize San Remigio qu'el ombre guerrero e peleoso comunalmente muere por qualquier muerte fea, vituperable; [Esc.: ca] no lo dexa Dios proueçer(16) [Esc.: preualeçer] en su entençión ni aver cosa de lo que desea.
132. Dize Dauid que toda el ánima es llena de pecados e de maldades de aquellos que toda su entençión es [ms.: en] torrnar a rresçebir dones e cohechos quando tienen en mano la justiçia.
133. Dize la Santa Escriptura que la maldiçión de Dios venga [Esc.: verná] sobre aquel que rresçibe dones e cohechos por condepnar o enbargar el [ms.: en el] derecho de aquel que demanda justiçia, o [ms.: a] quien anda ynoçentemente e con verdad [ms.: su verdad] en su demanda.
134. Dize Job qu'el fuego eterrnal quema [Esc.: quemará] las ánimas de aquellos que voluntariosamente toman dones e cohechos por fazer justiçia, commo ellos sean hordenados a fazer justiçia.
135. Dize el santo abad Çelidonio [ms.: Çeledonio] que aquellos que falsan justiçia [ms.: justiçias] por dones e cohechos son enemigos mortales de la cosa pública.
136. Dize Dauid: "Vosotros que avedes de judgar la tierra con diligençia, ved la verdad antes que dedes la sentençia".
[176v]
137. Dize Salamón que el ombre que de ligero cree no ha coraçón asosegado, antes es ligero de seso e digno de vituperio e non deue ser puesto en rregimiento.
138. Manda Nuestro Señor que, sy as de fazer algund juyzio, que lo fagas justamente e con justa entençión e con orden de justiçia, non con follía nin crueldad, dexando la horden del derecho, que puesto que el juez o prínçipe dé justa sentençia; pero, sy él la ha seguido con follía e con crueldad e con yndignaçión, toda su justiçia es desechada e ensuziada delante de Dios.
139. Dize Salamón en el Libro de los Proverbios que aquel que defiende o loa al malo o condepna al justo, cada vno de aquestos es a Dios aborresçible e desechado. Ca [ms.: de] tarde verás que rriqueza allegada por mal abogado o por mala justiçia que prouechable vso non dará [ms.: prouechable sea nin dure] jamás.
140. Dize la Santa Escriptura que aquellos que los otros induzen e endereçan a faser e seguir e pronunçiar justiçia, que aquéllos allá al parayso yrán, e rrelunbrarán asy commo las estrellas luzientes [ms.: luzientes] en el alto çielo [ms.: alto e en el çielo; Esc.: alto en el çielo], e quien faze lo contrario peca grauemente.
141. Dize la Santa Escriptura: "Quien falso testimonia, no rremanesçerá syn pena".
142. Dize la Escriptura que jamás no fagas cosa syn gran consejo e entonçe no te arrepentirás de cosa que por el tal consejo farás. Razón es que el consejo bien pensado te endereçerá, e puesto que por aventura venga el contrario, avn no te arrepentirás [ms.: repentirás] de lo que fecho as; que dize el enxenplo común: " más vale errar por consejo de otro que açertar por sy mismo".
143. Conseja Sant Pablo que non quisiesen a sy mismos estimar por mucho sabios, que dizen que aquel que cuyda mucho firme [ms.: enfermo] estar, déuese guardar que no caya en foya fonda.
144. Dizía Sant Pablo A los Romanos: "No penséys saber más que no sabedes; que sabed que torrnó Dios la vuestra sabençia en locura, e la persona que cuyda mucho saber Dios faze que todo el mundo la rreçiba [ms.: rreçele] e rrepute por loca".
145. Dize Job que no ama Dios syno aquellos que andan con sabençia e biuen e fazen sus faziendas con seso.
146. Dize Salamón que a la tu priesa [Esc.: ¿proeza?] quieras poner freno e te non quieras mucho entremeter adelante por tal [ms.: atal] que de seso no fagas locura; que consejó Sant Pablo A los Corintios e dize asy: "Sy entre vos ay alguno que sea sabio o cuyde seello, tórrnese atrás vn poco e pare mientes en sy mismo con ojo abierto, e téngase por loco por tal que sea sabio, que aquel que se cuenta a sy mismo ser sabidor proçede de locura".
147. Leemos en el Libro de Tobías: "Todo tienpo demanda consejo al ombre sabidor", que asy commo dixo Aristótiles: "cada vno deue ser creydo en su arte e en lo que sabe".
148. Dixo Polus que desfalleçimiento de espirençia faze al ombre errar, que el ombre que ha de muchas cosas espirençia, aquél es abto para consejar.
149. Dixo Job que en los antiguos es la sapiençia e en los que son de muchos días es el entendimiento; que dize el Eclesiastés: "que fuerte es gran fermosura en los viejos el seso e el entendimiento e el consejo, por tal [ms.: atal] manda Nuestro Señor que delante los viejos no quieras mucho hablar, que su sabençia lo meresçe que les [ms.: le] sea dada rreuerençia e honor espeçial.
150. Dize Sant Anbrosio que el ombre sabio e sesudo da noble consejo, que primeramente atiene lo que aplaze a Dios e que non faría cosa contra su conçiençia e que todo aquello que quiere e dize que sea rreglado segund la ley divinal; e que ante que dé su consejo, se encomienda a Nuestro Señor Dios suplicándole omillmente que le enbíen la rrayz de la su çelestial sabençia e que le enseñe la verdad e la su alta voluntad, e le dé esfuerço de pronunçiar la pura justiçia e lo que es aplaziente a El.
