Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen
García, Michel Las fuentes literarias castellanas del glosador de "Celestina" 1997 Artículo Celestinesca Celestina Comentada Estudia las fuentes castellanas recientes del comentador anónimo.
García Mondelo, Nancy El género epistolar y los "Consejos de Celestina" en un pliego suelto del siglo XVI 2000 Artículo Celestinesca Testamento de Celestina; Carta de Celestina; Pervivencia Analiza la "Carta de Celestina", parte del "Testamento de Celestina", desde el punto de vista de las convenciones epistolares del momento, así como de los testamentos literarios al uso.
Rodríguez Cascante, Francisco La seducción de Celestina y el honor de Melibea en la recepción de Feliciano de Silva 2001 Artículo Celestinesca Feliciano de Silva; Segunda Celestina; Celestinesca; Influencia Estudia cómo influye la seducción de Melibea sobre la "Segunda Celestina" y, sobre todo, su simplificación, lo que hace que resulte una obra mucho más conservadora.
Navarro Gala, María Josefa La parodia de la carta de amores en la "Segunda Celestina" 2004 Artículo Celestinesca Seguna Celestina; Feliciano de Silva; Parodia; Celestinesca Frente a la obra primigenia, la "Segunda Celestina" recurre a varias cartas de amor. Éstas son en realidad parodias del género tal cual lo transmiten la novela sentimental y los tratados de amores.
Lara Alberola, Eva "Testamento de Celestina": una burla de la hechicera 2006 Artículo Celestinesca Testamento de Celestina; Hechicería; Magia El "Testamento de Celestina" es un texto que aparece en un pliego suelto de 1597 y en el que se parodia la formulación de un testamento legal. En él vemos reflejado el saber másgico popular, si bien parodiado por el contexto jocoso.
Bizzarri, Hugo Óscar Los refranes de "Celestina" interpretados por su primer comentarista 2007 Artículo Celestinesca Refranes; Celestina comentada; Recepción El análisis de los refranes que hace el comentador anónimo del siglo XVI dista mucho del de las recopilaciones de refranes conocidas hasta el momento, aplicándoles un análisis casi filológico y, sobre todo, orientado a colocar a "Celestina" entre los clásicos.
Martínez Crespo, Alicia "Llanillas, Lanillas": Algo más sobre el laboratorio de Celestina" 1993 Artículo Celestinesca Laboratorio de Celestina; Cosmética Estudia el cosmético al que hace referencia "lanillas".
Pardo de Santayana, Manuel Antonio; García-Villaraco, Antonio; Rey Bueno, Mar; Morales, Ramón Naturaleza a través de la botánica y zoología en la literatura renacentista española: "La Celestina" 2011 Artículo Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia Botánica; Zoología; Laboratorio de Celestina Analiza las referencias a animales y plantas en "Celestina" para concluir que la alcahueta tenía un conocimiento muy amplio de la botánica.
Madrigal, José Luis De nombres y lugares: el corpus del licenciado Arce de Otálora 2014 Artículo Lemir Celestina comentada; Citas Mediante el análisis de la recurrencia de algunos nombres propios y de lugares se ha atribuido a Arce de Otálora un sermón jocoso compuesto para las Navidades de 1550. Este sermón comparte con "Celestina comentada" y con el "Lazarillo de Tormes" muchos de estos nombres, así como la manera de emplearlos.
Gasior, Bonnie L. Slaying the Beast: The Case of Beatriz in Sor Juana’s and Agustín de Salazar y Torres’s "La segunda Celestina" 2008 Artículo Bulletin of the Comediantes Segunda Celestina; Salazar y Torres; Celestinesca Analiza el personaje de Beatriz en "La segunda Celestina", destacando sus características monstruosas y su relación con la mujer-monstruo.
Pascual Buxó, José Pascual Las vueltas de Sor Juana 1991 Artículo Nuevo Texto Crítico Sor Juana Inés de la Cruz; Segunda Celestina Revisa la cuestión de la co-autoría entre Sor Juana y Salazar y Torres en "La Segunda Celestina" y "El encanto de la hermosura".
Von der Walde Moheno, Lilian El cuerpo de Celestina: un estudio sobre fisonomía personalidad 2007 Artículo eHumanista Fisonomía; Caracterización; Celestina Trata de la relación entre la caracterización externa e interna de Celestina.
Alatorre, Antonio "La segunda Celestina" de Agustín de Salazar y Torres: Ejercicio de crítica 1990 Artículo Vuelta Sor Juana Inés de la Cruz; Segunda Celestina
Snow, Joseph Thomas "Celestina" Examined: A View from the Sixteenth Century 2004 Artículo La Corónica Reseña; Celestina comentada
Fernández Rivera, Enrique La autoría y el género de "Celestina comentada" 2006 Artículo Revista de Filología Española Autoría; Género; Celestina comentada Tras analizar las citas de "Celestina comentada" se propone a Bernardino Daza como autor.
Rodríguez Mansilla, Fernando "Quien bien ata, bien desata": "La hija de Celestina" de Salas Barbadillo 2006 Artículo eHumanista Celestinesca; La hija de Celestina; Salas Barbadillo
Garay, René P. El concepto de la máscara en "La Celestina" 1981 Artículo Celestinesca Caracterización; Celestina Celestina juega los dos papeles de actriz y directora en el mundo celestinesco.
Miaja, María Teresa "Agora que voy sola…" en boca de Celestina 2008 Artículo Olivar Auto IV; Caracterización; Celestina
Yuri Porras, George La música como terapia y como hechizo en "La Celestina" (1499) de Fernando de Rojas y en "La segunda Celestina" (1534) de Feliciano de Silva 2007 Artículo Crítica Hispánica Música; Enfermedad de amor; Magia; Hechicería; Segunda Celestina
Esteban Martín, Luis Mariano Feliciano de Silva en el ciclo celestinesco 1992 Artículo La Coronica Gaspar Gómez de Toledo; Tercera parte de la tragicomedia de Celestina; Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Celestinesca
Eesley, A. Celestina's Age: Is She Forty-Eight? 1986 Artículo Celestinesca Caracterización; Celestina Intenta dar una edad aproximada de Celestina basándose en el diálogo.
Routt, Kristin Lo andrógino en "La segunda Celestina" 1993 Artículo Torre de Papel Celestinesca; Caracterización; Segunda Celestina; Género
Sabat de Rivers, Georgina Los problemas de "La segunda Celestina" 1992 Artículo Nueva Revista de Filologia Hispanica Celestinesca; Segunda Celestina; Autoría; Sor Juana Inés de la Cruz
Laje Cotos, María Elisa El "De remediis utriusque fortunae" de Petrarca y "Celestina comentada" 2005 Artículo Euphrosyne Petrarca; Celestina comentada; Fuentes
Schmidhuber, Guillermo "La segunda Celestina": Sor Juana y la estilometría 1991 Artículo Vuelta Estilometría; Segunda Celestina; Sor Juana Inés de la Cruz Artículo que presenta la comprobación estilométrica de que Sor Juana Inés de la Cruz colaboró con Agustín de Salazar en la redacción de "La segunda Celestina" y escribió su desenlace.