Lista
 |   | 
   web
Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Beardsley, Theodore S. A marginal "Celestina" playlet: Frederich Fuentes "La Celestina" (Barcelona, 1899) 1988 Artículo Celestinesca Frederich Fuentes; Influencia Estudia la posible influencia de "Celestina" sobre la obra de Frederich Fuentes.
Beardsley, Theodore S. "Celestina, o los dos trabajadores": A Shadow-Play of 1865 1986 Artículo Celestinesca Influencia; Pervivencia Estudia las coincidencias con "Celestina".
Beltrán Llavador, Rafael Entre la parodia y el equívoco religioso: nuevas intertextualidades de "La Celestina" con la novela catalana 2003 Capítulo de libro El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra Tirant lo Blanc; Intertextualidad; Influencia; hipérbole sagrada; Humor; Parodia Estudia el uso paródico de oraciones devotas y el equívoco religioso en las declaraciones de amor de "Tirant lo Blanc" y "Celestina".
Beltrán-Llavador, Rafael Eliseu (Tirant lo Blanc) ante el espejo de Lucrecia (la Celestina): retrato de la doncella como cómplice fiel del amor secreto 1997 Capítulo de libro Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas Tirant lo Blanc; Intertextualidad; Influencia Compara los dos personajes y concluye que son casi paralelos.
Bergman, Ted L. "Celestina" as a Precursor to the Picaresque 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Picaresca; Influencia Análisis de los personajes de "Celestina" que prefiguran la picaresca.
Botta, Patrizia “La Celestina” vibra en “La Lozana” 2002 Artículo Cultura Neolatina La lozana andaluza; Influencia; Pervivencia Revisa las coincidencias entre "Celestina" y "La lozana andaluza".
Bris García, Juan La recreación del Juicio de Paris en la "Comedia de Calisto y Melibea" 2021 Artículo Forym Classicorvm Influencia clásica; Juicio de Paris; Intertextualidad; Reminiscencia
Bris, Juan La transmisión de varias fuentes mitológicas de las "Metamorfosis" y las "Heroidas" en "La Celestina" 2018 Artículo Estudios Clásicos Ovidio; Influencia; Mitología
Brizuela, Mabel "La piedra, el aire y las palabras". Antonio Álamo ante la "Celestina" y el "Lazarillo" 2017 Capítulo de libro Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires: homenaje a Melchora Romanos Antonio Álamo; Influencia
Brown, Kenneth El acróstico de "La Celestina": ¿un artificio poético hispanohebreo? 2014 Artículo eHumanista/Conversos Acróstico; Influencia; Literatura hispanohebrea
Brown, Kenneth; Boer, Han den Recuerdos léxicos y temáticos de "Celestina" en la "Fábula burlesca de Jesucristo" (ca. 1675) de Abraham Gómez Silveira 1999 Artículo Celestinesca Fábula burlesca de Jesucristo; Abraham Gómez Silveira; Influencia La "Fábula burlesca de Jesucristo" calca algunas construcciones de "Celestina", así como giros léxicos y frases hechas.
Calvo Martínez, Irati ¿ P í cara, prostituta o alcahueta? La caracterización lingüística de "La pícara Justina" 2023 Capítulo de libro Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca La pícara Justina; Picaresca; Prostitución; Influencia
Campos García Rojas, Axayácatl Ecos de "La Celestina" en el "Primaleón": Objetos mágicos y prendas de amor 2013 Artículo Celestinesca Libros de caballerías; Influencia Postula influencia de "Celestina" sobre los libros de caballerías y, en concreto, analiza los elementos celestinescos que pueden encontrarse en el Primaleón (1512), pero también en otras obras del género.
Canavaggio, Jean "La Célestine" au miroir du théatre espagnol des XVIe et XVIIe siècles 2008 Artículo Celestinesca Comedia nueva; Influencia; Pervivencia La influencia de "Celestina" en la Comedia Nueva se ve más en la utilización de refranes y en las referencias a personajes de la obra que en la adopción de temas, escenas o personajes, a excepción de la propia alcahueta.
