Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave  |
Resumen |
Cherchi, Paolo |
Il liuoto e l'orologio di Calisto |
2022 |
Capítulo de libro |
Studi ispanici: Fonti, topoi, intertesti |
|
|
Radif, Ludovica |
Stregati dal denaro? Celestina e Pluto |
2022 |
Capítulo de libro |
Resistencias literarias. Los lenguajes contra la violencia |
|
|
Aponte Cotto, María del Rosario |
Poner la vida al tablero : el juego de ajedrez como una representación en miniatura de la vida en "La Celestina" |
2022 |
Libro |
|
Ajedrez; Motivos |
|
Concepción García, Paula de la |
Las huellas de "Celestina". Alcahuetería y hechicería en la "Tragicomedia" y en tres obras celestinescas |
2022 |
Libro |
|
Alcahuetería; Hechicería; Celestinesca; Comedia Tidea; Auto de Clarindo; Penitencia de amor |
|
Vieira Hernández; Aline Kelly; Jurado-Centurión, Juan Ignacio |
A importância da alcoviteira na realização do "Buen amor": da Trotaconventos à Celestina |
2022 |
Capítulo de libro |
Tradução, transculturalidade e ensino: de Christine de Pizan à contemporaneidade |
Alcahuetería; Libro de buen amor; Trotaconventos; Mediación |
|
Von der Walde Moheno, Lilian |
Auto de Traso |
2022 |
Artículo |
eHumanista |
Auto de Traso |
|
Jiménez Ruiz, Ana Milagros |
La "Tragicomedia de Calisto y Melibea" en Barcelona (1525, 1531, 1561, 1565 y 1585): estudio biblioiconográfico (I) |
2022 |
Capítulo de libro |
Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" |
Biblioiconografía; Iconografía; Ilustraciones; Historia editorial; Historia del LIbro |
|
García-Bermejo Giner, Miguel |
Evolución y protagonismo del hortelano: de la "Tragicomedia" a "Tercera Celestina" |
2022 |
Capítulo de libro |
Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" |
Caracterización; Evolución; Personajes |
|
Bidwell-Steiner, Marlen |
Justice, Blindfolded: Law and Crime in the "Celestina" |
2022 |
Capítulo de libro |
Casuistry and Early Modern Spanish Literature |
Casuística; Didactismo; Derecho; Ética; Motivos; Justicia |
|
Snow, Joseph Thomas |
La incorporación de Centurio en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2022 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Centurio; Historia textual |
|
Gutiérrez Trápaga, Daniel |
Continuaciones y ciclos: rasgos de la ficción áurea en la comedia celestinesca, la novela picaresca, pastoril y de caballerías |
2022 |
Artículo |
Signos Literarios |
Continuaciones; Celestinesca; Género; Picaresca; Libros de caballerías; Novela pastoril |
|
Brown, Kenneth |
El discurso anti-inquisitorial de "La Celestina" |
2022 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Criptojudaísmo; Inquisición |
|
Ealy, Nicholas |
Desire, Trauma, and Warfere in Fernando de Roja's "Celestina" |
2022 |
Capítulo de libro |
Violence, Trauma, and Memory: Responses to War in the Late Medieval and Early Modern World |
Deseo; Trauma; Guerra; Simbolismo |
|
Velasco Ramos, Pedro |
El didactismo de "La Celestina" (II) |
2022 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Didactismo |
|
Velasco Ramos, Pedro |
El didactismo de "La Celestina" (I) |
2022 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Didactismo |
|
Teira Alcaraz, José Manuel |
Influencia de la estética del cómic en «La Celestina» de Robert Lepage: Narrativa intertransmedial en la plástica escénica |
2022 |
Artículo |
Edad de Oro |
Dramaturgia; Transmedialidad; Robert Lepage; Cómic |
|
Ellerby, Petra |
The "Tragicomedia" of Celestina: Deception as Structural Critique |
2022 |
Artículo |
The Palouse Review |
Engaño |
|
Hernández-Lorenzo, Laura; Byszuk, Joanna |
Challenging stylometry: The authorship of the baroque play "La Segunda Celestina" |
2022 |
Artículo |
Digital Scholarship in the Humanities |
Estilometría; Humanidades Digitales; Segunda Celestina; Autoría; Sor Juana Inés de la Cruz |
|
Cáseda Teresa, Jesús Fernando |
La "Tercera Celestina" de Gaspar Gómez: Identidad del continuador de la obra de Feliciano de Silva y licencia literaria para un final pactado |
2022 |
Artículo |
Celestinesca |
Feliciano de Silva; Gaspar Gómez; Tercera Celestina; Autoría |
|
Olivetto, Georgina |
"Celestina" y la "publicación" antes de la imprenta |
2022 |
Capítulo de libro |
Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" |
Historia editorial; Historia del libro; Manuscritos; Difusión |
|
Mertz-Vega, Caleb A. |
Apetito "contra natura": Celestina and her same-sex desires |
2022 |
Artículo |
Celestinesca |
Homoerotismo; Bisexualidad; Sexualidad; Caracterización; Celestina |
|
Navarro Durán, Rosa |
Lecciones literarias de Sancho de Muñón en la "Tragicomedia de Lisandro y Roselia" |
2022 |
Artículo |
Celestinesca |
Imitación; Lengua jurídica; Caracterización; Innovación; Tragicomedia de Lisandro y Roselia; Sancho de Muñón |
|
Morcillo Pérez, José Juan |
Concordancias entre "La Celestina" y "Lazarillo de Tormes". ¿Dos obras y un único autor? 2ª parte |
2022 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Lazarillo de Tormes; Autoría |
|
Morcillo Pérez, José Juan |
Concordancias entre "La Celestina" y "Lazarillo de Tormes". ¿Dos obras y un único autor? 1ª parte |
2022 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Lazarillo de Tormes; Autoría |
|
Morcillo Pérez, José Juan |
Libros y lecturas de Fernando de Rojas en el "Lazarillo de Tormes" (y en "La Celestina") |
2022 |
Artículo |
Celestinesca |
Lázaro de Tormes; Autoría; Lecturas |
|