Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen (up)
Martí Contreras, Jorge Unidades fraseológicas en "La Celestina". Estudio y evolución diacrónica de "en balde" y "a borbotones" 2006 Artículo Interlingüística Lingüística
Villagrá Terán, María Montserrat El tema de la magia en "La Celestina" 2006 Artículo Atti dell'Accademia Peloritana dei Pericolanti Magia; Brujería; Hechicería
Pérez López, José Luis El converso Fernando de Rojas a la luz del expediente Palavesín 2006 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Fernando de Rojas; Personaje histórico
Marcos Celestino, Mónica Tradición clásica y ecos literarios de Grecia y Roma en "La Celestina" 2006 Artículo Estudios humanísticos. Filología Clasicismo
Mellizo, Carlos Argumento literario y pensamiento dialógico: el caso de "La Celestina" 2006 Capítulo de libro Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences Teoría
Leaños, Jaime "La Celestina": ¿Philocaptio o apetito carnal? 2006 Artículo Fifteenth-Century Studies Philocaptio; Erotismo; Sexualidad; Magia
Garachana Camarero, Mar La extensión del artículo indefinido durante la Baja Edad Media 2006 Capítulo de libro Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003) Lingüística
Fernández-Rivera, Enrique La antítesis de la Anunciación y el reconocimiento de la redención en "Celestina" 2006 Artículo La Corónica Ortodoxia; Moralidad; Religión
Deyermond, Alan D. Secretos de oriente, secretos de mujeres: los saberes prohibidos en la literatura medieval castellana 2006 Capítulo de libro El cuento oriental en Occidente Cosmética; Medicina; Prostitución; Mujeres; Contexto socio-histórico
Cocozzella, Peter Traces of Aristotle’s Poetics in the "Tragicomdia de Calisto y Melibea" 2006 Artículo LEMIR Caracterización; Aristóteles; Melibea
Becerra Mayor, David El impacto burgués y la ambigüedad de los linajes de Melibea y Calisto 2006 Artículo Verba Hispanica Contexto socio-histórico; Burguesía
Avalle Arce, Juan Bautista Las novelas y sus narradores 2006 Libro Género; Redacción
Valle de Ricote, Godofredo Los tres autores de "La Celestina": El judeoconverso Juan Ramírez de Lucena, sus hijos Fernando de Rojas (Lucena) y Juan del Encina (alias Bartolomé Torres Naharro y Francisco Delicado). Tomo I: Biografía, estudio y documentos del antiguo autor de "La Celestina", el ajedrecista Juan Ramírez de Lucena 2006 Libro Autoría
Velasco Bartolomé, Emilio Pedro Prólogo y escritura: aportaciones para un pensamiento de la escritura a traves de los prólogos a la "Celestina", "Lazarillo de Tormes" y "Don Quijote" 2006 Libro Paratextos
Snow, Joseph Thomas En los albores de la celestinesca: sobre el "Romance nuevamente hecho de Calisto y Melibea" en el pliego suelto de 1513 2006 Artículo Olivar Pervivencia; Recepción; Romance
Skemer, Don C. Binding Words: Textual Amulets in the Middle Ages 2006 Libro Superstición; Magia
Rodríguez Mansilla, Fernando "Quien bien ata, bien desata": "La hija de Celestina" de Salas Barbadillo 2006 Artículo eHumanista Celestinesca; La hija de Celestina; Salas Barbadillo
Scotto, Michela Eroticism in Early Modern Spanish Literature: "La Celestina" to Cervantes 2006 Libro Erotismo; Sexualidad; Cuerpo; Mujer; Marginalidad
Pattison, David G. Teófilo Ortega, El amor y el dolor en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea", prólogo de Eduardo Tecglen 2006 Artículo Bulletin of Spanish Studies Reseña
Núñez Rivera, Valentín "Penitencia de amor" en la tradición sentimental ("porque ya todo lo que es ha sido...") 2006 Artículo Bulletin of Spanish Studies Novela sentimental; Jiménez de Urrea; Amor
Garci-Gómez, Miguel El ximio de la abuela y el cuchillo del abuelo de Calisto: identificación 2006 Artículo Interpretación; Nobleza; Locus criticus
Núñez Rivera, Valentín "Por arte se ha de regir el amor": el proceso de recuesta según Ximénez de Urrea 2006 Artículo Celestinesca Penitencia de amor; Jiménez de Urrea; Novela sentimental; Arte de amores Análisis de "Penitencia de amor" desde el punto de vista del "arte de amores" y de los antecedentes de la llamada "novela sentimental", comparándola con algunas obras asociadas a ambos, entre ellas, "Celestina".
Miaja de la Peña, María Teresa Elementos petrarquistas en "La Celestina" 2006 Capítulo de libro Petrarca y el petrarquismo en Europa y América Petrarca; Influencia; Fuentes Análisis de los préstamos de Petrarca que revisan los que ya identificara Deyermond y los amplía con algunos detalles más.
Eckart, Gabrielle "Celestina", a spanish novel on the East German Stage before and after German Reunification 2006 Artículo Celestinesca Adaptación; Adaptación escénica; Adaptación teatral Analiza las adaptaciones de Karl Mickel (1976) y Manfred Wekwerth (2002). El primero transforma las muertes de Calisto y Melibea en un plan secreto de la Inquisición, que sería un trasunto de la policía del estado comunista, que marca la caída del sistema comunista y el principio de una nueva era, y el segundo se usa para pasar lista a las consecuencias de la adopción del capitalismo tras la desaparición de la RDA, poniendo en paralalelo la reunificación alemana con la unificación de los Reyes Católicos, la política contra los judíos de los mismos con la política contra los extranjeros de la nueva Alemania y la decadencia moral de Celestina y sus secuaces con la asociada al capitalismo.
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando Alisa y Celestina: las comadres de la tenería 2006 Capítulo de libro Estudios sobre lengua, literatura y mujer Caracterización; Contexto socio-histórico; Interpretación Analiza los personajes femeninos para concluir que entre éstos no hay diferencias sociales tan evidentes.