[fol. 177r]
151. Leemos de Sant Antón que quando auía de dar consejo a Constantino Africano, enperador, que todo tienpo ante que touiese [ms.: estodiase] el consejo ni lo diese, oraua apartado diziendo: "O mi Señor Jhesu Christo que eres amable sobejanamente en aplazimiento, sea delante ti de me enbiar dentro en mi coraçón la tu luz e la tu verdad, tú que alunbras todos los onbres del mundo, por tal que derecha e conplidamente yo pueda pensar e [ms. om.e] fablar e determinar este consejo que he a dar segund la tu santa voluntad.
152. Dizía el santo abad Eufren [¿Enfren?; Esc.: Estén] que gran follía fazía el ombre que grandes fechos avía de començar e conplir sy él primeramente no llamase e encomendase todos sus fechos e proçedimientos a Nuestro Señor Dios.
153. Escripto es en la Santa Escriptura que tú que as de rregir a los otros o fazer alguna provisión en las cosas advenideras, allégate a aquel que bien conseja a sy mismo, e esto es al buen omne que biue bien e virtuosamente, e que teme a Dios; que la ánima del ombre aquel que asy biue muchas vezes él por espirençia de Dios más vee e más sabe en las cosas venideras e mejor conseja en ellas que çiento otros que por otros caminos de çiençia vmanal parasen mientes grant tienpo e pensase[n] en ello con todo buen saber.
154. Dize el sabio que muchas vezes dexa Dios caer feamente en sus consejos a aquellos que mal biuen, que no quiere [ms.: quieren] que den luz a los otros aquellos que todos son tiniebras en sy mismos.
155. Dixe Séneca que saber tener consejo e espeçialmente el secreto es señal de seso e de bondad, e el no poder ternerlo es señal seer ombre follón e loco e con poca fe e con poca vergüença; e por tal consejava Fila de Sios, Rey de Chipre, a sus varones que antes que se fiasen en ninguno que le prouasen de fialdad [ms.: fieldad] e de secreto.
156. Preguntado fue el gran filósofo Platón "¿qué faze [ms.: fazía] al rrey fazer obras de rrey?", rrespondió "que seso e secreto e execuçión".
157. Dize el sabio qu'el ombre que no puede thener secreto [ms.: que no puede ombre thener secreto] todo tienpo es asy commo traydor a todos aquellos que se fían en él e a [ms.om. a] todos aquellos que se aconpañan con él. Después que lo conoçen son locos que alléganse a sabiendas al fuego que los quemará finalmente.
158. Escripto es que no quieras aver consejo con tu suegro sobre los desfalleçimientos de tu muger, que todo tienpo él te dirá que la culpa es tuya e que en todo deues fazer a su voluntad; mas demándalo a ombre medianero.
159. Dize Séneca en los sus Proverbios que consejo pensado e non fecho con follonía ni de buelta jamás non [ms.: ni] se parte del buen prínçipe.
160. Dize el sabio que el ombre sabio tanto quanto faze con consejo lo faze, que dize Sant Agostín que quien con consejo se [ms. om. se] rrige jamás non cahe [ms.: jamás nunca] en sus aferes [ms.: averes]; por tal avemos en el Libro de los Proverbios que con diligençia te rregirás por consejo.
161. Josefo [ms.: Josafón] escriuió al enperador Vaspasiano e dixo: "asy la conpañía estraña dará gran trabajo e daños a tus pueblos, por la qual cosa perderás el amor de los tuyos e los llamarás a querer otro señorío, el qual podrán ayna aver con ayuda de los tus contrarios"; por tal dize el enxenplo común: "parte de los tuyos e ayudarte a Dios".
162. Escripto es que con el estraño no avrás tus consejos secretos, que los estraños sy oy son conti[go], no lo serán mañana, porque te pueden mucho nozer que ellos sepan tus secretos.
163. Dize Sant Agostín en el libro de la Doctrina Christiana que ésta es vna de las llaues del saber: no menospreçiar consejo de ninguno nin aprouar consejo de ninguno fasta qu'está aprouado por otros que pueda ser dada fee.
[fol. 177v]
164. Dizía Sant Gregorio que es lo que te monta de que es la péndola con que se escriuió el libro, pues que la letra sea buena; asy en semejante que te monta d'él que te da el consejo, en tal que sea bueno a ti e a tu próximo e a tu propósito.
165. Dize la Escriptura que no descubras tus menesteres nin manifiestes tus menguas a aquel que te lisonjea, porqu'él quería seer mejorado conti[go].
166. Dize Sant Gregorio que ninguno no te es más fiel en te dar buen consejo commo el que no cobdiçia lo tuyo, mas ama la tu persona.
167. Dizía Séneca que consejar [ms.:e] grandes fechos a prínçipe de poco rrecabdo era traerlo a gran confusión; que grandes fechos rrequieren grand ombre en saber y en querer y en osar e en poder.
168. Dize Séneca que, asy commo la saeta sy no la endesresça el ballestero no va derecha a la señal, asy ningund consejo no ayuda perfectamente a la fin porque lo faze syn la fuente de la sabençia que es Dios, [el qual] non lo [ms.: le] quiere endereçar nin lo [ms.: le] guiar.
