Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Albalá Pelegrín, Marta |
Converso Migration and Social Stratification: Textual Representations of the Marrano from Iberia to Rome, 1480-1550 |
2014 |
Capítulo de libro |
Exile and Religious Identity, 1500-1800 |
Conversos; Contexto socio-histórico |
Capítulo de libro que explora la producción literaria romana en la que se describen las especiales habilidades y picaresca gracias a las cuales los judíos y conversos asentados en Roma después del decreto de expulsión de 1492 sobreviven en la ciudad. Esta literatura hace visibles los desplazamientos del significado del concepto de "converso" dentro de la sociedad romana, así como del de "extranjero". [Adaptación
del resumen de la autora] |
Beltrán Muñoz, Carolina |
El saber obstétrico y ginecológico de las mujeres curanderas y de las matronas en los siglos XV y XVI: investigación histórica a través de "La Celestina" |
2014 |
Artículo |
Matronas Profesión |
Obstetricia; Ginecología; Medicina; Partería |
|
Beltrán, Rafael |
La fábula del ratón de campo y el ratón de ciudad y el monólogo de Areúsa sobre las vidas de las criadas |
2014 |
Artículo |
Celestinesca |
Antecedentes |
Lee la diatriba de Areúsa sobre las criadas a la luz de la fábula del ratón de campo y el ratón de ciudad. |
Bernaldo de Quirós Mateo, José Antonio |
Fernando de Rojas y la calidad literaria del planto de Pleberio |
2014 |
Artículo |
Etiópicas |
Planto de Pleberio |
Defiende lo accesorio del planto de Pleberio. |
Brown, Kenneth |
El acróstico de "La Celestina": ¿un artificio poético hispanohebreo? |
2014 |
Artículo |
eHumanista/Conversos |
Acróstico; Influencia; Literatura hispanohebrea |
|
Canet Vallés, José Luis |
De nuevo sobre cajistas y correctores de las ediciones de la "Comedia de Calisto y Melibea" |
2014 |
Artículo |
Epos |
Historia editorial; Imprenta; Cajistas; Composición; Redacción |
|
Canet, José Luis |
A vueltas con las ediciones de la "Comedia de Calisto y Melibea" |
2014 |
Capítulo de libro |
Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta |
Historia editorial; Historia del libro |
Estudio sobre las imprentas que imprimieron las tres ediciones conocidas de la "Comedia" y de las ediciones de la "Tragicomedia" impresas entre 1500 y 1502, que apoya la precedencia de la "Comedia" de Toledo sobre la de Burgos. Describe una serie de relaciones entre impresores, libreros y el poder (religios, político y social) que contribuyen a la tesis del autor de que "Celestina" fue impresa como libro de texto siguiendo un plan a gran escala. |
Cocozella, Peter |
A Catalan "Cobla Sparsa" of the Fifteenth Century: An Icon of Ambivalence in the Misogynistic Background of "Celestina", Act I (157-187) |
2014 |
Artículo |
Zeitschrift für Katalanistik |
Literatura catalana |
|
Corfis, Ivy Ann |
Celestina Remembered |
2014 |
Capítulo de libro |
"Vir Bonus Dicendi Peritus": Studies in Honor of Charles B. Faulhaber |
Memoria |
|
Fernández-Jáuregui Rojas, Carlota |
El peligro moral de "La Celestina". Análisis interdiscursivo jurídico-económico y literario de la circularidad de los bienes |
2014 |
Artículo |
Castilla: Estudios de Literatura |
Interpretación; Economía |
En este artículo se propone la conexión entre elementos de carácter jurídico-económico y la obra literaria, en el caso de "La Celestina". Se lleva a cabo un análisis interdiscursivo para explicar un componente jurídico-económico que es necesario para la constitución textual y literaria de esta obra. La causalidad de "La Celestina" constituye una cadena comercial formada por una serie de contratos, y dotada de una finalidad y estructura irónicas: la equivalencia entre la prisa por vivir y la prisa por morir se deriva de la innata fatalidad que tiene el don de recibir un contra-don. La fortuna adversa es fruto de ese don inverso y esta conversión explica la ironía de las muertes de Melibea (la única que, no teniendo voluntad, la emplea en morir) y de Celestina (al no querer formar parte de la cadena que ella misma ha creado). Del negocio del amor, al que todos están abocados, se considera aquí el "riesgo moral", propio del registro de los seguros, llevándolo a un campo interdiscursivo de interpretación más amplio: el peligro que suponen las daciones económicas de mercaderías y los intercambios jurídicos verbales que suponen las promesas. |
