Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Márquez Villanueva, Francisco |
"La Celestina" y el Seudo-Boecio "De disciplina scolarium" |
1992 |
Capítulo de libro |
Hispanic Medieval Studies in Honor of Samuel G. Armistead |
Fuentes; Filosofía; Criados; Violencia |
La violencia que emplean los criados Pármeno y Sempronio se acerca muy mucho a la de los siervos en el pseudo-Boecio. |
Lacarra Lanz, Eukene |
El fenómeno de la prostitución y sus conexiones con "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Historias y ficciones: coloquio sobre la literatura del siglo XV. Actas del coloquio internacional |
Contexto socio-histórico; Prostitución |
Pone en relación el desarrollo de las ciudades con la problemática de la prostitución, haciendo para ello un repaso de las legislaciones vigentes en la Baja Edad Media y las actitudes institucionales al respecto. Se centra luego en las acciones con respecto a la prostitución en la ciudad de Salamanca durante los años de gestación de "Celestina", sugiriendo que la obra se hace eco de las modificaciones de la legislación vigente y sus consecuencias para la sociedad. |
Gimeno Casalduero, Juan |
"La Celestina" y su prólogo |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 |
Paratextos; Interpretación |
Todos los personajes se mueven por las recompensas de este mundo, a pesr de que todo conspira en su contra. |
Romera Castillo, José Nicolás |
"La Celestina" de Rojas / "La Celestina" de Torrente Ballester |
1992 |
Capítulo de libro |
Homenaje a Humberto López Morales |
Adaptación; Adaptación escénica; Adaptación teatral; Torrente Ballester |
Comparación de las dos obras. |
Dietrick, Deborah Anne |
Estudio sociolingüístico de la adversatividad en la "Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española |
Lingüística |
Utiliza "Celestina" para estudiar la evolución de la adversitividad desde el español medieval al español clásico. El análisis sociolingüístico en sí es menos profundo de lo que invita a pensar el título, pero esto no obsta para que la autora concluya que el autor de "Celestina" buscó diferenciar socialmente a sus personajes mediante el uso del lenguaje. |
Forcadas, Alberto M. |
"El Bursario" (traducción de las "Heroídas" de Ovidio por Juan Rodríguez de la Cámara o del Padrón) en "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 |
Bursario; Heoridas; Ovidio |
El autor conoció la traducción de las Heroidas. |
Fothergill-Payne, Louise |
La cita subversiva en "Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 |
Humor; Parodia; Fuentes |
El arte de citar autoridades es fuente de humor. |
Gutiérrez, Jesús |
"El Celoso", entre "La Celestina" y "El Decamerone" |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 |
Influencia; El celoso; El Decamerón; Bocaccio |
"El Celoso" se parece más a la obra de Bocaccion que a "Celestina". |
Joset, Jacques |
"Dulcis amaritudo": una isotopía descuidada de "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Historias y ficciones: coloquio sobre la literatura del siglo XV. Actas del coloquio internacional |
Teoría; Retórica |
Analiza la contraposición dulce-amargo en relación a su tratamiento en "Celestina" y a la luz de la literatura anterior. |
Kish, Kathleen V. |
"Celestina": estímulo multisecular |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 |
Traducción |
Estudia las traducciones de "Celestina" para demostrar que en éstas existen aún más libertades que en las adaptaciones escénicas contemporáneas. |
Marcos-Martín, Francisco A. |
Parodia y semántica: "La Celestina" se nos desliza en "La Venganza de don Mendo" |
1992 |
Capítulo de libro |
Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar |
Influencia; La venganza de don Mendo; Intertextualidad |
|
Snow, Joseph Thomas |
Una lectura de Celestina-personaje y de la obra de Fernando de Rojas |
1992 |
Capítulo de libro |
Historias y ficciones: coloquio sobre la literatura del siglo XV. Actas del coloquio internacional |
Caracterización; Celestina |
Celestina es en realidad una vieja gloria cuyo pasado no puede comprobar nadie y que lucha por revivir aquellos tiempos hasta el punto de llevarse a la ruina. |
Botta, Patrizia; Scoles, Emma; Lobera Serrano, Francisco J. |
El texto crítico de "La Celestina": cuestión abierta |
1992 |
Capítulo de libro |
Saggi di ispanistica dedicati a Carmelo Samonà |
Ecdótica; Transmisión; Recepción |
|
Alonso Aldama, Juan Ángel |
A Problem of Narrative Interaction in "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Signs of Humanity. Proceedings of the Fourth International Congress, International Association for Semiotic Studies |
Manipulación; Lenguaje |
|
Costa Fontes, Manel da |
Fernando de Rojas, Cervantes, and Two Portuguese Folk Tales |
1992 |
Capítulo de libro |
Hispanic Medieval Studies in Honor of Samuel G. Armistead |
Miguel de Cervantes; Don Quijote; Fuentes; Tradición oral |
|
Gostautas, Stasys |
"Celestina" a lo divino |
1992 |
Capítulo de libro |
Justina: Homenaje a Justina Ruiz de Conde en su ochenta cumpleaños |
La endiablada; Juan Mogrovejo de la Cerda; Influenci; Pervivencia |
|
Murillo Murillo, Ana María |
Love and Chastity in Two English Versions of "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Proceedings of the II Conference of the Spanish Society for English Renaissance Studies |
Amor; Castidad; Traducción inglesa; John Rastell; John Stevens |
|
Ratcliffe, Marjorie |
"Así que donde no hay varón, todo bien fallece": La viuda en la legislación medieval española |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación de Hispanistas |
Caracterización; Contexto socio-histórico; Viudedad |
Celestina sirve de excusa para este panorama histórico sobre la legislación en torno a las viudas en la Edad Media española. |
Fernández Gutiérrez, José María |
Guía de lectura de "La Celestina" de Fernando de Rojas |
1992 |
Libro |
|
Guía de lectura |
|
Brocato, Linde M. |
Communicating Desire: Self and Discourse in "La Celestina" |
1992 |
Libro |
|
Lenguaje; Caracterización |
|
Hartunian, Diane; Mujica, Barbara |
"La Celestina": A Feminist Reading of the Carpe Diem |
1992 |
Libro |
|
Carpe diem; Feminismo |
|
Custodio, Álvaro |
Introito a una comedia: disquisición sobre "Celestina", "Don Quijote" y "Don Juan Tenorio" |
1992 |
Artículo |
Celestinesca |
Pervivencia |
Prólogo a "El retorno de Celestina, Don Juan y Don Quijote"; un encuentro dramático entre los tres personajes literarios. |
Faulhaber, Charles Bailey |
The Heredia-Zabalburu Copy of the "Tragicomedia de Calisto y Melibea", Sevilla, 1502 (i.e., Rome: Marcellus Silber, CA. 1516) |
1992 |
Artículo |
Celestinesca |
Ediciones antiguas |
Descripción completa del ejemplar mencionado en el título. |
Lampugnani, Raffaelle |
Traveller´s Tails: Subjective Textual Changes in the First Italian Translation of "La Celestina" |
1992 |
Artículo |
Romance Studies |
Traducción italiana; Alphonso Hordognez |
|
Baranda, Consolación |
De "Celestinas": problemas metodológicos |
1992 |
Artículo |
Celestinesca |
Celestinesca; Contexto histórico; Contexto intelectual; Contexto socio-cultural |
Tras trabajar con las imitaciones celestinescas concluye que hay que analizar cada una desde sus propias perspectivas históricas, sociales e intelectuales. |