Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año (up) Tipo Revista Palabras clave Resumen
García Mondelo, Nancy El género epistolar y los "Consejos de Celestina" en un pliego suelto del siglo XVI 2000 Artículo Celestinesca Testamento de Celestina; Carta de Celestina; Pervivencia Analiza la "Carta de Celestina", parte del "Testamento de Celestina", desde el punto de vista de las convenciones epistolares del momento, así como de los testamentos literarios al uso.
Navarro Gala, María Josefa La técnica suasoria en el discurso celestinesco: Rojas y su primer continuador 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Retórica; Segunda Celestina Compara la retórica de un pasaje de la "Segunda Celestina" con el auto IV de "Celestina". La primera parece apoyarse en el "ars praedicandi" mientras que la segunda se acerca más a la retórica clásica.
Gasior, Bonnie L. Monsters, Transgressions, and Female Corporeality in Spanish Golden Age and Colonial Spanish-American Theater 2001 Libro Celestinesca; Segunda Celestina; Caracterización; Feliciano de Silva
Rodríguez Cascante, Francisco La seducción de Celestina y el honor de Melibea en la recepción de Feliciano de Silva 2001 Artículo Celestinesca Feliciano de Silva; Segunda Celestina; Celestinesca; Influencia Estudia cómo influye la seducción de Melibea sobre la "Segunda Celestina" y, sobre todo, su simplificación, lo que hace que resulte una obra mucho más conservadora.
Arrabal, Fernando Silva por un pánico futuro 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Celestinesca; Segunda Celestina; Feliciano de Silva
Sales Dasi, Emilio J. Feliciano de Silva, aventajado "continuador" de Amadises y Celestinas 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Celestinesca; Segunda Celestina; Feliciano de Silva
Fothergill-Payne, Louise; Fernández Rivera, Enrique; Fothergill-Payne, Peter (eds) Celestina comentada 2002 Libro Edición crítica; Comentarios; Recepción; Fuentes; Celestina comentada Edición crítica de "Celestina comentada".
Laza Palacios, Modesto El laboratorio de Celestina 2002 Libro Laboratorio de Celestina
Mota, Carlos Algo más sobre el realismo de la (para)farmacia de Celestina 2003 Capítulo de libro Proceedings of the Twelfth Colloquium Medicina; Laboratorio de Celestina
Snow, Joseph Thomas "Celestina" Examined: A View from the Sixteenth Century 2004 Artículo La Corónica Reseña; Celestina comentada
Navarro Gala, Rosario Formas de cortesía en la "Segunda Celestina" 2004 Capítulo de libro Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español Segunda Celestina; Lingüística; Lenguaje
Navarro Gala, María Josefa La parodia de la carta de amores en la "Segunda Celestina" 2004 Artículo Celestinesca Seguna Celestina; Feliciano de Silva; Parodia; Celestinesca Frente a la obra primigenia, la "Segunda Celestina" recurre a varias cartas de amor. Éstas son en realidad parodias del género tal cual lo transmiten la novela sentimental y los tratados de amores.
Laje Cotos, María Elisa El "De remediis utriusque fortunae" de Petrarca y "Celestina comentada" 2005 Artículo Euphrosyne Petrarca; Celestina comentada; Fuentes
Schmidhuber de la Mora, Guillermo Sor Juana Inés de la Cruz y "La Gran Comedia de la Segunda Celestina" 2005 $loc['typeAbstract'] La Gran Comedia de la Segunda Celestina Celestinesca; Sor Juana Inés de la Cruz; Seguna Celestina Propone que Sor Juana Inés de la Cruz pudo participar en la composición de "La gran comedia de la segunda Celestina" de Agustín de Salazar y Torres.
Rodríguez Mansilla, Fernando "Quien bien ata, bien desata": "La hija de Celestina" de Salas Barbadillo 2006 Artículo eHumanista Celestinesca; La hija de Celestina; Salas Barbadillo
Fernández Rivera, Enrique La autoría y el género de "Celestina comentada" 2006 Artículo Revista de Filología Española Autoría; Género; Celestina comentada Tras analizar las citas de "Celestina comentada" se propone a Bernardino Daza como autor.
Lara Alberola, Eva "Testamento de Celestina": una burla de la hechicera 2006 Artículo Celestinesca Testamento de Celestina; Hechicería; Magia El "Testamento de Celestina" es un texto que aparece en un pliego suelto de 1597 y en el que se parodia la formulación de un testamento legal. En él vemos reflejado el saber másgico popular, si bien parodiado por el contexto jocoso.
Navarro Gala, María Josefa Género y sociedad estamental en el discurso amoroso de la "Segunda Celestina" 2007 Capítulo de libro Asimetrías genéricas: "ojos ay que de legañas se enamoran": literatura y género Celestinesca; Segunda Celestina
Lage Cotos, María Elisa Segundo el Taciturno y "Celestina Comentada" (Madrid BN MS. 17631) 2007 Capítulo de libro Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) Celestina comentada; Fuentes; Antonio de Guevara
Yuri Porras, George La música como terapia y como hechizo en "La Celestina" (1499) de Fernando de Rojas y en "La segunda Celestina" (1534) de Feliciano de Silva 2007 Artículo Crítica Hispánica Música; Enfermedad de amor; Magia; Hechicería; Segunda Celestina
Von der Walde Moheno, Lilian El cuerpo de Celestina: un estudio sobre fisonomía personalidad 2007 Artículo eHumanista Fisonomía; Caracterización; Celestina Trata de la relación entre la caracterización externa e interna de Celestina.
Bizzarri, Hugo Óscar Los refranes de "Celestina" interpretados por su primer comentarista 2007 Artículo Celestinesca Refranes; Celestina comentada; Recepción El análisis de los refranes que hace el comentador anónimo del siglo XVI dista mucho del de las recopilaciones de refranes conocidas hasta el momento, aplicándoles un análisis casi filológico y, sobre todo, orientado a colocar a "Celestina" entre los clásicos.
Miaja, María Teresa "Agora que voy sola…" en boca de Celestina 2008 Artículo Olivar Auto IV; Caracterización; Celestina
Gasior, Bonnie L. Slaying the Beast: The Case of Beatriz in Sor Juana’s and Agustín de Salazar y Torres’s "La segunda Celestina" 2008 Artículo Bulletin of the Comediantes Segunda Celestina; Salazar y Torres; Celestinesca Analiza el personaje de Beatriz en "La segunda Celestina", destacando sus características monstruosas y su relación con la mujer-monstruo.
Sánchez Bellido, Sara El sistema de relaciones en el ciclo celestinesco: El caso de la "Segunda Celestina" y la "Tragedia Policiana" 2010 Capítulo de libro Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad Relaciones; Segunda Celestina; Tragedia Policiana; Celestinesca