Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave (up) Resumen
Enciso Recio, Luis Miguel Ayer y hoy de la "Celestina". "La Comedia de Calisto y Melibea, locos enamorados" 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados
Franco Anchelerges, Vicente "La Celestina" y el cine 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Adaptación cinematográfica Comenta cuatro adaptaciones cinematográficas de "Celestina": Jesús Fernández Santos (1974), César Fernández Ardavin (1969), Juan Guerrero (1983) y Gerardo Vera (1996).
Vázquez Medel, Manuel Ángel La Celestina, de la literatura al cine 2001 Capítulo de libro “Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario Adaptación cinematográfica Estudia las adaptaciones cinematográficas italiana de 1964, de César Ardavín (1969), de M. Sabido (l976) y de G. Vera (1996).
Utrera, Rafael Don Quijote, Don Juan y la Celestina vistos por el cine español 2001 Capítulo de libro Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro Adaptación cinematográfica
Torres Monreal, Francisco La Célestine, en el teatro francés (s.XX): de P. Achard a Jean Gillibert 2001 Capítulo de libro Tras los pasos de la "Celestina" Adaptación teatral; Adaptación y representación Compara dos adaptaciones teatrales francesas modernas de 1943 (Paul Achard) y 1975 (Jean Gillibert) con la obra original.
Pedraza Jiménez, Felipe B. "La Celestina" en las tablas: sistemas dramáticos y técnicas escéncias 2001 Capítulo de libro “Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario Adaptación teatral; Jiménez de Urrea; Traducción inglesa Comenta las adaptaciones de Ximénez de Urrea (1513), la inglesa de ca. 1525, la ópera de Pedrell (1903), la adaptación de "Zeda" (1909), las de Miranda Carnero (1917), Achard (1942), Lluch (1940) y Morales (1949), la zarzuela de F. Romero (nunca estrenada), y las adaptaciones de Casona (l965) y Facio (1974).
Castilla, Alberto El teatro universitario y "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Adaptación y representación; Adaptación teatral; Universidad "Celestina" lo tiene todo para ser representada en la universidad pero el escaso presupuesto dificulta su representación en las universidades.
Sastre, Alfonso "La Celestina" vista desde hoy (A propósito de mi "Celestina") 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Adaptación; Adaptación escénica; Adaptación teatral
Hamilton, Michelle M. Transformation and Desire: The Go- Between in Medieval Iberian Literature 2001 Libro Alcahuetería; Antecedentes
Robinson, Cynthia The Lover, His Lady, Her Lady, and a Thirteenth-Century "Celestina": A Recipe for Love-Sickness from al-Andalus 2001 Libro Islamic Art and Literature Alcahuetería; Antecedentes; Ilustraciones
Dangler, Jean Mediating Fictions: Literature, Women Healers and the Go-Between in Medieval and Early Modern Iberia 2001 Libro Alcahuetería; Hechicería; Contexto histórico; Brujería
Girón-Negrón, Luis M. Alfonso de la Torre’s "Visión deleytable". Philosophical Rationalism and the Religious Imagination in 15th Century Spain 2001 Libro Alfonso de la Torre; Pesimismo; Aristóteles
Martin, June Hall Calisto y la parodia del amante cortés 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Amor cortés; Amor; Parodia; Caracterización; Calisto Fragmento de "Love's Fools: Aucassin, Troilus, Calisto, and the Parody of the Courtly Lover".
MacPherson, Ian Descripción y prescripción: el amor en la baja Edad Media 2001 Capítulo de libro Studia in honorem Germán Orduna Amor; Amor cortés; Enfermedad de amor
Lacarra, Eukene Los amores citadinos de Calisto y Melibea 2001 Artículo Celestinesca Amor; Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico; Amor cortés; Parodia Lejos de ser corteses, los amores de Calisto y Melibea son de lo más común y característicos de la vida urbana de su tiempo.
Amasuno, Marcelino V. La enfermedad de Melibea: Dos perspectivas médicas de la aegritudo amoris en "Celestina" 2001 Artículo Revista de Filología Española Amor; Medicina; Amor hereos
Corfis, Ivy Ann Imagery of Love and Death in Pleberio's Lament 2001 Artículo Celestinesca Amor; Muerte; Planto de Pleberio Lee el planto de Pleberio a la luz de la tradición de la imaginería sobre el amor y la muerte. Para ello, contrasta el texto de "Celestina" con el de, por ejemplo, la "Danza de la muerta" o las "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique, y analiza cómo la "Tragicomedia" coincide con o de distancia de la tradición.
Cátedra, Pedro María Tratados de amor en el entorno de "Celestina", siglos XV-XVI 2001 Libro Amor; Universidad; Misoginia; Remedios de amor; Enfermedad de amor; Contexto socio-cultural Recopila varios tratados de tema amoroso más o menos contemporáneos de "Celestina".
Beltrán Llavador, Rafael "Aspera et inurbana verba": la ira de Melibea y Carmesina y la lección desoída de Andreas Capellanus 2001 Artículo Studia in honorem Germán Orduna Andreas Capellanus; De amore; Tirant lo Blanc
Severin, Dorothy Sherman La Ética de Aristóteles y Celestina 2001 Capítulo de libro Tras los pasos de la "Celestina" Aristóteles; Filosofía; Ética; Interpretación; Amor La "Ética" de Aristóteles es uno de los textos universitarios clave de la segunda mitad del siglo XV. En "Celestina" se refleja la influencia del texto en la caracterización de la debilidad amorosa de los personajes y esto genera la sensación de ambivalencia ante el amor.
Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Theo Fernando de Rojas y el "Auto de Traso" 2001 Capítulo de libro Studia in honorem Germán Orduna Auto de Traso
Salvador Miguel, Nicasio La autoría de "La Celestina" y la fama de Rojas 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Autoría Recorrido por los estudios críticos sobre la autoría de "Celestina" para llegar a la conclusión de que lo afirmado en los paratextos al respecto debe aceptarse.
Pérez Priego, Miguel Ángel Mena y Cota: los otros autores de "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Autoría; Juan de Mena; Rodrigo Cota; Fuentes Estudia la influencia de Juan de Mena sobre "Celestina" y minimiza la de "Rodrigo Cota".
Botta, Patrizia La autoría de “La Celestina” en su dimensión diacrónica 2001 Capítulo de libro Studia in honorem Germán Orduna Autoría; Redacción; Historia editorial Revisión de la evolución del texto de "Celestina" a lo largo de su historia editorial hasta la adición del "Auto de Traso" en 1526.
Shipley, George A. Autoridad y experiencia en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Autoridad; Interpretación; Sententiae En el texto ninguna de las fuentes de autoridad escritas y no escritas funcionan adecuadamente, dando una visión irónica del valor de la autoridad.