169. Consejó Ysayas que ninguno non sea asy presumidor que de las cosas venideras quiera fablar claramente, que las tales cosas sabe solamente Dios. Por esto dizía él: "Dezidnos las cosas avenideras e yo diré que vosotros sodes Dios [ms.: juez]".
170. Dizen los teólogos que entre las cosas que Dios rretouo por rrealezas espeçiales para sy es denunçiar las cosas avenideras.
171. Valeriano el Grande dixo que maguer a las vegadas el buen consejo es [ms.: que muger a las devegadas es de buen consejo] vençido por la fortuna que faze venir el contrario, pero por esto el buen consejo no deue ser menospreçiado, qu'el ombre, siguiendo el [ms.: al] buen consejo, es escusable sy cae, que fecho ha lo que en él es. Mas el que proueçe syn consejo es digno de vituperio, que non ha fecho asy commo ombre sabio, mas asy commo loco e judgador que rrebuelue a sy mismo e a los otros a la fortuna de Dios.
172. Ley era ynperial antiguamente que todo cauallero o [ms. om. o] ombre d'armas que contra consejo e hordenança del maestre de la cauallería conbate a los enemigos, deue prender muerte avnque [ms.: cada que] vençiese, e esto por quanto desanparaua sapiençia de consejo e rreboluía batalla poniéndola synplemente en manos de la ventura, la qual cosa era mucho dañosa e fea [ms.: fa] fasta [la] muerte; e esto por quanto la fortuna es mucho dubdosa e peligrosa.
173. Escripto es que allí donde no es el consejo de Dios desypa El los pensamientos e los propósytos de [ms.: que] aquel que los consejos menospreçia. E por el contrario, allí donde son los muchos consejos, Dios confirma los buenos propósytos de aquellos que en los consejos se acuestan voluntariamente, por lo qual paresçe que los ascondidos pensamientos e propuestos con sano consejo los deue omne tratar e determinar, e non de su cabeça.
174. Dizía aquel gran prínçipe Grótalo, Rey de Ytalia, qu'el prínçipe que syn consejo quería gouernar su pueblo, criminado era de fe a él, asy commo el patrón de la nao que dexa los rremos e el gouernaje e dexa andar a la nao a la fortuna del viento e del mar es criminado de fe a todos aquellos que son dentro en la nao, que al su gouernamiento son encomendados.
175. Dize Salamón en el Libro de los Prouerbios: "sy vieres ombre que se piensa por sabio, mayor esperança es en el loco; rrazón es que al loco Dios lo no contrasta ni a yra por sus malas obras, asy commo faze al que se tiene por sabio; que el que se tiene por sabio es loco propiamente en cuanto cuyda fazer sabiamente desanparando el consejo de los sabios. Escripto es que estos atales que se piensan ser sabios, ellos son fallados locos en sus fechos, que la buena gouernaçión de los grandes fechos está [ms.: están] en muchos consejos, e allí donde muchos e buenos consejos no ay cae la casa e los moradores d'ella.
[fol. 178r]
176. Dize la Santa Escriptura que allí donde no ay buen rregidor e buen consejo cae el pueblo, que la salud del pueblo está en que su prínçipe aya en todos sus fechos muchos e buenos consejos.
177. Dízese del Rey Roberto de Çeçilia que, maguer qu'él fuese grand clérigo en cada vna de las artes, en todo tienpo fablaua palabras comunes en la más grosera manera, asy que ombre que lo viese fablar no se pensaua qu'él sopiese cosa. E preguntado le fue por qué lo fazía, e rrespondió: "por tal que no cayese en error de se pensar por gran sabidor e eso mismo por no cobrar fama de sabidor, que Dios e los omnes aborreçen a aquel que se tiene por sabidor.
178. E dizía él eso mismo que este error es peor e más peligroso en gran señor que en otra persona, mayormente porque ninguno no le osa corregir commo a otro ombre, que dizía qu'el tenerse por sabidor atapa mucho el entendimiento al prínçipe que no lo dexa ser obidiente a consejo de ninguno e le faze ser loco, que sy fiziese quantas locuras son en el mundo él entiende que son obras de saber asy altas que ninguno no las entiende syno él, e [ms.: que] le paresçe que todo ombre es bestia syno él, porque él sea prínçipe loco que desanparará consejo e los que son sabios con consejo fazen todos sus aferes.
179. Dize Salamón que aquellos que todos sus fechos fazen con consejo e con mucha sabençia gouiernan a sy mismos.
180. Dize Tobías que todos los tus consejos sean fundados en Nuestro Señor Dios, que entonçes El los endereçerá; que escripto es que el buen consejero con continua oraçión rrecorre a Dios, que El lo quer[r]á endereçar e El proueçerá el su consejo e las sus obras.
181. Dizía Çebrián: "O quánta esperança está la su conçiençia e puede aver el buen prínçipe en Dios [Esc.: o quánta esperança puede aver el buen prínçipe en Dios], o en quánta segurança está la su conçiençia quando piensa que todos sus fechos son rregidos por gran consejo; e por el contrario es quando el prínçipe se rrije por malos consejeros, que entonçe la su ánima lieua males syn fin e la su conçiençia pierde la luz natural e el juyzio, creçiendo derecho e continuadamente sus cargas e pecados, fasta qu'el juyzio de Dios es contra aquel mismo, sentençiado a los dolores eternales.
182. Fue preguntado al abad Symeón sy se podría en el mundo fallar infierno; rrespondió que sy, e que era [en] conçiençia de prínçipe mal rrigente e mal aconsejante e aconpañado de gente açela[da]dor e pecador; e dixo que aquéste es el más pecador que fuese en el mundo, el qual Dios avía diputado a las mayores penas del infierno.
