Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año (up) Tipo Revista Palabras clave Resumen
Hesse, Everett W. La función simbólica de "La celestina" 1966 Artículo Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo Simbolismo; Interpretación
Weiner, Jack Adam and Eve Imagery in "La Celestina" 1969 Artículo Papers on Language and Literature Religión; Biblia; Simbolismo La mujer simboliza la caída del hombre, que en "Celestina" es literal. La alcahueta a su vez es la serpiente, que representa al Diablo.
Barbera, Raymond E. Medieval Iconography in "La Celestina" 1970 Artículo Romanic Review Simbolismo; Iconografía Analiza el posible significado simbólico del halcón de Calisto, el muro del jardín de Melibea y la escalera desde la que se precipita Calisto.
Bagby Jr., Albert I.; Carrol, William M. The Falcon as a Symbol of Destiny: de Rojas and Shakespeare 1971 Artículo Romanische Forschungen Simbolismo Analiza el simbolismo del halcón en el acto I.
Stamm, James Russell De "huerta" a "huerto": elementos lírico-bucólicos en "La Celestina" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Localización; Simbolismo El huerto donde tienen lugar los encuentros de los amantes pasa de espacio realista a espacio simbólico, representando un trasunto de jardín del Edén. Es una disonancia en la caracterización realista de los espacios en la obra.
Deyermond, Alan David Hilado-Cordón-Cadena: Symbolic equivalence in "La Celestina" 1977 Artículo Celestinesca Simbolismo; Interpretación Los tres objetos comparten una misma apariencia externa y pueden ser usados para enredar, ceñir y atar. No es casualidad que parezca que las propiedades de la "philocaptio" practicada sobre la madeja de hilo parezca transmitirse a estos otros objetos tan similares, hasta acabar enredando a todos los eprsonajes que entran en contacto con estos objetos y arrastrándolos a su perdición.
Deyermond, Alan David Symbolic equivalence in "La Celestina": a postscript 1978 Artículo Celestinesca Simbolismo A la serie de hilado-cordón-cadena se añade el simbolismo de la serpiente.
Shipley, George A. Bestiary imagery in "La Celestina" 1982 Artículo Revista de Estudios Hispánicos Animales; Imaginería; Iconografía; Simbolismo
Ferré, Rosario "Celestina" en el tejido de la "cupiditas" 1983 Artículo Celestinesca Simbolismo; Interpretación A partir del simbolismo del hilado de Celestina, concluye que el autor critica duramente la "cupiditas", a la vez que da pistas sobre sus preferencias estéticas literarias personales.
Costa Fontes, Manel da Celestina's "Hilado" and Related Symbols 1984 Artículo Celestinesca Simbolismo El hilado tiene fuertes connotaciones sexuales, que encontramos también en la tradición folklórica portuguesa. Es posible que el autor de "Celestina" tuviera en mente una tradición popular de este tipo al dotar de simbolismo sexual al hilado.
Castro Díaz, Antonio Pecado, demonio y determinismo en "La Celestina" 1985 Capítulo de libro Homenaje a José Antonio Maravall Moralidad; Religión; Simbolismo Utilizando el simbolismo religioso del pecado y del demonio explica cómo se condenan los personajes.
Costa Fontes, Manel da Celestina's "Hilado" and realated symbols: a suplement 1985 Artículo Celestinesca Simbolismo; Folklore Ampliación del trabajo "Celestina's 'Hilado' and Related Symbols" que añade el folklore de la zona de Tras-os-Montes.
Gerli, E. Michael A propos the pantomime ox, sexual innuendo, and fuddled partridges: yet more on Pármeno's remark 1988 Artículo Celestinesca Erotismo; Caza; Simbolismo A partir de los artículos anteriores sobre las imágenes venatorias del buey y de las perdices, se amplían las connotaciones sexuales de este simbolismo y se ve cómo se explota en en "El Scholastico" de Villalón y en "La venganza de don Mendo" de Muñoz Seca.
