Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen
Gómez Montero, Javier Celestina, Lozana, Lázaro, Urdemalas y la subjetividad: a propósito del lenguaje y los géneros de la "escritura realista" del Renacimiento 2006 Capítulo de libro El personaje literario y su lengua en el siglo XVI Teoría Tras los géneros aparentemente realistas del Renacimiento hay una gran subjetividad.
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando Alisa y Celestina: las comadres de la tenería 2006 Capítulo de libro Estudios sobre lengua, literatura y mujer Caracterización; Contexto socio-histórico; Interpretación Analiza los personajes femeninos para concluir que entre éstos no hay diferencias sociales tan evidentes.
Mellizo, Carlos Argumento literario y pensamiento dialógico: el caso de "La Celestina" 2006 Capítulo de libro Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences Teoría
Carmona Ruiz, Fernando "La Celestina" según José Musso Valiente 2006 Capítulo de libro José Musso Valiente y su época, (1785-1838): la transición del Neoclasicismo al Romanticismo : actas del Congreso Internacional celebrado en Lorca los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2004 José Musso Valiente Comentario de las observaciones de José Musso Valiente sobre "Celestina" en 1824 a raíz de la aparición en 1822 de la edición de León de Amarita, que a la vez contiene un rápido repaso de la recepción de la obra hasta el siglo XIX. Musso se hace eco de las polémicas neoclásicas en torno al género, la autoría y la moralidad de la obra, y nos proporciona su visión personal sobre la misma, nada halagüeña, aunque no por ello deja de reconocer las virtudes literarias de la obra.
Caro Valverde, María Teresa La enseñanza ilustrada de los clásicos: crónicas de José Musso sobre el "Quijote" y "La Celestina" 2006 Capítulo de libro José Musso Valiente y su época, (1785-1838): la transición del Neoclasicismo al Romanticismo : actas del Congreso Internacional celebrado en Lorca los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2004 José Musso Valiente Tras un repaso de los planteamientos teóricos estéticos de los siglos XVIII y XIX y de su repercusión en la sociedad española decimonónica, la autora pasa a destacar la inmunidad de Musso ante estas ideas y a analizar cómo se manifiesta en su análisis de "Celestina" y el "Quijote". Éste perpetúa fundamentalmente las ideas neoclásicas sobre ambas obras y desaprovechas las posibilidades interpretativas que habían abierto los Románticos y algunos grandes pensadores de la Ilustración al poner de relieve el papel de la imaginación en el proceso creador.
Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier El monólogo en la comedia celestinesca: aspectos lingüísticos y textuales 2006 Capítulo de libro El personaje literario y su lengua en el siglo XVI Monólogo; Lingüística; Celestinesca; Retórica Estudia el monológo en varias obras celestinescas.
Domínguez Leiva, Antonio Vieillir au bordel, d’Hérodas à Célestine ou du Pirée au bûcher 2006 Capítulo de libro Eros, blessures et folie: Détresses du vieillir Prostitución; Alcahuetería; Influencia Estudia la figura de la alcahueta vieja, desde la Herodas griega hasta las "celestinas" de "Celestina" y de la celestinesca. En esta evolución se convierte en un ser maligno y poco menos que diabólico.
Porras, George Yuri "La Celestina" (1499): Amor hereos y su terapia- causa musical en Calixto y Melibea 2006 Capítulo de libro El cuerpo enfermo. Representaciones e imágenes de la enfermedad Amor hereos; Música; Remedios de amor Estudia el mal de amor de los personajes y su relación con la música, que lo mismo lo intensifica como lo apacigua.
Miaja de la Peña, María Teresa Elementos petrarquistas en "La Celestina" 2006 Capítulo de libro Petrarca y el petrarquismo en Europa y América Petrarca; Influencia; Fuentes Análisis de los préstamos de Petrarca que revisan los que ya identificara Deyermond y los amplía con algunos detalles más.
Miaja de la Peña, María Teresa La Celestina 2006 Capítulo de libro Temas de literatura medieval española Divulgación Ensayo general sobre varios aspectos importantes de "Celestina".