183. Dize Dauid que bienaventurado es el varón que non siguió el consejo de los malos.
184. Dizía el santo abad Antón a Costantino enperador que asy commo aquel que faze a su señor contra fe de buen vasallo, asy el señor faze al vasallo contra fe de buen señor quando los fechos de los vasallos faze pasar por consejo de omnes de follía; e esto quiere dezir Salamón quando dixo que tal commo aquél es culpable de omeçida que a sabiendas echa contra el ladrón lanças o saetas por tal que le mate.
185. Dize la Escriptura que jamás no tomarás consejo de ombre loco; que jamás no te consejará syno que fagas las locuras que él faría e que a él plaze.
186. Dize Dauid qu'el falso consejero que primeramente faze e obra el lago fondo tratando sus baraterías, mas a la fin en la foya escondida que auía fecho allí quiere Dios que caya por la gran maldad e falsedad.
187. Dize el santo Rey Aymón de Ynglaterra que non le menbraua de qué cosa le calía aver tanta conçiençia en su muerte commo de quando auía avido consejeros malos e non atales commo la su conçiençia rrequería. E dizía él: "El mal consejero por vn solo consejo gastará toda vna tierra".
[fol. 178v]
188. Dize Job que Dios confonde [ms.: conhonde] e destruye los sabios e grandes consejeros en las sus acuçias que buen consejo jamás no cunplan; ante de dolor e de mezquindad les faze Dios el contrario.
189. Dize Job a Nuestro Señor; "plégate que todo consejo de ombre malo sea todo tienpo lenxos (17) de mí e que la mi ánima no v[e]nga en consejo de ombres malos. Dize el apóstol que ningund ombre no es tenido de seruir al otro a sus propias costas e despensas.
190. Dize Sant Pablo que vosotros sodes spirituales e que auedes rreçebido la graçia del espíritu santo en bien aconsejar e castigar los otros, e consejadlos dulcemente todo tienpo que esto que Dios nos ha dado graçiosamente e syn cuento, asy graçiosamente e syn preçio lo deuedes enseñar a los otros por amor de Aquél que vos la ha [ms.: aya] dado e por tal que vos El por ello no rriebte el día de vuestra muerte asy como a malos administradores de los dones e de las graçias que vos ha dado.
191. Dize Anselmo [ms.: Ançelín] qu'el don de consejo es mucho fuerte [e] grand don, pero a algunos es dado en condepnaçión de las sus ánimas.
192. Dize el profeta que ningund consejo no aprouecha contra la ordenaçión de Dios e mayormente a aquel que mal vsa.
193. Dize el sabio que de la mala ordenaçión del prínçipe vienen infinitos males a su tierra.
194. Dize Séneca que a vegadas la fortuna da más fauor [ms.: pauor] a aquellos que fazen sus fechos sin consejo que aquellos que fazen con consejo; pero por esto los aconsejados no deuen dexar el consejo, que la fortuna en los derreglados e ynprudentes no dura, que asy es como la rrueda que se mueve.
195. Dize el sabio que al loco deues dar consejo sy lo quiere oyr; que dize Sant Gregorio que ésta es obra de caridad.
196. Dize Arat, Rey de Asia, que en los consejos [en] qu'él fue absente le auían fecho rrey, e esto porque los sus buenos consejeros en su absençia dizían verdad de sus desfalleçimientos.
197. Escripto es: pugna e está virtuosamente e esforçado por justiçia; que si lo fizieres, Dios te librará de mano de tus enemigos.
198. Dizía Grisóstomo [ms.: Glisosto] que como la justiçia esté en grand anplura, e non en vn punto por tanto vale a los executores de justiçia todo tienpo declinar a la parte piadosa que a la que es rrecia; por esto dize el derecho que las [ms.: en las] graçias deue omne cresçer e ensanchar, mas las [ms.: en las] penas deue ombre constreñir e menguar.
199. Dize el sabio que quando los ofiçiales del señor tienen algund su enemigo preso, les deuen dezir atales palabras: "o fulano, no ayades pauor de mi, que con las armas del rrey no me vengaré yo de vos".
200. Dize Jhesu Cristo: "Bienaventurados son los misericordiosos [ms.: míos], que aquellos conseguirán la misericordia de Dios quando les será menester";[Esc.: dize Tulio] que gran dificultad es [Esc.: guardar justiçia a] aquel que desea e ama estar en grado de honor, antes dize que el tal, por pauor de perder el dicho grado, es ligero de inclinar a fazer toda su justiçia [ms.: jujustiçia], por lo qual paresçe que es peligroso al ombre estar en el tal lugar.
201. Dizía Séneca qu'el mayor argumento en que el prínçipe se puede prouar ser loco e de poco bien [es] quando tiene delante sy lisonjeros e maldizientes. E dize Salamón que prínçipe que voluntariosamente sostiene [ms.: sy tiene] lisonjeros e malsines, faze mezquinos de todos sus seruidores.
202. Dize Sant Gerónimo que éstos son semejantes [a] escorpiones mortales que delante ablandeçen e con la cola muerden fasta el fondón de la conçiençia que llaguen.
