Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen
Baranda, Nieves Marginalia a un ejemplar de la "Tragicomedia" (Zaragoza, 1507) 2007 Capítulo de libro Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) Recepción; Historia del libro; Comentarios El único ejemplar completo conocido de Zaragoza 1507 contiene anotaciones marginales de tres manos diferentes. Aunque algunas están mutiladas debido a la reencuadernación del volumen, muchas de ellas se pueden resolver mediante la aplicación de distintas metodologías y bastante intuición. Estas anotaciones marginales revelan que los lectores y anotadores del texto practicaban un tipo de lectura basado en la asociación con otros textos similares.
Di Camillo, Ottavio The Burgos "Comedia" in the Printed Tradition of "La Celestina": A Reassessment 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Burgos 1499; Paratextos; Editio princeps; Historia del libro Estudia la fortuna del ejemplar de la Hispanic Society y reivindica su valor como testimonio anterior a las otras Comedias impresas conocidas.
Di Camillo, Ottavio Pesquisas indiciarias sobre el incunable acéfalo de la "Comedia" de Burgos 2005 Capítulo de libro Filologia dei testi a stampa (Area iberica) Burgos 1499; Ediciones; Historia del libro; Editio princeps; Paratextos Reflexiones sobre el ejemplar de la Hispanic Society.
Infantes, Víctor El laberinto cronológico y editorial de las primitivas impresiones de "Celestina" (1497-1514). Con una "marginalia bibliographica" al cabo 2007 Capítulo de libro Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) Ediciones; Editio princeps; Historia del libro
Infantes, Víctor El laberinto cronológico y editorial de las primitivas impresiones de "Celestina" (1497-1514). Con una "marginalia bibliographica" al cabo 2010 Capítulo de libro La trama impresa de "Celestina": ediciones, libros y autógrafos de Fernando de Rojas Ediciones; Historia del libro; Editio princeps
Infantes, Víctor La sombra escrita de los libros. Sobre el estudio de los inventarios de bibliotecas, con el ejemplo de las lecturas y la letra de Fernando de Rojas 2012 Capítulo de libro Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas Autoría; Fuentes; Fernando de Rojas; Historia del libro
Baranda, Nieves El lector en su tiempo: "Marginalia" a la "Tragedia de Calisto y Melibea" (Zaragoza 1507) 2005 Capítulo de libro "Ad amica amicissime scripta": Homenaje a la profesora Mª José López de Ayala y Genovés Recepción; Historia del libro; Comentarios El único ejemplar completo conocido de Zaragoza 1507 contiene anotaciones marginales de tres manos diferentes. Aunque algunas están mutiladas debido a la reencuadernación del volumen, muchas de ellas se pueden resolver mediante la aplicación de distintas metodologías y bastante intuición. Estas anotaciones marginales revelan que los lectores y anotadores del texto practicaban un tipo de lectura basado en la asociación con otros textos similares.
Norton, Frederick J. Las primeras ediciones de "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Ediciones; Historia del libro Fragmento de "Printing in Spain, 1501-1502".
Ladero Quesada, Miguel Ángel Aristócratas y marginales: aspectos de la sociedad castellana en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Historia social Estudia la relación entre amos y criados.
Botta, Patrizia Los epígrafes en "La Celestina": (títulos, subtítulos, rúbricas, argumentos, etcétera) 2001 Capítulo de libro Los orígenes del español y los grandes textos medievales: "Mío Cid", "Buen Amor", "Celestina" Paratextos; Epígrafes; Autoría; Historia del libro Estudia la historia del material "epigráfico" de "Celestina" desde la perspectiva de los avatares de la edición editorial.
Valverde Azula, Inés Testimonios documentales del autor de "Celestina" en Talavera de La Reina 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Historia; Fernando de Rojas; Talavera de la Reina; Documentos Presenta una serie de documentos del Archivo Municipal de Talavera de la Reina que permiten conocer la vida del Fernando de Rojas histórico.
Prieto de la Iglesia, María Remedios La portada de las ediciones de la "Comedia" y el Manuscrito 1520 de Palacio: evolución textual de "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Historia del libro; Mp; Manuscrito de Palacio; Redacción A partir de MP, concluye que Rojas es el refundidor de un texto anterior completo.
Martín Rodríguez, José Luis La ciudad y la Universidad de Salamanca en torno a 1500 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Historia Estudia la realidad histórica de la Salamanca de en torno a 1500.