Holloway, Memory Penetrating Insight: The "Celestina" Series 2006 Capítulo de libro Making Time. Picasso’s Suite 347 Picasso; Pintura Habla de los 66 aguafuertes realizados por Picasso sobre "Celestina".
Deyermond, Alan D. Secretos de oriente, secretos de mujeres: los saberes prohibidos en la literatura medieval castellana 2006 Capítulo de libro El cuento oriental en Occidente Cosmética; Medicina; Prostitución; Mujeres; Contexto socio-histórico
Garachana Camarero, Mar La extensión del artículo indefinido durante la Baja Edad Media 2006 Capítulo de libro Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003) Lingüística
Valle de Ricote, Gofredo Los tres autores de "La Celestina": El judeoconverso Juan Ramírez de Lucena, sus hijos Fernando de Rojas (Lucena) y Juan del Encina (alias Bartolomé Torres Naharro y Francisco Delicado). Tomo I: Biografía, estudio y documentos del antiguo autor de "La Celestina", el ajedrecista Juan Ramírez de Lucena 2006 Libro Juan Ramírez de Lucena; Criptojudaísmo; Autoría Estudio sobre Juan Ramírez de Lucena, al que se propone como autor del primer auto.
Fernández Rivera, Enrique (ed) Pornoboscodidascalus Latinus (1624): Kaspar Barth's Neo-Latin Translation of “Celestina” 2006 Libro Edición crítica; Traducción; Latín; Recepción Edición crítica de la traducción neolatina de Kaspar von Barth, incluidas sus propias anotaciones.
Barth, Kaspar von Pornoboscodidascalus Latinus (1624): Kaspar Barth's Neo-Latin Translation of "Celestina" 2006 Libro Edición crítica; Traducción; Latín; Recepción Edición crítica de la traducción neolatina de Kaspar von Barth, incluidas sus propias anotaciones.
Velasco Bartolomé, Emilio Pedro Prólogo y escritura: aportaciones para un pensamiento de la escritura a traves de los prólogos a la "Celestina", "Lazarillo de Tormes" y "Don Quijote" 2006 Libro Paratextos
Scotto, Michela Eroticism in Early Modern Spanish Literature: "La Celestina" to Cervantes 2006 Libro Erotismo; Sexualidad; Cuerpo; Mujer; Marginalidad
Skemer, Don C. Binding Words: Textual Amulets in the Middle Ages 2006 Libro Superstición; Magia
Valle de Ricote, Godofredo Los tres autores de "La Celestina": El judeoconverso Juan Ramírez de Lucena, sus hijos Fernando de Rojas (Lucena) y Juan del Encina (alias Bartolomé Torres Naharro y Francisco Delicado). Tomo I: Biografía, estudio y documentos del antiguo autor de "La Celestina", el ajedrecista Juan Ramírez de Lucena 2006 Libro Autoría
Avalle Arce, Juan Bautista Las novelas y sus narradores 2006 Libro Género; Redacción
Guardiola, Cristina "El secreto oficio de la abeja": A Sociopolitical Metaphor in the "Celestina" 2006 Artículo Diacritics Contexto socio-histórico Celestina sirve de elemento de unión entre los aristócratas y el hampa y el personaje central de la obra. Su comportamiento sirve para criticar todos los estamentos de la sociedad y la corrupción de los mismos.
Fernández Rivera, Enrique La autoría y el género de "Celestina comentada" 2006 Artículo Revista de Filología Española Autoría; Género; Celestina comentada Tras analizar las citas de "Celestina comentada" se propone a Bernardino Daza como autor.
Vaquer, Onofre Llibres i retaules en cases mallorquines (segle XVI, segona meitat) 2006 Artículo Mayurqa Historia del libro Entre 355 libros conservados en Mallorca hay un ejemplar de "Celestina".
Garci-Gómez, Miguel El ximio de la abuela y el cuchillo del abuelo de Calisto: identificación 2006 Artículo Interpretación; Nobleza; Locus criticus