Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Adinolfi, Giulia |
"La Celestina" e la sua unità di composizione |
1954 |
Artículo |
Filologia Romanza |
Autoría |
Fernando de Rojas es el único autor y el supuesto manuscrito encontrado es una estrategia para desentenderse de algunos temas controvertidos tratados en el primer acto. |
Aguirre Bellver, Joaquín |
Los secretos de "La Celestina": quién escribió el primer acto; documentos inéditos |
1994 |
Libro |
|
Autoría; Primer Auto |
Parte de que hubo un borrador en verso del primer auto antes que en prosa y lo reconstruye. La existencia de este borrador solucionael problema de la autoría, pues Fernando de Rojas sería el único. |
Alborg, Juan Luis |
Época de los Reyes Católicos. "La Celestina" |
1966 |
Capítulo de libro |
Historia de la literatura española. Vol. I. Edad Media y Renacimiento |
Autoría; Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Género; Interpretación; Intención |
Revisión de los principales problemas críticos de la obra. |
Artigas, Miguel |
El pleito sobre el autor de "La Celestina" |
1935 |
Capítulo de libro |
El erudito español: Don Manuel Serrano y Sanz |
Autoría |
Destaca la verificación de documentación histórica sobre el Fernando de Rojas histórico presentada en 1902 por Serrano y Sanz (Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 6, pp. 245-299). |
Artiles, Joaquín |
Sobre el autor de "La Celestina" |
1960 |
Capítulo de libro |
Paisaje y poesía en la Edad Media |
Autoría; Motivos |
Utiliza la descripción de paisajes como posible argumento para defender bien la doble autoría, bien una evolución estilística. |
Bataillon, Marcel |
"La Celestina" primitive |
1958 |
Capítulo de libro |
Silva: Studia Philologica in Honorem Isaias Lerner |
Autoría; Primer Auto |
Defiende la sinceridad de los paratextos al hablar de un manuscrito encontrado. |
Bernaldo de Quirós Mateo, José Antonio |
"La Celestina" desde el punto de vista escénico: Consecuencias para la atribución de la autoría |
2009 |
Artículo |
LEMIR |
Dramaturgia; Teatralidad; Autoría; Redacción |
|
Bernaldo de Quirós Mateo, José Antonio |
Sobre el papel de Rojas en la elaboración de "La Celestina" |
2008 |
Artículo |
LEMIR |
Autoría; Redacción |
|
Bernaldo de Quirós Mateo, José Antonio |
Comentarios a la hipótesis de García Valdecasas sobre la gestación de "La Celestina" |
2005 |
Artículo |
Espéculo |
Autoría; Redacción |
Repasa las tesis de García Valdecasas y ve muy verosímil que el texto que llegó a Fernando de Rojas llegara en realidad hasta el auto XIV, que ampliaría. |
Bernaldo de Quirós, José Antonio |
Fernando de Rojas y el primer acto de "La Celestina". Algunas preguntas que esperan respuesta |
2017 |
Artículo |
Tonos Digital |
Autoría; Auto I |
Se ha generalizado bastante la idea de que Fernando de Rojas es el autor de "La Celestina" a partir del segundo acto. Sin embargo, esta visión de la autoría se enfrenta a una serie de graves problemas a los que hasta ahora no se ha dado solución, por lo que en este trabajo se afirma que debe ser considerada inadecuada. Además, se intenta mostrar que los argumentos en que se basa son frágiles y hasta contradictorios entre sí. [Resumen del autor] |
Bernaldo de Quirós, José Antonio |
Efectos provocados por las adiciones primeras en la "Comedia de Calisto y Melibea". Una clasificación |
2012 |
Artículo |
Etiópicas |
Autoría |
Defiende que los autos I a XIV son del mismo autor anónimo y que Fernando de Rojas hizo varias adiciones sobre esta base, que clasifica y analiza. |
Bernaldo de Quirós, José Antonio |
"La Celestina": adiciones primeras amplificadas con adiciones segundas. Consecuencias para la atribución de la autoría |
2011 |
Artículo |
Etiopicas |
Autoría; Redacción |
Partiendo de la base de que el texto original que llegó a Fernando de Rojas no era únicamente el primer auto, identifica las adiciones de la "Comedia" y la "Tragicomedia". |
Bernaldo de Quirós, José Antonio |
El bachiller Fernando de Rojas acabó (y empeoró) la "Comedia de Calisto y Melibea". Veinte ejemplos |
2009 |
Artículo |
Etiópicas |
Autoría; Redacción |
Defiende su teoría sobre las intervenciones de Fernando de Rojas sobre un texto original mucho más amplio que el primer auto y señala potenciales casos de manipulación (y empeoramiento) de lo que él considera el texto original. |