203. Dize Séneca que el lisonjero con plazer oydo [ms.: yendo] todo tienpo se lieua quanto quier[e] del seso de aquel que voluntariosamente lo oye; e por tal conséjote tanto [RAE: consejó Catón] que más deues creer a ti mismo quién eres que non aquellos que te lisonjean e no saben [ms.: sabes] lo que tienes dentro, asy como tú mismo te sabes;
[fol. 179r]
e por esto tal dizía Sant Gregorio: "¿Qué me vale a mí que todo el mundo me loase e la mi conçiençia me enseña que so ombre malo?", o "¿qué me nuze si todo el mundo me difamase e yo sé que no es verdad lo que contra mí dizen?". Por esto consejaua Salamón diziendo: "Fijo, si los ombres lisonjeros te loaren, fuy d'ellos e no los creygas"(18); que como dize Sant Agostín: "Pensar deues que aquellos son procuradores e fechuras del diablo e de la su parte vienen por matar tu ánima".
204. Dize el santo abad Zacarías al emperador Mauriçio: "O emperador, si los ombres de tu casa sopiesen qué tal es [ms.: era] el juizio de Dios sobre ellos quando murieren, en ningund tienpo no estaría y ninguno".
205. Dize Ysayas profeta que tú serás maldicho, que robas e tiras al tu próximo, que tú serás rrobado e maldicho.
206. Dize Eclesiastés que aquel que ofresçe a Dios de lo que es del pobre, aquel sacrifiçio plaze a Dios, asy como faze al ombre quando ombre le [ms.: se] deguella su fijo delante.
207. Dize el sabio que el señorío o el inperio durará tanto como y se [ ms.: se y] fallare la justiçia e la verdad e la omildança, las quales son cátedra firme e corona del buen prínçipe.
208. Dize la Santa Escriptura que maldichos sean aquellos que allegan algunos con avariçia por fazer grande la cosa e por mantener gran estado, pensando que con aquel tal allegamiento tienen escudo contra todos los males.
209. Dize el profeta que las piedras gritarán contra vos a Dios si los ombres callaren e Dios vos traerá a gran confusión por la falsa fiança que avedes puesto en lo que no vos podrá ayudar; e dexastes la confiança que sola puede a los ombres saluar e librar; ésta es la confiança en Nuestro Señor Dios.
210. Dize el sabio que todo ombre oçioso es gran pecador de coraçón e de lengua, que en todo [tienpo] piensa mal; que dize Grisóstomo [ms.: Glisosto] que el ombre oçioso en [ms.: que en] lo que más tiene presto se trabaja e vsa, e cosa no tiene presta más que la lengua.
211. Dize el sabio que vna de las grandes señales para prouar el ombre sy es astroso es sy tiene consygo [ms.: en sy] ombres astrosos, e por eso dize el prouerbio antiguo "dime con quién yrás e dezir te he lo que farás"; "dime los que estauan e dezir te he lo que fablauan"; "dime los que se yvan [RAE: seyan (19)], dezir te he lo que dezían". E por esto tal consejaua el Saluador que sy tu ojo o tu mano te escandalizan, que te la [ms.: las] tajes, quiere [ms.: que] dezir que sy tu mal consejero e mal seruiçial te llama a fazer mal e pecado, que lo arriedres e lo eches de ty, sy no quieres ser semejante [ms.: semejantes] d'él e sy no quieres venir a la fin que aquél tiene de venir.
212. Dize Ysayas profeta que quien quiere dezir las cosas advenideras que decuelgan en sola voluntad de Dios; e el atribuye e se procura que le digan que es Dios, la qual cosa es blasfemia delante de Dios, qu'El trae al dicho falso profeta a mala fin sy no torrna a Dios faziendo penitençia de su mala profeçía. Por este pecado murieron muchos mezquinos de mala muerte por el escondido juyzio de Dios.
213. Escripto es qu'el noble rrey es fortaleza e fundamento e rrazón de todo bien a su pueblo, que por otra cosa [ms. om. cosa] Dios no lo puso en el regimiento syno por aprouechar al pueblo; e por esto continuadamente deue estudiar cómo lo pueda aprouechar, pues vee que en ello sirue e aplaze a Dios en aprouechar a la su ánima e al pueblo que le es encomendado, e da buen enxenplo a los que d'él oyen dezir e aprouecha [ms.: aprouechar] a los prínçipes que lo oyen a fazer semejante o mejor.
214. Dize Sant Gregorio que el rregidor no puede con cosa mejor inclinar al vasallo a fazer lo que le manda como poniendo luego por obra lo que le ha de dar e lo que prometiere e cunpliendo con él lo que d'él ouiere menester; que entonçe la lengua del señor es muy obedeçida del vasallo quando la obra le va delante e lo faze de fecho ante que lo mande a los otros.
[fol. 179v]
215. Dize Daniel profeta que toda la maldad del pueblo de Yrrael proçedió e començó de los malos regidores e de los malos prínçipes.
216. Dizía Beda que vsar de rrazón e dexarse vençer por ella es señal de ombre fidalgo e grande; e seer porfioso e cabeçudo en tener firme su opinión contra rrazón e consejo de los otros es señal de aldeano caçurro [ms.: çahurro] e de grand maldad de coraçón, por lo qual muchas vezes los ombres vienen a grandes caymientos e ocasiones.
217. Dize el sabio que la propiedad de la fenbra e del niño es dezir muchas falsedades, e aquel falso no se devría nonbrar ombre syno fenbra, que dezir [Esc., RAE: ca dezía que dezir] falsedades viene de coraçón femenil e mezquino, que el ombre virtuoso e de coraçón noble no diría falsedad por cosa.
