Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Yang, Li-Li |
Réflexions sur les idées d'Antoine Vitez à propos du jeu de l'acteur d'après sa mise en scène de "La Célestine" de F. de Rojas |
1992 |
Artículo |
Lendemains: Etudes Comparees sur la France/Vergleichende Frankreichforschung |
Adaptación teatral; Antoine Vitez |
|
Gostautas, Stasys |
"Celestina" a lo divino |
1992 |
Capítulo de libro |
Justina: Homenaje a Justina Ruiz de Conde en su ochenta cumpleaños |
La endiablada; Juan Mogrovejo de la Cerda; Influenci; Pervivencia |
|
Gimeno Casalduero, Joaquín |
El mundo de "La Celestina" |
1992 |
Artículo |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Jorge Manrique; Influencia; Coplas a la muerte de su padre; Moralidad |
|
Costa Fontes, Manel da |
Fernando de Rojas, Cervantes, and Two Portuguese Folk Tales |
1992 |
Capítulo de libro |
Hispanic Medieval Studies in Honor of Samuel G. Armistead |
Miguel de Cervantes; Don Quijote; Fuentes; Tradición oral |
|
Esteban Martín, Luis Mariano |
Feliciano de Silva en el ciclo celestinesco |
1992 |
Artículo |
La Coronica |
Gaspar Gómez de Toledo; Tercera parte de la tragicomedia de Celestina; Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Celestinesca |
|
Castells, Ricardo |
Bakhtin's Grotesque Realism and the Thematic Unity of "Celestina", Act I |
1992 |
Artículo |
Hispanofila |
Lo grotesco; Bajtín |
|
Brocato, Linde M. |
Communicating Desire: Self and Discourse in "La Celestina" |
1992 |
Libro |
|
Lenguaje; Caracterización |
|
Marcos-Martín, Francisco A. |
Parodia y semántica: "La Celestina" se nos desliza en "La Venganza de don Mendo" |
1992 |
Capítulo de libro |
Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar |
Influencia; La venganza de don Mendo; Intertextualidad |
|
Lampugnani, Raffaelle |
Traveller´s Tails: Subjective Textual Changes in the First Italian Translation of "La Celestina" |
1992 |
Artículo |
Romance Studies |
Traducción italiana; Alphonso Hordognez |
|
Alonso Aldama, Juan Ángel |
A Problem of Narrative Interaction in "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Signs of Humanity. Proceedings of the Fourth International Congress, International Association for Semiotic Studies |
Manipulación; Lenguaje |
|
Fernández Gutiérrez, José María |
Guía de lectura de "La Celestina" de Fernando de Rojas |
1992 |
Libro |
|
Guía de lectura |
|
Botta, Patrizia; Scoles, Emma; Lobera Serrano, Francisco J. |
El texto crítico de "La Celestina": cuestión abierta |
1992 |
Capítulo de libro |
Saggi di ispanistica dedicati a Carmelo Samonà |
Ecdótica; Transmisión; Recepción |
|
Hartunian, Diane; Mujica, Barbara |
"La Celestina": A Feminist Reading of the Carpe Diem |
1992 |
Libro |
|
Carpe diem; Feminismo |
|
Mainero, Jorge |
El devenir de Celestina |
1992 |
Artículo |
Letras de Buenos Aires |
|
|
Mora, Arnoldo |
Don Juan y la Celestina, arquetipos mítico-estéticos |
1992 |
Artículo |
Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica |
Caracterización |
|
Murillo Murillo, Ana María |
Love and Chastity in Two English Versions of "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Proceedings of the II Conference of the Spanish Society for English Renaissance Studies |
Amor; Castidad; Traducción inglesa; John Rastell; John Stevens |
|
Sabat de Rivers, Georgina |
Los problemas de "La segunda Celestina" |
1992 |
Artículo |
Nueva Revista de Filologia Hispanica |
Celestinesca; Segunda Celestina; Autoría; Sor Juana Inés de la Cruz |
|
Sears, Theresa Ann |
Love and the Lure of Chaos: Difference and Disorder in "Celestina" |
1992 |
Artículo |
Romanic Review |
Deseo; Simbolismo; Orden; Desorden |
|
Snow, Joseph Thomas |
"'Celestina" de Fernando de Rojas: Documento bibliográfico (decimoquinto suplemento) |
1992 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
Gutiérrez, Jesús |
"El Celoso", entre "La Celestina" y "El Decamerone" |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 |
Influencia; El celoso; El Decamerón; Bocaccio |
"El Celoso" se parece más a la obra de Bocaccion que a "Celestina". |
Castells, Ricardo |
Los refranes y la problemática autoría de la "Comedia de Calisto y Melibea" |
1992 |
Artículo |
Celestinesca |
Refranes; Autoría |
A partir de los datos estadísticos de Cantalapiedra sobre el uso de los refranes en "Celestina", llega a una conclusión diferente. |
Garci-Gómez, Miguel |
Un tercer autor para la "Tragicomedia" |
1992 |
Artículo |
Celestinesca |
Autoría; Humanidades digitales |
A partir del tratamiento informático del texto y criterios lingüísticos intenta defender la teoría de la autoría triple. |
Joset, Jacques |
"Dulcis amaritudo": una isotopía descuidada de "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Historias y ficciones: coloquio sobre la literatura del siglo XV. Actas del coloquio internacional |
Teoría; Retórica |
Analiza la contraposición dulce-amargo en relación a su tratamiento en "Celestina" y a la luz de la literatura anterior. |
Snow, Joseph Thomas |
Una lectura de Celestina-personaje y de la obra de Fernando de Rojas |
1992 |
Capítulo de libro |
Historias y ficciones: coloquio sobre la literatura del siglo XV. Actas del coloquio internacional |
Caracterización; Celestina |
Celestina es en realidad una vieja gloria cuyo pasado no puede comprobar nadie y que lucha por revivir aquellos tiempos hasta el punto de llevarse a la ruina. |
Ratcliffe, Marjorie |
"Así que donde no hay varón, todo bien fallece": La viuda en la legislación medieval española |
1992 |
Capítulo de libro |
Actas del X Congreso de la Asociación de Hispanistas |
Caracterización; Contexto socio-histórico; Viudedad |
Celestina sirve de excusa para este panorama histórico sobre la legislación en torno a las viudas en la Edad Media española. |