Bernaldo de Quirós, José Antonio |
Comentarios a la hipótesis de García-Valdecasas sobre la gestación de "La Celestina" |
2005 |
Artículo |
Espéculo |
Autoría; Historia editorial; Redacción |
|
Biaggini, Olivier |
"Sentencia a mi ver digna de perpetua y recordable memoria": mise en scène et subversion de l'auctoritas dans la "Célestine" |
2009 |
Capítulo de libro |
De la lettre à l'esprit. Hommage à Michel Garcia |
Autoridad; Puesta en escena |
|
Blanco White, José María |
Celestina |
2010 |
Capítulo de libro |
Artículos de crítica e historia literaria |
Autoría; Localización |
Artículo aparecido originalmente en 1824 en el que se defiende la autoría única de Rojas y se ubica la acción en Sevilla. |
Botta, Patrizia |
Los epígrafes en “La Celestina” |
2008 |
Capítulo de libro |
De rúbricas ibéricas |
Paratextos; Epígrafes; Autoría; Historia del libro |
Estudia la historia del material “epigráfico” de “Celestina” desde la perspectiva de los avatares de la edición editorial. |
Botta, Patrizia |
"La Celestina" como autoridad |
2005 |
Artículo |
Incipit |
Diccionario de Autoridades: Historia de la lengua; Léxico |
Repasa las apariciones de "Celestina" en el Diccionario de Autoridades de 1727, donde aparece como ejemplo más de trescientas veces, sobre todo para expresiones idiomáticas y refranes. |
Botta, Patrizia |
Los epígrafes en "La Celestina": (títulos, subtítulos, rúbricas, argumentos, etcétera) |
2001 |
Capítulo de libro |
Los orígenes del español y los grandes textos medievales: "Mío Cid", "Buen Amor", "Celestina" |
Paratextos; Epígrafes; Autoría; Historia del libro |
Estudia la historia del material "epigráfico" de "Celestina" desde la perspectiva de los avatares de la edición editorial. |
Botta, Patrizia |
La autoría de “La Celestina” en su dimensión diacrónica |
2001 |
Capítulo de libro |
Studia in honorem Germán Orduna |
Autoría; Redacción; Historia editorial |
Revisión de la evolución del texto de "Celestina" a lo largo de su historia editorial hasta la adición del "Auto de Traso" en 1526. |
Burke, James F. |
Authority and Influence - Vocation and Anxiety: The Sense of a Literary Career in the Sentimental Novel and "Celestina" |
2002 |
Artículo |
European Literary Careers. The Author from Antiquity to the Renaissance |
Autoría; Fuentes; Tradición; Redacción |
|
Canet, José Luis |
Estudios sobre "Celestina": de la "sotil inveción" a la imprenta. Con glosas nuevamente añadidas |
2020 |
Libro |
|
Homenajes; Historia editorial; Autoría; Contexto intelectual; Humanismo; Didactismo; Magia; Dramaturgia |
Recopilación de trabajos de José Luis Canet sobre LC con comentarios de conocidos celestinistas. |
Canet, José Luis |
De nuevo sobre la autoría de "La Celestina" |
2018 |
Artículo |
Letras |
Autoría |
El tema de la autoría y si fueron uno (Fernando de Rojas) o más escritores los creadores de LC es una polémica larga en la historia literaria. En este trabajo se pone en entredicho que el bachiller Fernando de Rojas de la Puebla de Montalbán, perteneciente a una familia de conversos que llegó a ser alcalde de Talavera, sea realmente su artífice. Para ello se repasan las diferentes opiniones sobre la autoría de la obra a lo largo de los siglos hasta el momento, en donde las dudas superan con creces las certezas, cuando multitud de críticos (entre ellos se incluye el autor del presente artículo) ya no creen que Rojas y un primer Autor (Mena y/o Cota) sean los verdaderos progenitores de la CCM y su ampliación a TCM, tal como se afirma en los versos acrósticos [adaptación del resumen del autor]. |
Canet, José Luis |
The Early Editions and the Authorship of "Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Historia editorial; Autoría |
Estudio de los diferentes estados de composición de "Celestina" y su relación con el posible público lector y las particulares circunstancias de su gestación, así como reflexiones sobre la autoría. |
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando |
"Tragicomedia de Calisto y Melibea" (I). "La Celestina" y su autoria |
2000 |
Libro |
"Tragicomedia de Calisto y Melibea" (Valencia, Juan Joffre, 1514). Estudios y edición paleográfica |
Autoría |
|