218. Dize el sabio que más vale beuir en su tierra folgadamente que con trabajo e afán seruir señor desconoçido.
219. Dize Salamón: " ¿Quién es aquel que falló jamás fenbra fuerte e estable e firme en su propósito?"; quiere dezir que naturalmente no ninguna. Dize el sabio que la fenbra es inclinada a querer mucho lo que el ombre le vieda.
220. Dize Dauit en el Salmo que asy como el buen padre a merçed de sus fijos, asy Nuestro Señor a merçed de aquellos que lo temen; qu'El para mientes en la mezquindad d'ellos en que son puestos, que quiere dezir, a la carrne e a las grandes tentaçiones en que son puestos en esta presente vida.
221. Dize Tulio que el omne que no querría soportar a los sujetos, e [ms.: a] él ante se muestra sobre ellos gran cauallero, Dios le faze a él vmillar por otrie de menor condiçión fasta la tierra e lo trae a muchas mezquindades fasta que conosca su pecado e su maliçia e crueldad.
222. Dize la ley apostolical: "Soporte el vno al otro sus cargas, e asy conplieres la ley de Jhesu Cristo".
223. Dizía Séneca que como cada vno sea con grandes desfalleçimientos e aya de ser soportado de aquellos que con él son, sy él no sabe eso mismo, nin quiere soportar a los otros, que Dios lo traerá a mucha mezquindad, en la qual ninguno non lo soportará nin le avrá merçed.
224. Dizía Protaçio, obispo de Sena, santo ombre, que el ombre de seso deue honrrar su muger e mayormente delante los otros, e no solamente a ella, mas a todos parientes por amor e honor d'ella.
225. Dizía el Rey Totila a sus caualleros que el mucho ardor [ms.: amador] [de] cobdiçiar e desear fijos es darse la muerte e mala vida e desear su mal, que los fijos traen grandes enojos e grandes despensas e grandes peligros e grandes dolores a su padre e a su madre.
226. Dize Valerio que más vale beuir syn fijos que no lleuar al cuello todo tienpo fijos mezquinos e astrosos, e ver su propio dolor e vergüença. Por esto dizía [Esc.: Çiçero] que la nigligençia del padre e de la madre en corregir sus fijos se llama muerte d'ellos.
227. Dize Sant Gerónimo que tanto es el mereçimiento que los pa-dres e las madres han de bien nodrir sus fijos, que por cosa no se podrá en ello poner estimaçión; que dixo Asparçio [Esc., RAE: Aespaçio], el poeta, que la cosa que rreçibe la tiesta nueva todo tien-po la [ms.: lo] rretie-ne, aún quando es vieja [ms.: viejo].
228. Dize el enxenplo antiguo que todo ombre que por [su] fijo se desfaze deue prender por la cabeça con vn golpe de maça.
229. Dize Aristótiles que a Dios e a padre e madre no puede ninguno jamás satisfazer pensando el bienfecho que dende ha rreçebido.
230. Dize Dauid: "O quánto es buena e fermosa la concordia de los hermanos e el amorío, que por rrazón de buena concordia se sigue mucho bien, que vna de las cosas que Dios ama en espeçial en esta vida sy es la concordia de los hermanos".
[fol. 180r]
231. Recuenta Teofranco que Armataro, el noble cauallero de Vngría, cuydando que era otro, mató [ms.: que mató] a su hermano, e como el sopiese que su hermano era a quien él auía matado, mató luego a sy mismo.
232. Dize él: "Aquí yo no vos aprueuo en quanto éste mató a sy mismo, mas apruevo a vostros [ms.: los otros] la su conplida e linpia querençia e amor que era tanto con el su hermano que no quería él biuir después de su hermano".
233. Dize San Lucas que fue rrogado el Saluador por dos hermanos que les partiese vna heredad sobre que contendían; respondió que lo non faría que no deuía caber juez entr'ellos nin ningund medianero, pues eran hermanos.
234. Escripto es qu'el ombre sabio se faze mucho amar por sus palabras quando son buenas e con verdad, en tal manera que no deue ombre escoger por amigo ombre sañoso ni que se en mucho tenga, qu'éstos jamás no saben fablar dulçemente. Como diga la Escriptura que la dulçe palabra multiplica amigos e el áspero alexa [ms.: alexar]; e dize el enxenplo: "quien no tiene oro en bolsa, tenga miel en la boca". El castellano dize: "miel en la orça, téngala en la boca".
235. Dize Sant Juan: "Mis fijos, no amedes de palabras mas por obra e con verdad"; que como dize Sant Gregorio, que la obra prueua el amor e no sola palabra.
236. Dize Salamón que quien rreuela los secretos del amigo la fe ha perdida, e qué manera es del amar qu'el vno dezía al otro porque le pueda manifestar el secreto del coraçón; que dize Séneca que bien puede ser llamado traydor aquel que el secreto del amigo rreuela.
237. Dize la Escriptura que más valen los conbatimientos del amigo que los vntamientos del enemigo; e por esto dizía Séneca que amigo que se veye prudentemente corregido por amigo, la cara deue esclareçer e el coraçón deleytar [Esc.: dilatar; ms.: esclareçer el coraçón] e con la boca deue fazer grandes gracias, que grand don ha rreçebido de Dios aquel que falla amigo que por amor lo corrige.