Muñoz, Raúl La función temática de los objetos inanimados en "La Celestina" 1990 Capítulo de libro Estudios en homenaje a Enrique Ruiz-Fornells Simbolismo; Interpretación Algunos objetos inanimados en "Celestina" aparecen como barreras simbólicas que intentan alejar a los personajes de sus instintos.
Garci-Gómez, Miguel El cabello de Melibea (Medusa): Entre la petrificación y el emborricamiento 1990 Capítulo de libro Estudios en homenaje a Enrique Ruiz-Fornells Simbolismo; Erotismo Analiza el valor erótico de los cabellos y su simbolismo en la obra.
Lecertua, Jean Paul El "huerto" de Melibea 1991 Capítulo de libro Historia y crítica de la literatura española Localización; Interpretación; Simbolismo A partir de la pareja huerto/huerta y sus lecturas eróticas, el autor resalta la importancia de los múltiples planos de significado de la palabra escrita y la relaciona con las prácticas lectoras humanistas, que proceden por disección de todos los posibles significados del texto y por asociación con sus potenciales antecedentes o equivalentes. Así el placer de la lectura se basa en el diálogo, constructivo o destructivo, con el contexto cultural compartido con el lector. Esto también afecta a la imaginería del jardín, cuyos valores prototípicos son subvertidos para cargarse de erotismo y tragedia, lo que no resta efectividad al mensaje moralizante de la obra, sino que lo subraya.
Sears, Theresa Ann Love and the Lure of Chaos: Difference and Disorder in "Celestina" 1992 Artículo Romanic Review Deseo; Simbolismo; Orden; Desorden
Burke, James Francis The "Mal de la Madre" and the failure of maternal influence in "Celestina" 1993 Artículo Celestinesca Enfermedad; Caracterización; Simbolismo; Mal de madre Extiende la metáfora de la enfermedad y la cura a la caracterización de Celestina como madre sustituta de todos los personajes y considera su fracaso a la hora de dirigir sus relaciones amorosas como un fracaso materno. De este mismo modo, el planto de Pleberio refleja el fracaso paterno.
Cherchi, Paolo Il liuto e l`orologio di Calisto 1996 Capítulo de libro Nunca fue pena mayor: estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton Simbolismo Analiza el simbolismo del reloj y del laúd en "Celestina" y desde la perspectiva de la tradición literaria.
Blay Manzanera, Vicenta Más datos sobre la metáfora de la serpiente-cupiditas en "Celestina" 1996 Artículo Celestinesca Simbolismo; Triste deleitación "Triste deleitación" intenta explotar la misma metáfora serpiente-cupiditas que puede encontrarse repetidas veces en "Celestina".
Severin, Dorothy Sherman Animals and Abuse in "Celestina": The Dog and the Ass 1997 Artículo Celestinesca Caracterización; Simbolismo; Animales El burro y el perro conllevan una serie de asociaciones negativas que en "Celestina" se utilizan para denigrar a los personajes con los que se ponen en relación.
Maurizi, Françoise La escala de amor de Calisto 1998 Artículo Celestinesca Simbolismo; Alegoría La alegoría del asalto a la fortaleza del amor aparece invertida y desmitificada en "Celestina" al reducir el amor entre los dos protagonistas a un amor carnal fácilmente consumado.
Sears, Theresa Ann Rhetorical Torture: The De(con)struction of the Feminine Body in "Celestina" and "La lozana andaluza" 1998 Artículo Revista de Estudios Hispánicos Cuerpo; La Lozana Andaluza; Género; Mujer; Simbolismo
Palafox, Eloísa De plumas, plumíferos y otros seres alados: Trayectoria y enigmas de una metáfora polifacética de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 1999 Artículo Celestinesca Animales; Imaginería; Simbolismo Estudia la imaginería de los animales con alas. Sus atributos gozan de una larga tradición literaria.
Rodríguez Puértolas, Julio Luces y sombras en "La Celestina" 1999 Artículo Ínsula Simbolismo; Luz; Oscuridad