Canet Vallés, José Luis Género y dramaturgia en la "Celestina" 2008 Artículo Theatralia Teatralidad; Dramaturgia; Comedia humanística; Influencia
Canet Vallés, José Luis (ed) La Comedia Thebayda 2003 Libro Edición crítica; Comedia humanística; Comedia Thebaida; Celestinesca; Influencia
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando "La Celestina" y "Seniloquium" 2005 Artículo Celestinesca Seniloquim; Refranes; Paralelismos; Influencia Aunque entre el "Seniloquium" y "Celestina" hay muchos paralelismos, sólo significan que los dos recurren a un fondo común de refranes y sentencias. No existe ningún tipo de influencia directa.
Cantavella, Rosanna Dos preguntas sobre la "Celestina": concordancias con obras catalanas medievales 1997 Capítulo de libro Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas Intertextualidad; Influencia; Literatura catalana Relaciona "Celestina" con dos textos catalanes precedentes: "Lo somni" de Bernat Metge (1399) y "Espill" de Jaume Roig (ca. 1460). Se basa en el antifeminismo y el "amor hereos" del primero y en el parecido entre su beguina y la alcahueta del segundo. Celestina.
Carrasco, Félix "La Thebayda" versus "La Celestina": Perspectivas ideológicas 1995 Capítulo de libro Los albores del teatro español La comedia Thebaida; Influencia; Celestinesca
Carrasco, Félix Notas a una lectura de "Celestina" del siglo XVI: "La comedia de Sepúlveda" 1989 Artículo Celestinesca Influencia Aunque no se trata de una obra celestinesca tal cual, se puede notar una gran influencia de "Celestina" en la caracterización de algunos personajes, la construcción de algunas situación e incluso a nivel textual.
Castells, Ricardo El sueño de Calisto y la tradición celestinesca 1990 Artículo Celestinesca Auto I; Localización; Influencia; Celestinesca Vuelve sobre la localización onírica del primer encuentro de Calisto y Melibea en el primer auto y concluye que el autor de "Celestina" pudo haberlo leído también como un sueño. Mediante el análisis de las continuaciones celestinescas encuentra aún más argumentos a favor de la lectura onírica del encuentro.
Castillo Sánchez, Fresia Influencias celestinescas en "La historia tragicómica de don Henrique de Castro" (1617) de Francisco Loubayssin de la Marca 2000 Artículo Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998 Influencia; Francisco Loubayssin de la Marca Defiende la influencia de "Celestina" sobre la obra comentada, sin resultar del todo convincente.
Chicote, Gloria Una lectura discursiva de "La Dorotea" desde la tradición celestinesca 2018 Artículo Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas La Dorotea; Celestinesca; Influencia Este artículo propone una comparación entre "La Celestina" y "La Dorotea" en función de sus particularidades discursivas. A partir del reinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyección hasta el Siglo de Oro: la configuración de un autor autoconsciente que se narra a sí mismo, la desaparición de reglas tradicionales de estilo para la construcción de personajes-tipo, el empleo innovador de un "estilo copioso" en el que proliferan y se entrelazan vocablos de diferentes etimologías y registros. [Resumen de la autora]
Corfis, Ivy Ann The "Primer entremés de Selestina": an edition, with an introduction, notes and a reading text of an anonymous celestinesque work of the sixteenth century 1982 Artículo Celestinesca Influencia; Pervivencia; Farsa Edición de una farsa que se conserva en el manuscrito MS/14612(9) de la Biblioteca Nacional de España, en la que un estudiante engaña a una tal "Selestina".
Cortijo Ocaña, Antonio Hacia la ficción sentimental: la "Rota Veneris" de Boncompagno da Signa 2000 Artículo La Corónica Novela sentimental; Antecedentes; Influencia; Boncompagno da Silva; Rota Veneris