238. Dize Ermes que ningund grand onbre [que] no puede soportar ni sofrir corregimiento, jamás no será ombre virtuoso, ni fortuna le podrá continuar en bien ni proueçerá en sus deseos nin en su entençión.
239. Dize Séneca que asy como el fuego cría en la buena leña, asy la amistança se cría en buenos seruiçios e en buenas obras que se faze el vno al otro.
240. Dize Séneca que el buen amigo no demanda seruiçio logradero del pobre que no lo ha, que el amigo no abasta que faga lo que en sy es.
241. Dize Platón que las honrras mudan las costunbres, que atanto como ombre se vee en mayor honrra, tanto se deue enseñar a aver más nobles costunbres; e dize Sant Agostín que cada vna cosa tanto es digna de seer amada como es buena e no más.
242. Dize Dauid en el Salmo que ninguno non quiera confiar en los prínçipes; razón es que cosa no aman syno a sy mismos e sólo fazen amar tan solamente la presençia.
243. Dize la Escriptura que aquel que de ligero cree, es ligero de coraçón e digno de grand vergüeña; e por esto el amor de la fembra e del niño e del omne çeloso e sospechoso no es mucho durable.
244. Dize la Escriptura: "Non seas muy ponposo por tal que no te faga vergüeña e escándalo allí donde deseas aver honrra, que ésta es su manera que quando aya soplado, no cuydará [a]ver cosa fecha".
245. Dize Sant Juan qu'el verdadero amor trae consygo calor en el coraçón e luz en el entendimiento de aquel en quien es [ms.: nos], e en tal qu'él vee lo que deue fazer a su amado, e por él osa fazer cosa que no osarían fazer çient mill otros que no amasen.
[fol. 180v]
246. Dize la Escriptura qu'el ombre non conosçe al amigo quando le va bien, mas en el contrario, que el falso amigo es aquel que sigue [ms.: sy sigue] la buena tabla e el buen tienpo.
247. Dize Salamón que aquel que menospreçia el su propio prouecho o daño por el amor de su amado, aquél es leal amigo, ca ama al amigo [ms. om. ca ama al amigo] e non el su propio prouecho.
248. Dize Séneca: "No te acuestes a mal ombre syno quieres ser malo, que asy como el cuerpo leproso corronpe a los otros, asy el ombre malo corronpe al que le plaze [Esc. yaçe] de çerca".
249. Dize Séneca qu'el ombre que quiere thener buena conpañía al otro deue pensar que sea su egual, que presunçión e soberuia destruye toda buena conpañía.
250. Dize Dauid que sy perseuerares con ombre santo serás santo e con el malo serás atal.
251. Dize Nestorio [ms.: Nostoreo] que las fenbras son naturalmente medrosas e son frías e sy por acaesçimiento son callientes son peores e más rrauiosas que los ombres, por malos que sean; e por esto dixo el poeta que la fenbra quando fabla de sus años miente, que todo tienpo tira dende vna gran cantidad.
252. Dize Salamón que en el mundo no ha tan gran rriqueza como plazer de coraçón, nin tanta mezquindad como beuir con desplazer.
253. Dize el enxenplo vulgar que tres cosas ayra Dios: pobre orgulloso, e viejo luxurioso e rrico mentidor.
254. Dizía Sant Pablo apóstol; "Quando yo era pequeño fazía como pequeño e fablaua como pequeño; mas agora pues [Esc., RAE: después que] so venido a estado de grand ombre, [de] todo punto he rrenunçiado las moçedades".
255. Dize Aristótiles que aquellos que han la carrne muelle e delicada han el pensamiento más sotil e más abto.
256. Dize Séneca que todo ombre no es bastante a soportar honrras nin rriquezas; que dizía que gran seso se rrequería a lo conportar aquel que non [ms.: qu'el ombre] vsase bien e no se mudase, nin se alçase mucho en alto, nin fiziese locuras.
257. Dizía el rey Artus que más valía al prínçipe aver consejo de ombres mezclados de gran grado e de no [ms.: no de] no de gran grado, que no solamente de gran grado, porque los consejos rreales aprouechasen a toda la comunidad e no nuziesen a ninguno.
258. Dizía el prínçipe Velisario que prínçipe que contra costunbres de los antiguos rrije su pueblo busca [ms.: que busca] ocasión; que dizía que todo buen pueblo deuía estar e pugnar fasta la muerte por las buenas costunbres antiguas, e sy lo non fazía [ms.: fazían] que era digno que ombre lo cativase.
259. Dixo el Saluador que los ombres conosçen al ombre por las palabras d'ellos [RAE: al omne por su obra].
260. Dizía el sabio que gran solaz ha el ombre por buena muger e por buen marido, que vno de los grandes solazes que de natura vmanal e de las grandes folguras del mundo al ombre e a la muger es quando pueden fallar en casamiento buena conpañía. Dize Apolonio que sy el vno de los ayuntados en casamiento auía cargo personal del otro de qualquier mezquindad suya, que no se deuía clamar del otro, sy vee otro cargo [RAE: si le veya en otro tal cargo], mas qu'el vno soporte al otro.
261. Escripto es que sy as fijos, guárdalos de mal e jamás non les enseñes buen rostro, porque en todo tienpo ayan temor de ty, que el themor guarda mucho a los moços.
262. Dize Sant Agostín que muchas [ms.: en muchas] vezes pone Nuestro SeSeñor Dios la escondida soberuia del coraçón por manifiesta luxuria en que dexa caer públicamente aquella persona que vee que es orgullosa.