Fernández-Rivera, Enrique |
Celestina as Closet Drama |
2014 |
Capítulo de libro |
A Companion to Early Modern Hispanic Theater |
Teatro; Lectura dramatizada; Celestinesca; Género |
Rápido repaso de la historia del teatro y de la representación teatral medievales y de las similitudes y las diferencias de "Celestina" con la comedia humanística. Interpreta la lectura dramatizada en alto propuesta en las octavas finales del editor Alonso de Proaza como una actividad dirigida a un público selecto, reducido, con un mismo perfil perfil intelectual, en un ambiente relajado, íntimo y privado, lo que le permite poner Celestina en relación con el género del teatro para ser leído. Acaba con una presentación mínima del género de la celestinesca y de la influencia de la obra en textos teatrales posteriores, así como de sus múltiples adaptaciones escénicas. |
François, Jéromine |
Función de la intertextualidad bíblica en La Lozana andaluza de Francisco Delicado |
2014 |
Artículo |
Celestinesca |
La Lozana andaluza; Intertextualidad; Biblia; Francisco Delicado; Humanismo |
La Lozana andaluza nos cuenta la historia de una prostituta en la cumbre de su arte cuyas andanzas tienen lugar en la Roma que precede el Saqueo de 1527. El autor, presbítero andaluz, esmalta su texto con referencias a las santas escrituras. En la medida en que la finalidad del Retrato no suscita unanimidad y se valora en términos de (in)adecuación con la doctrina cristiana, quisiéramos argumentar sobre el papel desempeñado por la intertextualidad bíblica en la determinación de dicha finalidad. En efecto, el hipotexto bíblico aquí no sólo ejerce su tradicional función de auctoritas sino que también constituye un instrumento privilegiado de los juegos lingüísticos, actúa como fuente de comicidad, y proporciona al Retrato un armazón narrativo. Así ponemos primero de manifiesto ciertos indicios que potencian una lectura de este texto como obra ortodoxa, antes de luego contratarlos con las tendencias disidentes más significativas que cruzan el relato.
Importa por los paralelos con "Celestina". |
García Hernández, Benjamín; López Gregoris, Rosario; González-Vázquez, Carmen |
La recepción de Plauto y Terencio en la literatura española |
2014 |
Capítulo de libro |
Ancient Comedy and Reception. Essays in Honor of Jeffrey Henderson |
Influencia; Comedia romana; Fuentes |
|
Iglesias, Yolanda |
Aspectos legales y sociales del matrimonio: Un acercamiento desde "La Celestina" y sus continuadores |
2014 |
Artículo |
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos |
Crítica social; Matrimonio; Conflicto generacional |
La contribución de este trabajo es ilustrar la crítica social que tanto "La Celestina" como algunos continuadores del género celestinesco realizan del concepto del matrimonio que la Iglesia, el Estado y las familias influyentes querían imponer. El análisis tomará como punto de partida las circunstancias y evolución histórica del matrimonio durante la Edad Media y principios del Renacimiento. A partir de dicho referente histórico veremos cómo por medio de la literatura se pone de manifiesto que los intereses matrimoniales no eran los mismos entre quienes estaban en edad de casarse y las instituciones sociales del momento. Por un lado, veremos cómo los personajes toman como punto de partida en la relación de pareja, el amor, el afecto y el deseo sexual. Por otro, observaremos cómo las instituciones se empeñan en continuar con el control del matrimonio cohibiendo el deseo sexual, anulando el derecho a opinar de los jóvenes y haciendo de las alianzas una forma de beneficio económico. Igualmente se mostrará cómo las obras tratan el descontento de algunos eclesiásticos con el celibato y la prohibición del matrimonio, que en el pasado se había consentido, poniéndose de relieve que dichas prohibiciones no eran cumplidas. |
