Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen (up)
Paolini, Devid "Celestina": Documento bibliográfico (suplemento número 35) 2013 Artículo Celestinesca Bibliografía
Fernández-Rivera, Enrique El cordón de Melibea y los remedios de amor en "La Celestina" 2013 Artículo La Corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures Remedios de amor; Enfermedad de amor
Guerrero Navarrete, Yolanda Las viejas "Celestinas": saber prohibido, probreza y marginación en las clases populares a fines de la Edad Media 2013 Capítulo de libro Género y envejecimiento: XIX Jornadas Internacionales de Investigación Interdisciplinar Contexto socio-histórico
Franz, Thomas R. Juan Valera and Juan Ruiz: The Reliance of "Pepita Jiménez" on the "Libro de buen amor" and "La Celestina" 2013 Artículo Decimonónica: Journal of Nineteenth Century Hispanic Cultural Production Influencia; Pervivencia; Pepita Jiménez; Juan Valera
Velasco Ramos, Pedro Elicia y Areúsa: la mujer en el mundo de "La Celestina" 2013 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Elicia; Areúsa; Mujer; Personajes femeninos
García, Martha Dialogismo teológico: "Devotio moderna", "Celestina" & "Quijote" 2013 Libro Devotio moderna; Humanismo; Quijote
Nadeau, Carolyn A. Transformation and Transgression at the Banquet Scene in "La Celestina" 2013 Capítulo de libro Objects of Culture in the Literature of Imperial Spain Transgresión; Subversión; Banquete
Velasco Ramos, Pedro Areúsa: la otra pupila de "La Celestina" 2013 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Areúsa
Velasco Ramos, Pedro Lucrecia: la última de las tres primas mencionadas en "La Celestina" 2013 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Lucrecia
Velasco Ramos, Pedro Auto de Centurio y Traso 2013 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Auto de Centurio; Auto de Traso
Leonetti, Francesca La censura religiosa nella trasmissione del testo della "Celestina" 2013 Artículo Critica del testo Censura; Religión; Recepción
Villegas, Simón Andrés "Exempla": la función didáctica en el "Libro de Buen Amor" y "La Celestina" 2013 Artículo Lingüística y Literatura Libro de buen amor; Didactismo
Velasco Ramos, Pedro Areúsa: la otra pupila de "La Celestina" 2013 Artículo Crónicas: revista trimestral de carácter cultural de La Puebla de Montalbán Areúsa; Caracterización
Snow, Joseph Thomas Historia crítica de la recepción de "Celestina" 1499-1822. Entrega IV 2013 Artículo Celestinesca Recepción Ampliación de los estudios anteriores que recoge referencias a "Celestina" de entre 1515 y 1816.
Severin, Dorothy Sherman “Hablillas son”: Lethal Gossip in "Celestina" 2013 Capítulo de libro Two Spanish Masterpieces. A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel Brujería; Hechicería Análisis de los cotilleos que se cuentan en la obra y del papel de la magia en su consumación.
Scarborough, Connie L. The Urban Garden: "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2013 Capítulo de libro Inscribing the Environment. Ecocritical Approaches to Spanish Medieval Literature Ecocrítica; Espacio Analiza el espacio del jardín en "Celestina" (como huerto, como huerta, como "locus amoenus", como "hortus conclusus", etc.)
Maggi, Eugenio "El halcón de Federico" de Lope de Vega, una reinterpretación anticortés de "Decamerón", V, 9 2013 Artículo Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura Celestinesca; Pervivencia; Lope de Vega Analiza la comedia de Lope de Vega "El halcón de Federico" como si se tratara de una renterpretación en clave celestinesca de su texto de referencia, la quinta "novella", libro noveno, del "Decamerón".
Macías de Yoon, Claudia Pedro Henríquez Ureña y su edición de "La Celestina" 2013 Artículo Sincronía Pedro Henríquez de Ureña; Ediciones modernas Analiza la edición preparada por Pedro Henríquez de Ureña en 1938.
Heras González, Juan Pablo "La Celestina" como emblema del exilio republicano en México: la versión de Álvaro Custodio 2013 Artículo Celestinesca Adaptación; Adaptación teatral; Adaptación escénica; Álvaro Custodio Analiza las adaptaciones teatrales de Álvaro Custodio y profundiza en la motivación de éste para dedicarse a "Celestina" desde los principios de su carrera.
Ross Gerling, David "La Celestina": ¿obra dramática o guión de cine? 2013 Capítulo de libro Actas del II Congreso Internacional de Historia, Literatura y Arte en el Cine en Español y Portugués Adaptación y representación Artículo que quiere identificar los elementos no representables de "Celestina", que desde el principio relaciona con el comportamiento fuera de la norma social de sus personajes. Le sigue un superficial análisis de la adaptación cinematográfica de Gerardo Vera (1996), en el que se destacan las escenas que presumiblemente llevaron a la Motion Picture Association of America a calificarla como "para adultos", y su comparación con algunos casos de censura literaria en Estados Unidos relacionados con la obscenidad del contenido de las obras. Finalmente, el autor extrapola la actitud contemporánea a la España del siglo XV y concluye que el autor de "Celestina", consciente de lo problemático de dichas escenas, decidió no llevar la obra a las tablas para no enemistarse con la Inquisición.
Hermida-Ruiz, Aurora María Rosa Lida y el control de la posteridad: o de cómo Rafael Lapesa reseñó "La originalidad artística de 'La Celestina'" 2013 Capítulo de libro Two Spanish Masterpieces. A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel María Rosa Lida Cuenta las razones de Yakov Malkiel para pedirle a Rafael Lapesa una reseña de "La originalidad artística de 'La Celestina'" y un prólogo a Ramón Menéndez Pidal para el homenaje a María ROsa Lida en Romance Philology.
Snow, Joseph Thomas Confederación e ironía: crónica de una muerte anunciada (Celestina, autos I-XII) 2013 Artículo Celestinesca Muerte Describe el papel que la alcahueta desempeña en su propia muerte y atribuye a su decisión de asociarse con los criados un rol fundamental en el final trágico de la obra.
Iglesias, Yolanda Los grandes ausentes en la adaptación cinematográfica de "La Celestina" de Gerardo Vera: El humor, la parodia y el público 2013 Artículo Lemir Adaptación cinematográfica; Gerardo Vera Destaca alguans carencias de la película de 1996.
Corfis, Ivy Ann Readers and Comedy in "Celestina" 2013 Artículo Celestinesca Recepción Destaca la importancia del público lector en la ampliación de la "Comedia" a "Tragicomedia", si bien indica que las dos versiones encajan mejor dentro de la definición de "comedia".
Saguar García, Amaranta Las premisas bíblicas de un silogismo falaz: "Celestina" y Eclesiástico 13 2013 Capítulo de libro El eterno presente de la literatura. Estudios literarios de la Edad Media al siglo XXI Biblia; Interpretación; Sententiae; Humor Eclesiástico es el libro de la Biblia más citado en "Celestina". Sin embargo, su origen bíblico no impide que sea manipulado.