Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Temprano, Emilio |
Arquetipo y "tipo" de la alcahueta |
1995 |
Capítulo de libro |
Vidas poco ejemplares: viaje al mundo de las rameras y los rufianes y las celestinas (siglos XVI-XVIII) |
Alcahuetería; COntexto histórico; Antecedentes; Pervivencia |
|
Castells, Ricardo |
"Il Cortegiano" de Castiglione y la representación del amor sensual en "La Celestina" |
1995 |
Artículo |
Castilla: Estudios de Literatura |
Amor; Erotismo; Il Cortigiano; Castiglione |
|
Corfis, Ivy Ann |
Judges and Laws of Justice in "Celestina" |
1995 |
Capítulo de libro |
Studies on Medieval Spanish Literature in Honor of Charles F. Fraker |
Justicia; Derecho |
|
Deyermond, Alan D. |
Keith Whinnom's "Celestina" Book |
1995 |
Capítulo de libro |
Studies on Medieval Spanish Literature in Honor of Charles F. Fraker |
Keith Whinnom |
|
McGrady, Donald |
"Entrando Calisto una huerta"... and Other Textual Problems in the "Celestina" |
1995 |
Artículo |
Hispanic Review |
Locus criticus |
|
Narváez, María Teresa |
El Mancebo de Arévalo, lector morisco de "La Celestina" |
1995 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Recepción; Cripto-Judaísmo |
|
Carrasco, Félix |
La "Thebayda" versus la "Celestina": perspectivas ideológicas |
1995 |
Capítulo de libro |
Los albores del teatro español: actas de las XVII Jornadas de Teatro Clásico, Almagro, julio de 1994 |
Comedia Thebaida; Ideología |
|
Naylor, Eric W. |
La onomástica en "Celestina" |
1995 |
Capítulo de libro |
Studia Hispanica Medievalia III. Actas de las IV Jornadas lnternacionales de Literatura Española Medieval, Buenos Aires, 1993 |
Onomástica |
|
Snow, Joseph Thomas; Garza, Randall |
'Celestina' de Fernando de Rojas: Documento bibliográfico (decimonono suplemento) |
1995 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
Snow, Joseph Thomas |
A "Celestina" Revival in the Nineteenth Century |
1995 |
Capítulo de libro |
Studies in Honor of Donald W. Bleznick |
Pervivencia; Recepción |
|
Snow, Joseph Thomas |
Fernando de Rojas as First Reader: Reader-Response Criticism and "Celestina" |
1995 |
Capítulo de libro |
Studies on Medieval Spanish Literature in Honor of Charles F. Fraker |
Recepción |
|
Alonso de Miguel, Álvaro |
Huellas de "La Celestina" en la ficción pastoril |
1995 |
Artículo |
Medioevo y literatura: actas del V Congreso de la Asociacion Hispánica de Literatura Medieval |
Influencia; Ficción pastoril |
|
Vélez Quiñones, Harry |
Cruel and Pathetic Dissonance: The Grotesque and the "Celestinas" |
1995 |
Artículo |
Revista de Estudios Hispanicos |
Celestinesca; Grotesco; Pervivencia; Influencia |
|
Vélez Quiñones, Harry |
Leyendo a dos Belas: "La Dorotea" como anti-"Celestina" |
1995 |
Artículo |
Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico |
La Dorotea; Influencia |
|
Vermeylen, Alphonse |
"La Celestina", objeto de una enconada sospecha de judaísmo |
1995 |
Capítulo de libro |
Studia Hispanica Medievalia III. Actas de las IV Jornadas lnternacionales de Literatura Española Medieval, Buenos Aires, 1993 |
Criptojudaísmo; Arcipreste de Talavera |
|
Fernández-Valladares, Mercedes |
Dos post-incunables burgaleses desconocidos y otras noticias sobre tempranas ediciones del siglo XVI (1994[1995]) |
1995 |
Capítulo de libro |
De libros y bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel |
Historia del libro; Burgos 1499 |
|
Iglesias Ovejero, Ángel |
Ensayo de identificación de los refranes y frases proverbiales en "La Celestina" |
1995 |
Capítulo de libro |
La Célestine, comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea |
Refranes; Paremiología |
|
Seton Beaudin, Elizabethann |
"Celestina": False Maternity and Shattered Paternity |
1995 |
Capítulo de libro |
Love and Literary History: Imagination Challenges Reason |
Crítica celestinesca |
|
Sugiura, Tsutomu |
"La Celestina" y la modernidad: un ensayo |
1995 |
Artículo |
Hispanica / HispÁNica |
Postmodernidad; Filosofía |
|
Brocato, Linde M. |
Leading a Whore to Father: Confronting Celestina |
1995 |
Artículo |
La Corónica |
Historia editorial: Redacción |
|
Carrasco, Félix |
"La Thebayda" versus "La Celestina": Perspectivas ideológicas |
1995 |
Capítulo de libro |
Los albores del teatro español |
La comedia Thebaida; Influencia; Celestinesca |
|
Cocozzella, Peter |
From Lyricism to Drama: The Evolution of Fernando de Rojas' Egocentric Subtext |
1995 |
Artículo |
Celestinesca |
Autoría; Género |
Al mencionar a Rodrigo Cota y Juan de Mena como posibles autores del auto I, el autor de "Celestina" está únicamente ubicando su texto en una tradición lírica donde el amor y el análisis de éste desempeñan una función central. |
Illades Aguiar, Gustavo |
La voz como diálogo o contienda en "La Celestina" |
1995 |
Capítulo de libro |
Palabra e imagen en la edad media: actas de las IV Jornadas Medievales |
Teoría; Léxico |
Analiza el uso de palabras "bivocales" (concepto de Mijail Bajtin) en "Celestina". |
Maurizi, Françoise |
El auto IX y la destronización de Melibea |
1995 |
Artículo |
Celestinesca |
Parodia; Humor; Auto IX |
Analiza la descripción de Melibea en el banquete del auto IX desde la perspectiva del humor carnavalesco bajtiniano. |
Beltrán Llavador, Rafael |
Tres magas en el arte de la seducción: Trotaconventos, Plaerdemavida y Celestina |
1995 |
Capítulo de libro |
El arte de la seducción en el mundo románico, medieval y renacentista |
Caracterización |
Aunque los tres personajes son maestras del arte de la seducción, la caracterización obscena y denigrada de Celestina se concilia mal con el tipo de la bruja seductora. |