263. Dize el sabio que la donzella que quiere beuir casta que deue ser abstinente e bien nodrida en comer e en beuer, ca dize que comeres e beueres delicados e vino escogido e mucho bien yazer e estar en oçiosidad e mucho dormir e aconpañarse con las malas personas fazen perder la castidad a qualquier donzella, e avn al ombre, por bueno que sea.
[fol. 181r]
[La mitad superior de este folio está cortada; encima del dicho nº 264 todavía es legible: "ds prinçipes". Con ayuda de los mss. del Escorial (fols. 150r y v) y de la Real Academia Española (fols. LXIXv y LXXr y v) podemos completar esta parte que falta. Texto de base es el Esc. b-II-19:
- Escripto es de la fenbra en la Santa Escriptura: "Por la tu fermosura has fecho a Dios aborresçible, e esto porque toda la as echado a mal".
- Escripto es en el Libro de los Prouerbios que la fermosura en la mala fenbra es asy como quien pone vna sortija de oro en el rostro de la puerca, ca la puerca non faze más honrra a la sortija de oro que faze a su rostro, que todo lo ensuzia en el estiércol; por esto dixo Nuestro Señor por Job que le maldixo tal fermosura pues d'ella mal vsaua.
- Dize Juuenal en la su Boeçia que la muerte procura quien quiere muger fermosa, ca en ella todo omne pone ojo e tarde puede ser bien bien guardada la que todo omne desea.
- Dize Sant Paulo que él conseja a las dueñas que en espeçial quando fazen oraçión vayan con vestiduras onestas e todo tienpo estén con mucha vergueña en todo lugar e con nodrimiento de abstinençia de su boca e non trayan paños preçiados nin piedras preçiosas nin aljófar, ca esto es cosa que enbarga mucho la oraçión de la dueña que non sea oyda de Nuestro Señor Dios.
- Dize el sabio que gran ocasión da de fablar mal de sy la dueña que va vanamente vestida e con ornamento carnal e mundanal.
- Dize el sabio que sy maridares donzella, que la des a omne que aya seso.
- Dize la ley diuinal que non dexes beuir los malfechores e mayormente aquellos que han por ofiçio el malfazer, asy como son ladrones e adulteradores, homiçidias e peleadores, vsureros publicanos e disfamadores, corronpedores de justiçia.
- Dize Valerio que Jullio Çésar fizo estableçer que ninguno en los vençimientos e guerras non fuese osado de despojar nin desonrrar los tenplos de los dioses, e dize que cosa era prouada que aquellos que lo guardauan jamás non eran vençidos, e el que fazía el contrario era en punto vençido, asy como paresçe de muchos grandes prinçipes (cf. SA1, fol. 181r); e por esto se engrandesçió todo tienpo el gran Alexandre que fue tan vençedor].
264. Dize Vallençio [Esc., RAE: Valeçio] que al cauallero que tenga su horden y su estado conuiene, sy pudiere, entender en çiençia del ofiçio de judgar más que a otro ombre del mundo, en tal manera qu'el mismo fuese juez e grande judiçial [Esc.:... entender e ser pertenesçiente en çiençia de ofiçio de juzgador más...juez e esecutor de justiçia; RAE:...judgar que lo deue fazer porque le pertenesçe más que a...juez e executor de justiçia].
265. Dize San Benito en [ms.: que] la amonestaçión que fizo al [ms.: el] cauallero del tenplo que la batalla sy podía ser que fuese toda vía contra los enemigos de la fe; que dize que aquí [lectura de Esc.] [ms.: aquel que] la muerte e la vida es gloriosa, pues todo se faze a onor de Dios. Dize aquel Benito Feliçiano al Rey de Palestina [ms.: Parstreçia] que el rey que con los enemigos de la fe puede fazer guerra e non la faze, ante la torrna contra cristianos, éste no se demuestra aver parte con Jhesu Cristo.
266. Dize el sabio que luego de presente que sabe el prínçipe que sus lugares e vasallos son en vandos que jamás non deue folgar fasta que los aya paçificado e torrnado en buena paz e que aquellos que mouieron la pelea sean punidos.
267. Dezía Séneca que algunos linajes de ombres son asy viles que no pueden sofrir gran bien nin tan grant buenaventura; e esto es çierto que les no puede mucho durar.
268. Dize Job qu'él consideró el ombre malo bienaventurado que cuyda aver la rrayz firme [e] no teme que pueda [ms.: puede] caer; al qual él maldixo, tirándole toda su buenaventura, que non la meresçe, pues la no sabe rreçebir; ante la pone en mala posada e no la quiere conosçer, que ella jamás no ha la rrayz firme asy como él se cuyda, e la su demudaçión se declara por muchos enxenplos.
269. Dize Sant Agostín que con la fortuna deue [ms.: deuié] ombre luchar sin que no se dexe vençer por ella.
270. Dize Boeçio que más neçesaria [ms.: neçesario] es a los ombres la mala ventura que la buena, por atal que aprendan seso; que el ombre que no es tentado de ninguna tribulaçión non sabe nin vale cosa, e que al ombre fidalgo e grande la adversydad le enseña fortaleza.
271. Dize el sabio que grande honor faze el prínçipe a sus sujebtos [Esc., RAE: subjetos rricos] quando él quiere beuir entr'ellos syn ayuntamiento de tesoro, que les da a entender qu'el su tesoro es que ellos sean rricos (20).