Lista
 |   | 
   web
Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Escudero, Juan Manuel La ambigüedad del elemento mágico en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Tras los pasos de la "Celestina" Magia; Hechicería; Interpretación
Fothergill-Payne, Louise Séneca y "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Séneca; Filosofía; Estoicismo; Interpretación; Autoridad Fragmento de "Seneca and Celestina".
Franco Anchelerges, Vicente "La Celestina" y el cine 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Adaptación cinematográfica Comenta cuatro adaptaciones cinematográficas de "Celestina": Jesús Fernández Santos (1974), César Fernández Ardavin (1969), Juan Guerrero (1983) y Gerardo Vera (1996).
García Sierra, Begoña Leticia El comportamiento de Melibea: ¿un problema para el lector? 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Magia; Caracterización; Melibea No acaba de decidirse sobre si el comportamiento de Melibea está influido por la magia o no.
Gargano, Antonio "¡Maldito seas! Que fecho me has reír": intención cómica y contenido serio en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Humor; Hipérbole Sagrada Analiza el doble sentido cómico del diálogo sobre la divinidad de Melibea en el primer auto.
Gasior, Bonnie L. Monsters, Transgressions, and Female Corporeality in Spanish Golden Age and Colonial Spanish-American Theater 2001 Libro Celestinesca; Segunda Celestina; Caracterización; Feliciano de Silva
Gilman, Stephen Fernando de Rojas como autor 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Fernando de Rojas; Autoría Fragmento de "The Spain of Fernando de Rojas".
Girón-Negrón, Luis M. Alfonso de la Torre’s "Visión deleytable". Philosophical Rationalism and the Religious Imagination in 15th Century Spain 2001 Libro Alfonso de la Torre; Pesimismo; Aristóteles
Grande Quejigo, Francisco Javier Formación escolar y renovación teatral: la influencia de "La Celestina" en la "Tragedia Josephina" de Micael de Carvajal 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Biblia; Planto de Pleberio; Tragedia Josefina; Miguel de Carvajal; Influencia El planto de Jacob de esta obra está modelado sobre el planto de Plebero de "Celestina".
Griffin, Clive "Celestina's" illustrations 2001 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Iconografía; Género; Recepción; Historia del libro Los grabados de las primeras ediciones de "Celestina" señalan a que los impresores la consideraban emparentada con la literatura teatral latina.
Guerra Garrido, Raúl "La Celestina" o la importancia del Sector Servicios 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Contexto socio-histórico; Caracterización
Hamilton, Michelle M. Transformation and Desire: The Go- Between in Medieval Iberian Literature 2001 Libro Alcahuetería; Antecedentes
Handy, Otis La desfloración psicológica y retórica de Melibea 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Retórica; Auto X Analiza el papel de la retórica en el auto X.
Haywood, Louise M. Models for Mourning and Magic Words in "Celestina" 2001 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Magia; Planto
Haywood, Louise M. Models for Mourning and Magic in "Celestina" 2001 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Magia; Hechicería; Planto; Muerte; Ironía
Herrera Jiménez, Francisco José (Des) vestir el cuerpo en la materia celestinesca 2001 Artículo Las referencias estéticas de la moda Lenguaje Analiza el interés de "Celestina" por el cuerpo vestido y el cuerpo desnudo.
Herrera, Francisco Las celestinas como lecturas privilegiadas de la "Celestina" 2001 Artículo Celestinesca Reseña Reacción a una reseña de un libro del autor, publicada en "Celestinesca".
Hook, David Celestina's 'frayles devotos' 2001 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Contexto histórico
Huerta Calvo, Javier Celestinas de entremés 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Pervivencia; Teatro; Influencia; Entremés
Hutcheson, Gregory Leonor López de Córdoba and the Configuration of Female Desire 2001 Capítulo de libro Same Sex Love and Desireamong Women in the Middle Ages Homosexualidad
Krabs, Otto Vannozza de Cattaneis-Borgia 2001 Capítulo de libro Tras los pasos de la "Celestina" Borgia Artículo que, por no estar dedicado específicamente a "Celestina", no fue catalogado en su día, a pesar de que los editores decidieron incluirlo en un volumen de estudios dedicados a dicha obra. Lo consignamos para no dejar sin clasificar uno de los estudios.
Lacarra Lanz, Eukene La sexualidad de un mito: los amores de Calisto y Melibea 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Erotismo; Sexo
Lacarra, Eukene Enfermedad y concupiscencia: los amores de Calisto y Melibea 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Enfermedad de amor; Erotismo; Medicina; Sexualidad; Remedios de amor A la luz de la filosofía moral y la teoría médica de la época, "Celestina" es una "reprobatio amoris".
Lacarra, Eukene Los amores citadinos de Calisto y Melibea 2001 Artículo Celestinesca Amor; Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico; Amor cortés; Parodia Lejos de ser corteses, los amores de Calisto y Melibea son de lo más común y característicos de la vida urbana de su tiempo.
Lacarra, Eukene Sobre la cuestión del pesimismo y su relación con la finalidad didáctica de "Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Pesimismo; Didactismo; Interpretación Estudia la esperanza que ofrece el "De Remediis" de Petrarca al pesimismo de "Celestina" y concluye que la actitud derrotista de Pleberio no puede ser la del autor, ya que éste parece estar ofreciendo una escapatoria a la visión del padre.