Usunáriz Garayoa, Jesús María "Volved ya las riendas, porque no os perdáis": la transformación de los comportamientos morales en la España del XVI 2003 Capítulo de libro El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico; Historia social Contribución al volumen colectivo "El mundo social y cultural de la 'Celestina'" que no había sido catalogada anteriormente debido a no tener que ver directamente con "Celestina". Sin embargo, debido a que los editores lo consideraron adecuado para aparecer en un volumen dedicado a "Celestina", nos parece pertinente consignarlo.
Saguar García, Amaranta La desaparición de la traducción italiana de "Celestina" del mercado editorial en la segunda mitad del siglo XVI 2016 Capítulo de libro Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista Traducción italiana; Historia del libro Estudia la trayectoria editorial y comercial de la traducción italiana de LC y cómo las ediciones sucesivas afectaron a la materialidad del texto hasta su agotamiento y desaparición a mediados del siglo XVI.
Rico, Francisco Crítica textual y transmisión impresa (para la edición de "La Celestina") 2000 Capítulo de libro Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro Historia del libro; Transmisión; Ediciones; Ecdótica Estudia cómo la la intervención de los trabajadores de la imprenta podía afectar al texto sobre el que trabajaban.
Noack, Karoline "La Celestina" ante la justicia: Un breve esquema de la sociedad colonial en Trujillo (Perú), s.XVI 2001 Capítulo de libro Muchas hispanoaméricas: antropología, historia y enfoques culturales en los estudios latinoamericanos Historia Una acusación de hechicería y alcahuetería contra una tal Catalina Rodríguez en el Perú en 1566 presenta paralelos con "Celestina".
Martín Abad, Julián El taller del Maestro Fadrique, alemán de Basilea, vecino de Burgos 2000 Capítulo de libro El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 Libro antiguo; Historia del libro; Ediciones Explica las circunstancias de la producción del libro antiguo que pueden afectar al texto y a la difusión de "Celestina".
Botta, Patrizia La autoría de “La Celestina” en su dimensión diacrónica 2001 Capítulo de libro Studia in honorem Germán Orduna Autoría; Redacción; Historia editorial Revisión de la evolución del texto de "Celestina" a lo largo de su historia editorial hasta la adición del "Auto de Traso" en 1526.
Botta, Patrizia La Celestina 2002 Capítulo de libro Diccionario Filológico de la Literatura Medieval Española. Textos y Transmisión Historia editorial; Transmisión Entrada sobre "Celestina" con información sobre la historia editorial de la obra y aspectos generales de la obra.
Botta, Patrizia Textos en devenir 2008 Capítulo de libro Autour de "La Celestina" Ecdótica; Historia editorial; Transmisión Explica cómo las ediciones críticas modernas de "Celestina" leemos un texto que combina todas las distintas fases de redacción del texto, debidas o no al autor.
Botta, Patrizia Los epígrafes en “La Celestina” 2008 Capítulo de libro De rúbricas ibéricas Paratextos; Epígrafes; Autoría; Historia del libro Estudia la historia del material “epigráfico” de “Celestina” desde la perspectiva de los avatares de la edición editorial.
Canet, José Luis A vueltas con las ediciones de la "Comedia de Calisto y Melibea" 2014 Capítulo de libro Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta Historia editorial; Historia del libro Estudio sobre las imprentas que imprimieron las tres ediciones conocidas de la "Comedia" y de las ediciones de la "Tragicomedia" impresas entre 1500 y 1502, que apoya la precedencia de la "Comedia" de Toledo sobre la de Burgos. Describe una serie de relaciones entre impresores, libreros y el poder (religios, político y social) que contribuyen a la tesis del autor de que "Celestina" fue impresa como libro de texto siguiendo un plan a gran escala.
O'Neill, John Of Forgeries and French Bibliophiles: A Re-examination of the Printer’s Device Found in the Burgos Edition of "Celestina" 2013 Capítulo de libro Two Spanish Masterpieces. A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel Bibliografía; Historia del libro; Comedia Reaborda la falsificación del ejemplar de la "Comedia" de Burgos conservado en la Hispanic Society of America y concluye que la hoja con la marca del impresor Fadrique de Basilea podría no ser falsa.
Deyermond, Alan "From script to print": de Chaytor y Goldschmidt a la actualidad británica 2009 Capítulo de libro Los códices literarios de la Edad Media. Interpretación, historia, técnicas y catalogación Historia del libro; Historia editorial Usa "Celestina" como ejemplo de obra cuya tradición impresa coexiste con la manuscrita.