Illades Aguiar, Gustavo |
La ecuación oralidad-escritura en las letras hispánicas de los siglos XV-XVII (propuestas en torno a un diálogo en ciernes) |
2014 |
Artículo |
Criticón |
Oralidad; Diálogo |
Describo diversos estudios sobre la oralidad en la literatura española del Siglo de Oro como una especie de diálogo en ciernes, al cual agrego mis propias apostillas. La mayor parte de dichos estudios -filológicos y lingüísticos- identifican la oralidad -sin definirla- con la mímesis conversacional y la literatura efímera. Luego, con base en las ideas de Zumthor, Havelock y Ong, hago algunas propuestas teórico-metodológicas que diferencian la oralidad viva tanto del texto oral como de la voz en el escrito y de la mímesis conversacional. Por último, aplico tales propuestas al análisis de pasajes de "La Celestina" y "La Lozana Andaluza" con el fin de contextualizar el corpus literario áureo en cuanto conjunto de variables de la ecuación oral-escrito, es decir, como superposición e interpenetración de diversas técnicas de producción, transmisión y recepción textuales. [Resumen del autor] |
Isasi, Jennifer |
Red social en "La Celestina": una aproximación cuantitativa a su sistema de personajes |
2014 |
Artículo |
Theses, Dissertations, Student Research: Modern Languages and Literatures |
Humanidades Digitales; Redes Sociales |
|
Lara, Eva |
Hechiceras celestinescas y nigromantes en la literatura del siglo XVI. ¿De la hechicera "venida a más" al mago "venido a menos"? |
2014 |
Capítulo de libro |
Señales, portentos y demonios: la magia en la literatura y la cultura españolas del renacimiento |
Hechicería; Brujería; Nigromancia; Magia |
|
Lobera Serrano, Francisco J. |
La poesía de cancionero en "La Celestina": "Oh, hideputa el trovador" |
2014 |
Artículo |
Revista de poética medieval |
Poesía de cancionero |
|
López-Ríos, Santiago |
"La Celestina" en el Franquismo: en torno a una frustrada película de José Luis Sáenz de Heredia |
2014 |
Artículo |
Acta literaria |
Adaptación cinematográfica; Franquismo |
|
Madrigal, José Luis |
De nombres y lugares: el corpus del licenciado Arce de Otálora |
2014 |
Artículo |
Lemir |
Celestina comentada; Citas |
Mediante el análisis de la recurrencia de algunos nombres propios y de lugares se ha atribuido a Arce de Otálora un sermón jocoso compuesto para las Navidades de 1550. Este sermón comparte con "Celestina comentada" y con el "Lazarillo de Tormes" muchos de estos nombres, así como la manera de emplearlos. |
Mancing, Edward |
"La Celestina": A Novel |
2014 |
Artículo |
Celestinesca |
Género |
Defensa de "Celestina" como novela. |
Orazi, Veronica |
Il denaro corruttore. Ideologie e rappresentazioni. Dal "Libro de buen amor" alla "Celestina" |
2014 |
Capítulo de libro |
Letteratura e denaro. Ideologie, metafore, rappresentazioni |
Dinero; Libro de buen amor |
En su segunda mitad analiza el poder corruptor del dinero en LC, vinculándolo especialmente a la contextualización urbana y burguesa de la obra, y destacándolo como un elemento anticortés más. Los personajes bajos se mueven por avaricia, pero esto es también un reflejo de los aspectos negativos de esa sociedad urbana y burguesa, contra la que también se posiciona. Para contrarrestar estas posturas negativas, LC hace uso de fuentes literarias y algunos modos (amor cortés) del pasado. |
Paolini, Devid |
"Celestina": Documento bibliográfico (suplemento número 36) |
2014 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía |
|
Pedrosa Bartolomé, José Manuel |
"La media noche es passada, / y no viene": avatares de una canción, entre "La Celestina" y Alejo Carpentier |
2014 |
Artículo |
Celestinesca |
Pervivencia |
Estudia la perviviencia de la canción de Melibea hasta el siglo XX: |
Pérez Álvarez, David |
Sobre el "Don Juan" de Torrente Ballester: la juerga de un demonio en el burdel de Celestina |
2014 |
Capítulo de libro |
Variaciones de lo metarreal en la España de los siglos XX y XXI |
Gonzalo Torrente Ballester; Pervivencia |
Análisis del segundo capítulo del "Don Juan" de Gonzalo Torrente Ballester, donde aparece el burdel de la vieja Celestina. |