Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen
Temprano, Emilio Arquetipo y "tipo" de la alcahueta 1995 Capítulo de libro Vidas poco ejemplares: viaje al mundo de las rameras y los rufianes y las celestinas (siglos XVI-XVIII) Alcahuetería; COntexto histórico; Antecedentes; Pervivencia
Vermeylen, Alphonse "La Celestina", objeto de una enconada sospecha de judaísmo 1995 Capítulo de libro Studia Hispanica Medievalia III. Actas de las IV Jornadas lnternacionales de Literatura Española Medieval, Buenos Aires, 1993 Criptojudaísmo; Arcipreste de Talavera
Illades Aguiar, Gustavo La voz como diálogo o contienda en "La Celestina" 1995 Capítulo de libro Palabra e imagen en la edad media: actas de las IV Jornadas Medievales Teoría; Léxico Analiza el uso de palabras "bivocales" (concepto de Mijail Bajtin) en "Celestina".
Berger, Philippe L'ambigüité du temps dans "La Celestina" 1995 Capítulo de libro Ambigüités / Ambivalences: actes du colloque international organisé les 13, 14 et 15 mai 1993 par le Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines de l�Université de Rouen Tiempo; Ambigüedad En "La Celestina" primitiva la organización del tiempo dramático es rigurosísima. La versión definitiva manifiesta una disposición opuesta: en los autos añadidos los elementos temporales se mezclan y se contradicen hasta dejar una impresión de incoherencia. El autor, obligado a ampliar y modificar su obra, no pudo seguir dándole al tiempo un papel esencial, ni siquiera secundario, en los objetivos dramáticos que se había fijado.
Carrasco, Félix La "Thebayda" versus la "Celestina": perspectivas ideológicas 1995 Capítulo de libro Los albores del teatro español: actas de las XVII Jornadas de Teatro Clásico, Almagro, julio de 1994 Comedia Thebaida; Ideología
Flores Cervantes, Marcela La autoría de "La Celestina" a la luz de un problema lingüístico: los pronombres objeto 1995 Capítulo de libro Palabra e imagen en la edad media: actas de las IV Jornadas Medievales Autoría; Lingüística Estudio del leísmo y el laísmo en "Celestina" que concluye que el "Tratado de Centurio" pudo deberse a un autor con un dialecto diferente.
Company Company, Concepción De la gramática a la estadística: las duplicaciones posesivas en "La Celestina" 1995 Capítulo de libro Palabra e imagen en la edad media: actas de las IV Jornadas Medievales Lingüística La duplicación posesiva sirva para deshacer ambigüedades.
Herrera, Francisco José El rufián en el ciclo celestinesco: del sistema a sus variantes 1995 Capítulo de libro Medioevo y literatura: actas del V Congreso de la Asociacion Hispánica de Literatura Medieval Caracterización; Centurio; Influencia; Celestinesca Compara los rufianes celestinescos y concluye que sólo comparten el sometimiento de una mujer.
Beltrán Llavador, Rafael Tres magas en el arte de la seducción: Trotaconventos, Plaerdemavida y Celestina 1995 Capítulo de libro El arte de la seducción en el mundo románico, medieval y renacentista Caracterización Aunque los tres personajes son maestras del arte de la seducción, la caracterización obscena y denigrada de Celestina se concilia mal con el tipo de la bruja seductora.
Snow, Joseph Thomas Fernando de Rojas as First Reader: Reader-Response Criticism and "Celestina" 1995 Capítulo de libro Studies on Medieval Spanish Literature in Honor of Charles F. Fraker Recepción
Snow, Joseph Thomas A "Celestina" Revival in the Nineteenth Century 1995 Capítulo de libro Studies in Honor of Donald W. Bleznick Pervivencia; Recepción
Naylor, Eric W. La onomástica en "Celestina" 1995 Capítulo de libro Studia Hispanica Medievalia III. Actas de las IV Jornadas lnternacionales de Literatura Española Medieval, Buenos Aires, 1993 Onomástica
Deyermond, Alan D. Keith Whinnom's "Celestina" Book 1995 Capítulo de libro Studies on Medieval Spanish Literature in Honor of Charles F. Fraker Keith Whinnom
Corfis, Ivy Ann Judges and Laws of Justice in "Celestina" 1995 Capítulo de libro Studies on Medieval Spanish Literature in Honor of Charles F. Fraker Justicia; Derecho
Carrasco, Félix "La Thebayda" versus "La Celestina": Perspectivas ideológicas 1995 Capítulo de libro Los albores del teatro español La comedia Thebaida; Influencia; Celestinesca
Seton Beaudin, Elizabethann "Celestina": False Maternity and Shattered Paternity 1995 Capítulo de libro Love and Literary History: Imagination Challenges Reason Crítica celestinesca
Fernández-Valladares, Mercedes Dos post-incunables burgaleses desconocidos y otras noticias sobre tempranas ediciones del siglo XVI (1994[1995]) 1995 Capítulo de libro De libros y bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel Historia del libro; Burgos 1499
Iglesias Ovejero, Ángel Ensayo de identificación de los refranes y frases proverbiales en "La Celestina" 1995 Capítulo de libro La Célestine, comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea Refranes; Paremiología
Castells, Ricardo Calisto's Dream and the Celestinesque Tradition: A Rereading of "Celestina" 1995 Libro Auto I; Espacio; Sueño Desarrolla la teoría de Garci-Gómez de que la primera escena del primer auto se corresponde con un sueño de Calisto y extiende esa idea a otras obras, cuyos autores habrían entendido la escena igual que su mentor.
Severin, Dorothy Sherman Witchcraft in "Celestina" 1995 Libro Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar Magia; Hechicería; Interpretación Estudia la relación de Celestina con la magia negra y con el diablo. Su muerte simboliza el fracaso de un arte en el que la mujer tiene el poder.
Botta, Patrizia; Lobera, Francisco El texto de "La Celestina" 1995 Ponencia IV Seminario del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles: "La Celestina" (Soria, 24-25 de junio de 1995) Transmisión; Redacción; Recepción Guión inédito, aunque luego varias veces retomado, de las secciones asignadas a Patrizia Botta en la conferencia homónima, en el cual se habla de las dificultades que plantea la tradición textual de "Celestina" a la hora de realizar una edición crítica y cómo proceder a ello. Sigue una explicación de los criterios seguidos para fijar el texto de una primera edición basada en criterios realmente ecdóticos.
Castells, Ricardo "Il Cortegiano" de Castiglione y la representación del amor sensual en "La Celestina" 1995 Artículo Castilla: Estudios de Literatura Amor; Erotismo; Il Cortigiano; Castiglione
Rivera, Isidro J. Visual Structures and Verbal Representation in the "Comedia de Calisto y Melibea" (Burgos, 1499?) 1995 Artículo Celestinesca Ilustraciones; Recepción Estudia la estructura argumento-grabado-texto de la "Comedia" de Burgos y analiza cómo pudo influir sobre la interpretación de los diferentes tipos de lectores.
Maurizi, Françoise El auto IX y la destronización de Melibea 1995 Artículo Celestinesca Parodia; Humor; Auto IX Analiza la descripción de Melibea en el banquete del auto IX desde la perspectiva del humor carnavalesco bajtiniano.
Deyermond, Alan D. Hacia una lectura feminista de "La Celestina" 1995 Artículo «La Célestine: Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea». Actes du colloque international du 29-30 janvier 1993 Feminismo Comenta varios aspectos de "Celestina" que pueden analizarse desde la perspectiva de la crítica feminista y que, significativamente, coinciden con los que han recibido más atención desde esta perspectiva en los últimos años.